Luis Pulido Hurtado
Nació en Bogotá, Colombia en 1958. Es uno de los principales compositores colombianos en la actualidad, estudió composición en Bogotá con Jesús Pinzón Urrea y en Italia con Mauro Cardi y Franco Donatoni. Sus obras han sido ejecutadas por las orquestas colombianas, la Sinfónica de Quito, la Sinfónica de Bolivia y el Grupo Octandre de Italia. Ganó el premio Círculo Precolombino en el Festival de Cine de Bogotá por la música de la película La boda del acordeonista, partitura con la cual también ganó un premio en el Festival de Nantes. Ha sido merecedor de la beca Jóvenes Talentos otorgada por el Banco de la República, y ha ganado el Concurso Nacional de Composición patrocinado por el Ministerio de Cultura Colombiano con sus obras Secreto (1995) y Guácharo (1995); se desempeña como piccolista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, como profesor de la Universidad de los Andes en Composición y como director artístico del Festival de Música Contemporánea. Entre sus logros más recientes, destaca su participación en la Tribuna Internacional de Compositores, celebrada en París, con las obras de Sémosnes.
Guácharo: Escrita con un lenguaje atonal que combina ritmos y líneas melódicas populares, es una obra concebida como concertino para contrabajo y orquesta de cámara. El material musical que la compone, está tratado en forma de relecturas que van siguiendo un esquema de proliferación, con una específica dirección durante la obra. Los materiales de la música popular incluidos en ésta, lejos de ser tratados como citas textuales, forman parte de un complejo sistema de composición que renueva su vitalidad y espíritu. Fue publicada como resultado del Tercer Premio Nacional de Cultura Colombiana en 1994, convocado por el Instituto Colombiano de Cultura. Recibió esta distinción siendo jurados Mariano Eikin, Mario Gómez Vignes y Mario Lavista.
Victor Rasgado