Antropologia de un Banco
Home Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Trabajo 4

 

La Antropología de un Banco

Ing. Milagros Mejías

http://www.patagon.com.ve/FinancialServices/Universidad/05.asp

Empecemos con esta imagen....
El dinero cambia de manos todo el tiempo. Cambia de manos de particulares a bancos, de bancos a particulares, a inversionistas y así sucesivamente.

Zona 1:
MODERNIZANDO EL TRUEQUE

· ¿Qué es dinero?

El dinero es, en pocas palabras, un medio de intercambio. En la antigüedad, los medios de intercambio se hacían con especies. Si alguien quería una bolsa de trigo, la intercambiaba por una de arroz, y así con todo lo demás. Al intercambio de estos productos se le denomina trueque. En el pasar del tiempo, a medida que los productos a comerciar eran más y más, intercambiar un producto por otro utilizando el trueque resultó realmente engorroso: ¿Cuántas pieles de ganado son una bolsa de sal?. Difícil de calcular!!! Por esto cuando particulares deseaban obtener algo de su interés, precisaron medios de pago más convenientes. En consecuencia se comenzó a usar como medio de intercambio una unidad, cuyo valor estaría previamente estipulado, y que simbolizaba el equivalentemente del valor neto de la mercancía a intercambiar. Así nace la moneda.

Estas son solo algunas formas de dinero que existían en la antigüedad

 

 

Las monedas representaban en valor real una cantidad específica estipulada. La complicación aumentó durante la era del comercio, cuando el intercambio entre distintas regiones necesitó de una moneda con valor común y valido para todos los comerciantes. ¿Por qué? Quizás al navegante portugués no le convenía recibir como paga un pelo de elefante, ya que no lo podría intercambiar con facilidad de regreso a Portugal. Por esta razón surge la moneda que hoy conocemos como medio de pago. Esta se comenzó a hacer de metales, principalmente de oro y plata, y tenía un valor estandarizado entre sus diversos usuarios.

Sin embargo el oro deja de ser la moneda universal en 1971, cuando las reservas económicas de los países cambiaron sus reservas de oro a papel moneda

 

· ¿Cuándo se empezó a hacerse dinero en papel?

La historia del primer billete que se utilizó remonta a 1273, cuando en China Kubla Khan publicó notas de madera con su firma que automáticamente asumían un valor monetario. En el año 1661, encontramos publicadas en Suecia otras notas similares. En nuestro continente el papel moneda realmente se popularizó alrededor de 1863, cuando Crane y Compañía comenzaron a imprimir billetes en serie.

 

· ¿Sabes de qué material se hacen los billetes?

Los billetes se hacen con un material que se mantiene en secreto para su seguridad. Sin embargo sabemos que contienen lino, algodón y algunos hilos de nylon de diferentes colores.

Veamos un billete y entendamos lo que dice...

 

 

 

Veamos ahora... El dinero de papel no siempre ha tenido el mismo valor. Este ha tenido sus subidas y bajadas, es decir, su valor ha cambiado en el tiempo

 

· ¿Por qué cambia de valor el dinero?

Es consecuencia directa de la temida inflación. Funciona como un círculo vicioso. Al haber inflación, los comerciantes, temiendo que se paguen por sus mercancías menos de lo que valen, suben los precios de los productos. Esto hace que con el mismo dinero, compres menos cada día y que contemples como con un mismo billete accedes a menos cosas, ya que su valor es cada vez menor. Este proceso a llegado a casos tan extremos que sabemos de billetes que han sido utilizados para prender fuego, o para forrar paredes, ya que, prácticamente, su valor era nada.

 

Ya sabemos de que están hechos, qué significan, por qué existen ... ahora podemos conocer su recorrido

Zona 2:
RECORRIENDO EL CAMINO DEL DINERO

El dinero nace y muere en el mismo sitio: en el Banco Central. Bauticemos su recorrido como El Círculo Monetario

 

 

· Nacimiento

A través de una orden emitida única y exclusivamente por el Banco Central de Venezuela, los billetes y monedas venezolanas son impresas fuera del país y traídas a Venezuela en barco.

