Helmut Lachenmann
Es uno de sus compositores más representativos dentro de la música contemporánea alemana. Estudió con Luigi Nono en Venecia y el contacto con este músico italiano tuvo una gran influencia en su labor creativa. Lachenmann expresa que un sonido que escuchamos no tiene sentido si lo escuchamos sin pensar; le da especial importancia a escuchar con un pensamiento claro, estructurado y estricto. Sin embargo, considera que la música no tiene sentido si es tan complicada que el que la escucha no tiene capacidad de entenderla.
Salute Für Caudwell:
En esta pieza para dos guitarras compuesta en 1977, el compositor lleva a los
instrumentos a una interpretación única, rompiendo con los patrones
tradicionales de interpretación confrontando la "realidad" de la
música. Salute für Caudwell fue estrenada en Baden, Alemania, el 3 de diciembre
de 1977 por Wilhelm Bruck y Theodor Ross. La obra está inspirada en el libro
titusíon and Reality de poeta inglés Christopher Caudwell. Los elementos del
texto son disecados en sonidos individuales dentro de la textura musical en la
que los dos interpretes tienen que recitar. Caudweil murió a la edad de treinta
años en España durante el régimen de Franco. Su vida y obra reflejan al igual
que Lachenmann el pensamiento de que "el arte debe de confrontar las
múltiples contradicciones que existen en todos los aspectos de la
realidad". Esta pieza
está dedicada a Caudweil y a "all outsiders who are so often mistaken for
iconociasts".
Juan Carlos Laguna