Javier Torres Maldonado
Nació en Chetumal, Quintana Roo, en 1968. Estudió composición en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán; entre sus maestros mexicanos se puede mencionar a José Suárez, Juan Trigos y Mario Lavista. Desde 1996 hasta 1999, como becario del FONCA, llevó a cabo estudios de perfeccionamiento en composición en Italia con los maestros: Franco Donatoni, Azio Corghi, Mauro Bonifacio y Alessandro Soibiati. Ha asistido a cursos y seminarios impartidos por György Ligeti, George Benjamín y Hans Peter Kyburz, entre otros. Le han sido otorgados los premios: primer lugar del 7o. Concurso lnternazionale di Composizione Cittá di Barletta, edición europea, en Italia (1997); primer lugar, Concours lnternational de Composition Ad Referendum 11 en Montreal; segundo lugar, 7th Internacional Mozart Composition Competition Saizburg (1997-1999), en Austria; rnención especial, Concorso lntemazionale di Composizione Guido d'Arezzo, en Italia (1999). En 1998 fue invitado por la Universidad de Montréal y al Nouvel Ensemble Moderne, como compositor representante de México, Centro y Sudamérica al Forum 98 e impartió diferentes conferencias acerca de sus técnicas compositivas en ésta y otras instituciones canadienses. En 1999 recibió la Medalla Mozart concedida por la Fundación Cultural Domecq y la Embajada de Austria en México. Este año le fue comisionada Tiento, para chelo solo, por ei'Firoler Festspiele Eri (Austria), festival que le dedicó un concierto entero de su programación; también fue estrenada Reflejo Espiral, comisión del Divertimento Ensemble para la Biennale di Venezia 2000. Actualmente es director artístico del Dinamys Ensemble y acaba de obtener el primer premio de Composición del Concurso Reina María José en su edición 2000.
Exabrupto: A la memoria de los 50 indígenas mexicanos asesinados en Acteal, Chiapas, en 1998; y a la memoria de todos los hombres que han muerto en la esperanza de una América que pertenezca a todos los seres humanos que en ella habitan. (Javier Torres). "La obra fue compuesta entre 1997- 1998 sobre un proyecto que se remonta a dos años de bosquejos e intentos compositivos, retomados a raíz de una comisión del Nouvel Ensemble Moderne y la Universidad de Montréal, hecho que constituyó una de las motivaciones principales para concluir esta composición, que representó a México, Centro y Sudamérica en el Forum 98. Consta de dos movimientos dispuestos de manera no tradicional pues el primero está organizado en módulos de grupos de compases que crecen o decrecen sistemáticamente, los cuales son desplazados por abruptas irrupciones del segundo movimiento que a su vez crece progresivamente. El trabajo polirítmico y polimétrico presente en otras obras del compositor e inspirado en la música afroantillana alcanza una complejidad extrema en esta pieza; el empleo de la modulación métrica permite cambios de tiempo muy radicales -o muy similares-, y condiciona la organización del espacio temporal en el que se desplaza la pulsación. "La subdivisión de la orquesta en grupos inusuales de instrumentos, separados por el piano y la percusión fue una elección condicionada por la idea de distribuir los eventos musicales en una dimensión espacial y con el fin de obtener texturas tímbricas complejas a través de la problemática que implica una disposición que no contempla las familias tradicionales de instrumentos." Exabrupto fue premiada en el Forum 98, grabada en un disco compacto por el Nouvel Ensemble Moderne producido por la Universidad de Montréal y Radio Canadá; el compositor debe a esta ambiciosa pieza el contrato con la Suvini Zerboni de Milán para la publicación de su música.