 

· Sus primeros pasos

El dinero nace por una orden del Banco Central y los primeros pasos para su distribución se hacen a través de este mismo ente.

 

· Caminado libremente

Una vez que el dinero está listo para salir a la calle, se le reparte a los bancos. Los bancos son los encargados de entregarnos el dinero. Estos lo distribuyen a todos sus clientes circulándolo entre personas y empresas. Este se utilizará para pagar deudas, salarios, y compras. A su vez estas empresas y personas reciben dinero de salarios, deudas cobradas, vueltos de compras, y lo depositan nuevamente en el banco.

· De vuelta a su casa

Eventualmente el dinero vuelve al banco ya que los clientes depositan nuevamente sus ingresos. Así el dinero pasa de mano en mano, entrando y saliendo del banco hasta que esas monedas y billetes se deterioran y salen de circulación. Una vez desgastadas totalmente se devuelven al Banco Central y éste los reemplaza por monedas y billetes nuevos.

 

Entonces vemos que recorriendo este camino el dinero cambia la fachada con la cual salió... a veces vuelve roto o sucio

 

 

 

 

 

· Los billetes sucios ¿Qué hago con ellos?

 

 

Si tienes un billete o monedas deterioradas, puedes acudir al Banco Central a cambiarlas por nuevas.

 

 

 

 

 

· ¿Y si se rompen?

 

 

Como el Banco Central recibe todos los billetes y monedas que están deteriorados y rotos, ellos deciden hasta qué monto pueden ser redimidos, es decir, que pagan parte del valor que tiene el billete o la moneda, pero dependiendo de la denominación de éstos y del daño que presentan.

 

 

 

 

 

· ¿Qué hace el Banco Central con el papel de dinero que ya no sirve?

 

 

Aquellas monedas y billetes que no sirven más son destruidos posteriormente en procesos especiales en las máquinas "Mint" (las creadoras de los billetes y las monedas).

 

Ahora, en una economía fuerte y sana cuando el Banco Central emite nuevos billetes y monedas, no debería estar emitiendo dinero nuevo sino reemplazando billetes y monedas que están fuera de circulación por haberse roto, por haber cambiado de manos tan seguido, etc. En el caso de países con índices de inflación altos como el nuestro, evidentemente se imprimen un número de billetes mayor al de las simples reposiciones

Zona 3:
LAS DIFERENTES CARAS DEL DINERO

Cuando pensamos en dinero, normalmente evocamos imágenes de monedas o billetes, pero la verdad es que el efectivo representa solamente alrededor de un 8% del los trillones y trillones de dólares que se mueven diariamente en la economía mundial: lo que quiere decir que existen otras formas de manejar dinero. Veamos una por una

 

 

· Cheques

Un cheque es una forma de pago donde participan tres actores: el emisor, el banco y el beneficiario. La orden de pago la formula la persona que escribe el cheque (el emisor) quien a su vez tiene una cuenta en una institución financiera (banco) con los fondos disponibles que la respaldan. Con estos fondos se le paga a la persona que cobra (beneficiario). También tenemos la posibilidad de emitir cheques si queremos sacar efectivo de nuestra cuenta, o los emitimos al banco si queremos pagar algún servicio a través del mismo.

Una vez que emitimos un cheque, el beneficiario llama al banco a verificar si existen fondos que lo resguarden. Si el cheque es confirmado, entonces el beneficiario tiene dos opciones para cobrarlo: ir directamente a nuestro banco y cobrarlo por taquilla, o depositarlo en su cuenta donde podrá cobrarlo después de que este pase por la Cámara de Compensación.

 

· ¿Qué es la Cámara Compensadora?

De lunes a viernes esta cámara reúne a representantes de todos los bancos para cobrar y pagar los cheques. Funciona así: los representantes de los bancos intercambian sus cheques, cada representante entrega los cheques que tiene en su posesión y que pertenecen a otros bancos, y estos a su vez les entregan los cheques que les corresponden a él.

