Juan Trigos

 

 Nació en la Ciudad de México el 26 de febrero de 1965. Inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música. De 1983 a 1986 continuó su preparación en el Instituto Cardenal Miranda: piano con Margot Fleites, composición con Jesús Villaseñor y dirección de coros y orquesta con Xavier González T. Se transfiere a Roma (Italia) en 1986 para estudiar en el Pontificio Instituto de Música Sacra. En 1987 va a Milán, en donde se recibe como compositor y corno director de orquesta. Continuó sus estudios con Franco Donatoni en la Civica Scuoia de Música de Milán, sección música contemporánea y en la Academia L. Perosi de Biella . Como director se ha especializado en música del siglo xx y particularmente en música contemporánea. Ha trabajado con diferentes ensambles, coros y orquestas mexicanos e internacionales. En 1990 grabó un disco con el Ensamble Sones Contemporáneos de Milán (Italia), con algunas de sus más recientes obras de cámara, actuando también como director. Es fundador y director artístico de la Sinfonietta de las Américas, con la cual grabó tres discos compactos con música del compositor alemán Gerhart Muench. Fue organizador del festival internacional Franco Donatoni, 1993, 1994, 1995, 1996 de la Ciudad de México y de los cursos de composición impartidos por el mismo maestro. Ha obtenido diferentes distinciones en el campo de la composición, como finalista en 1991 y 1993 en el Internacional Gaudeamus Music Week (Holanda), en el concurso Nuove Sineronie (Italia) 1993, en el Osterfestspiel Salzburg 1994; Medalla Mozart 1995, Premio Carlos Jiménez Mabarak 1996, mención honorífica Rodrigo Riera Guitar Composition Competition (indiana, Estados Unidos). Ganó el Premio Nacional de Composición Musical Sinfónica 2000, y fue beneficiado con el Programa de Coinversiones y Fomento del Fonca, para grabar su ópera de cámara De cachetito raspado. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde octubre del año pasado. Sus composiciones para instrumentos solos, diferentes tipos de ensambles, ópera, coros y orquesta sinfónico han sido interpretadas en distintas ciudades de los siguientes países: Costa Rica, Guatemala, Ar- gentina, Estados Unidos, Suiza, Italia, Francia, Alemania, Holanda y México. Actualmente es director de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, nombramiento que recibió en abril pasado.