Solistas Ensamble del INBA

 

 Fundado en 1984 por Rufino Montero Gutiérrez, el grupo se creó con el propósito de investigar y difundir la música vocal en todas sus especialidades: canto gregoriano, monodias de la antigüedad, música de trovadores, polifonía, oratoria, ópera, zarzuela y música contemporánea. A diferencia de una agrupación coral convencional, ésta tiene como principal característica estar integrada en su totalidad por prestigiados cantantes que desarrollan una actividad permanente como solistas en los distintos foros del país y del extranjero. Ha sido pionero en la tarea de difundir en el ámbito nacional e internacional la música del periodo virreinal latinoamericano que abarca los siglos XVI, XVII y XVIII, así como la obra de destacados músicos mexicanos de los siglos XIX y XX; constantemente realiza estrenos de compositores mexicanos y extranjeros. El grupo Capella Antiqua, su antecesor -fundado también por Rufino Montero-, realizó una gira a los Estados Unidos, esto lo convirtió en el primer grupo vocal mexicano en actuar en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York. Entre sus actividades, ha realizado tres producciones discográficas con obras de compositores del denominado Movimiento nacionalista de México: Blas Galindo, Carlos Chavez y Silvestre Revueltas.

 

 Los Solistas Ensamble del INBA son:

 

 Sopranos, Aída Calzadíaz Sánchez, Graciela Díaz Alatriste, Martha Molinar Velázquez, Ekaterina Tikhontchouk, Angelina Rojas Picones, Lucía Salas Cerda, Violeta Dávalos Lara;

 Mezzosopranos, Grace Echauri Corona, Tamara Kontseva, Claudia Cecilia Noquez, Luz Haydée Bermejo Suárez, Gabriela Thierry Palomino;

 Tenores, Fidel Corpus Ramírez, Mario Alberto Hoyos Campos, Héctor Manuel Jiménez Luna, Gustavo Cuautii Alcázar, Rubén Cosme Burgos, Saúl Sánchez Román;

 Bajos, Emilio Carsi Bocanegra, Sergio Meneses Segura, lván Juárez López, Manuel Betancourt Camino, Luis Gabriel Rodarte Guerra;

 Jefe de personal, Guillermo A. Rodríguez Martínez;

 Bibliotecario, Rolando Rivera Gonzaga.