Vemos que lo que realmente sucede es el traslado de fondos de un banco a otro, porque intercambiar cheque por cheque sería muy complicado. En esta Cámara cada banco evalúa los cheques que tienen a favor y en contra, y luego efectúan traslados de banco a banco sin necesidad de trasladar físicamente dinero

 

· ¿Cuánto tarda el proceso de compensación de un cheque?

Este proceso tiene una demora de 48 horas si son cheques que están circulando dentro de la misma ciudad. Si por el contrario los cheques provienen de distintas ciudades este proceso puede prolongarse hasta 72 horas. En este periodo no aparecerá como dinero efectivo este cheque abonado en tu cuenta, sino que aparecerá como "Diferido" hasta que finalice este proceso.

Dependiendo de a quien se emite el cheque, este tiene diversas formas

 

· Al portador

Cuando no se pone el nombre de la persona que lo va a cobrar, y por lo tanto, cualquiera lo puede cobrar. Estos cheques en general no tienen límites, el Banco Central estableció una limitación con respecto al cobro de los cheques ya que los montos demasiado altos no se pueden cobrar por ventanilla, pues cuando superan cierto valor deben ser depositados en una cuenta del banco.

 

· Cheque personal

Cuando emitimos el cheque con Nombre y Apellido, identificando la persona que va a cobrarlo.

Estos cheques deben ser endosados para que puedan ser cobrados. Quiere decir que deben tener escritos por detrás tú número de cédula, tu nombre y teléfono. 
También existen los Cheques Certificados y de Gerencia

 

· Cheques certificados

Son aquellos que emite el banco con una firma que certifica que el cliente tiene cuenta en ese banco. En general los usan las personas jurídicas o empresas.

 

· Cheque de gerencia

Es un cheque que compras en el banco y que este emite a nombre de un beneficiario que nosotros definimos. Para comprarlo el emisor entrega el dinero en efectivo al banco, quien se encarga de elaborar el cheque de gerencia que queremos cancelar. Por esta razón este está totalmente garantizado.

Vemos que lo que realmente sucede es el traslado de fondos de un banco a otro, porque intercambiar cheque por cheque sería muy complicado. En esta Cámara cada banco evalúa los cheques que tienen a favor y en contra, y luego efectúan traslados de banco a banco sin necesidad de trasladar físicamente dinero

 

· ¿Qué información debe contener un cheque?

Existen normas legales en nuestro país que dispusieron una uniformidad en la impresión de este tipo de documentos, de modo que en todos ellos figure:

 

1. Número de Cuenta
2. Nombre del Titular de la Cuenta
3. Número del Cheque
4. Monto del Cheque en cifras
5. La orden a quien se debe pagar el cheque
6. Monto en letras
7. Fecha
8. Firma
9. Nombre de la Institución Financiera

Atención: Si faltan algunas de estas especificaciones no es un cheque

 

· ¿Cuándo caduca un cheque?

Comúnmente cuando es presentado al cobro 90 días después de la fecha de su creación.

 

· ¿Cuándo se rechaza un cheque?

- Cuando hay errores en su confección o cosas tachadas. 
- Cuando difiere la firma de la que está en la base de datos del banco. 
- Cuando la cuenta esta cerrada. 
- Por falta de fondos o autorización para girar. 
- Por irregularidades en el endoso. 
- Cuando el cheque posea fecha vencida.

Vemos que lo que realmente sucede es el traslado de fondos de un banco a otro, porque intercambiar cheque por cheque sería muy complicado. En esta Cámara cada banco evalúa los cheques que tienen a favor y en contra, y luego efectúan traslados de banco a banco sin necesidad de trasladar físicamente dinero

 

· Requisitos para tener chequera

Dependiendo del banco te podrían exigir distintos requisitos, pero en general, necesitas:

- Abrir una cuenta corriente en un banco. 
- Tener un monto mínimo de 100 a 200 mil bolívares. 
- Referencias bancarias o comerciales: es decir, información de alguna cuenta bancaria donde tengas fondos depositados, especificando el número de cuenta y el rango en el cual se encuentra esa cantidad (Si la cantidad está entre cinco y seis cifras o entre seis y siete cifras). 
- Copia de la Cédula de Identidad.

