Alejandro Romero Anaya

 

 Nació en la ciudad de México en 1970. Es pasante de la carrera de composición de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes . Sus maestros han sido Arturo Márquez, Ana lara, Roberto Medina e Hilda Paredes. Ha tomado cursos de composición con Franco Donatoni y Roberto Sierra, y de semiología musical con Gino Stefani, Jean Jaeques Nattiez, Francois-Bernard Mache, David Lidov, Robert Hatten y Alfredo Cid. Se le otorgó de la beca Jóvenes Creadores que otorga el FONCA en dos ocasiones (1994-95 y 1997-98). Participó en el Primer Encuentro Universitario de la Composición en México en 1996. Un año después fue seleccionado para participar en el XIX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Dentro de su catálogo se encuentran principalmente obras para ensambles de cámara y orquesta. Ha compuesto por encargo para Onix, el Cuarteto de la Ciudad de México, la Filarmónica de Querétaro, Los Cameristas de México, y el Ensamble de las Rosas, además de haber musicalizado obras de teatro. Actualmente, apoyado por una de las becas de coinversión del FONCA, realizará la grabación de un disco compacto. Fue finalista en el Concurso Nacional de Composición para Orquesta que se llevó acabo en noviembre del 2000 con la obra Mar de noche. Imparte la clase de Música contemporánea y análisis en la ESM y es miembro activo del Seminario de Semiología Musical de la UNAM, donde hace una investigación sobre la relación entre el mito y la música. Es tecladista y director del grupo de fusión Teatro Catóptrico.

 

 Teatro catóptrico: "La obra forma parte de un ciclo de cinco obras breves independientes para ensambles de cámara mixto. El planteamiento estructural-musical, se basa principalmente en la idea de un evento sonoro que presenta una profundidad; es decir, una textura, dinamicidad e intensidad en un momento único. Con base en esto se genera el desarrollo de la obra produciendo un efecto estridente y caótico. Fue compuesta entre marzo y mayo de 1999."