Cuarteto Latinoamericano
Fundado en México en 1981, representa hoy una voz única en el ámbito internacional, difundiendo la creación musical de América Latina en los principales centros musicales del mundo. Integrado por tres hermanos, los violinistas Saúl y Arón y el violoncellista Álvaro Bitrán, junto con Javier Montiel, violista, el Cuarteto Latinoamericano ha sido considerado por el Times de Londres como "poseedor de un instinto que definitivamente lo coloca en la primera división de los cuartetos de cuerdas" y por el Houston Chronicie como "uno de los mejores cuartetos que hayamos oído en años". Galardonado en 1983 con el premio anual de la Asociación Mexicana de Críticos y en 2000 con el reconocimiento especial que dicha asociación le entregó por su destacada trayectoria, el Cuarteto Latinoamericano realiza con regularidad giras por Europa, Norteamérica y América Latina. En el año 2000, el cuarteto recibió también la Medalla Mozart que otorgan conjuntamente la Fundación Cultural Dornecq, la Embajada de Austria y diversas instituciones culturales mexicanas. El San Francisco Chronicle lo describió como "un conjunto de primera clase, de temperamento apasionado". El Cuarteto Latinoamericano ha jugado un papel decisivo en la formación de instrurnentistas de cuerda en México y actualmente realiza su labor pedagógica afiliado a dos instituciones de enseñanza musical: El Centro Nacional de las Artes en México así como la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Estados Unidos, donde sus integrantes han sido contratados como cuarteto en residencia y profesores desde 1987. El cuarteto dicta con regularidad clases magistrales de música de cámara así como conferencias sobre música latinoamericana en las principales universidades de los Estados Unidos y Canadá. El Cuarteto Latinoamericano ha grabado gran parte del repertorio importante para cuarteto de cuerdas de compositores latinoamericanos, así como obras de Ravel, Grieg, Borodin, Gershwin y Puccini, entre otros y cuenta hasta el momento con más de 30 discos compactos. El Cuarteto Latinoamericano graba para los sellos Elan, New Aibion, Quindecim, Luzam, Urtext, Opción Sónica y Dorian, para el cual grabó la integral de los 17 cuartetos de Villa-Lobos, mismos que ha presentado en un cielo de cinco conciertos en diversas ciudades. Su primer disco compacto con Elan (2218) fue seleccionado por el New York Times como uno de los mejores discos del año 1989 y fue altamente elogiado por las revistas especializadas Schwann, Music and Musicians y Fanfare, así como por Le Monde de la Musique. En Noviembre de 1992, el cuarteto llevó a cabo la primera grabación del Concierto Grosso para cuarteto y orquesta de Julián Orbón con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección de Eduardo Mata, para el sello Dorian. Esta misma obra ha sido interpretada entre otras, con las Orquestas Sinfónicas de Dallas, Los Angeles, San Antonio y National Arts Center de Ottawa, Canadá. Entre los artistas invitados que han actuado con el Cuarteto Latinoamericano, figuran el violoncellista Janos Starker, el guitarrista Narciso Yepes, el tenor Ramón Vargas y los pianistas Cyprien Kalsaris y Rudolph Buchbinder. Por su contribución a la vida cultural de las ciudades de Pittsburgh y Toronto, sus respectivos alcaldes le rindieron honores en noviembre y diciembre de 1991, mediante sendas declaraciones de "Día del Cuarteto Latinoamericano" en ambas ciudades. El Cuarteto Latinoamericano ha sido objeto de reportajes y artículos en las principales revistas especializadas de música tales como The Strad (portada en enero de 1997) y Chamber Music America, así como en las principales cadenas de radio y televisión de Norteamérica, Latinoamérica y Europa. Dentro de los conciertos recientes destacan presentaciones en Milán (Teatro alla Scala), Amsterdam, Bonn, Bruselas, Luxemburgo, Montreal, Madrid, Buenos Aires, Caracas, Los Angeles, Miami, Boston, Washington y Nueva York (Carnegie Hall), presentación de la cual, el New York Times escribió: "Artistas soberbios, extraordinariamente versátiles en responder a las demandas de las diferentes partituras".