Otra cara del dinero son los llamados dineros plásticos: las tarjetas de Crédito y de Débito

 

· Tarjeta de Crédito

Como su nombre lo dice, una tarjeta de crédito establece una línea de crédito entre sus emisores y nosotros. Con este instrumento podemos posponer nuestros pagos mediante un crédito, lo que significa que en el caso de que no puedas pagar el total de tus consumos al final del mes, podrás cancelar un monto mínimo a pagar a la fecha de vencimiento fijada.

El uso de toda Tarjeta de Crédito comienza cuando compras en un comercio. Existe un Límite de Compra, que es el monto máximo en dinero que estás autorizado a comprar con tu tarjeta. Es un límite único por cuenta, por lo que se comparte entre el titular y los adicionales. Este límite puede aumentar de acuerdo a tu puntualidad de pago y el valor de compras que manejas.

 

· ¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

Una vez que compras lo que deseas, el comerciante verifica la vigencia de tu Tarjeta, y pide su correspondiente autorización. Luego, firmas el cupón correspondiente a la compra realizada. Después, el comercio presenta el cupón ante el banco pagador y allí comienza el proceso interno entre éste y el banco emisor. Por último, el banco emisor te envía el resumen mensual para que abones tus consumos en la fecha de vencimiento. Estos los puedes pagar en su totalidad, o solamente el pago mínimo, o con cualquier importe entre el pago mínimo y el total del resumen.

 

· ¿Cómo obtengo una Tarjeta de Crédito?

Para obtener una tarjeta debes someterte a una evaluación por parte de los emisores, quienes deben considerar que seas merecedor de este servicio. Generalmente, para solicitar una tarjeta de crédito debes tener: - Un monto mínimo de ingresos mensuales - Si vas a ser titular de la tarjeta debes ser mayor de 21 años - Tener cierta antigüedad en tu trabajo si eres empleado - Presentar los últimos estados de cuenta

 

· Beneficios que ofrece

- Tarjetas adicionales sin cargo.
- Tarjetas de Asistencia al Viajero (cobertura asistencial, médico y legal de emergencia).
- Seguros de viaje sin cargo (seguro de Accidente en Viajes).
- Acceso a compras por catálogos en comercios y tiendas de todo el mundo)
- Planes de pago en cuotas.
- Tarjetas de reemplazo en 24 Hs.
- Cobertura de robo y extravío.
- Débito automático de servicios.
- Servicio de llamadas desde el exterior con débito en tu resumen de cuenta.
- La mayoría de las tarjetas de crédito te permiten acceder a adelantos en efectivo por Cajero Automático.

 

· Intereses que cobra

En el caso que no canceles a totalidad tus consumos del periodo estipulado, deberás pagar intereses
- De Financiación: Son aquellos que se generan cuando no canceladas en totalidad el crédito, y te queda un restante que debes abonar para el próximo mes. Estos van calculados desde el vencimiento del mes anterior hasta el vencimiento del actual. En la actualidad están alrededor de 40 % anual.
- Mora: son los que se generan cuando no cancelas los pagos mínimos estipulados al vencimiento del plazo de pago. En la actualidad están alrededor de 4% que se le suma a los intereses cobrados por financiación. Esto hace un total de 44 % anual.
- Compensatorios: Estos intereses se generan por los importes cancelados después del vencimiento del plazo de pago

Vamos a ver un estado de cuenta para entender lo que significa cada parte

 

 

Veamos por último las Tarjetas de Débito

 

·  Tarjeta de Débito 

Básicamente, las tarjetas de débito son aquellas con las que operamos en los cajeros automáticos y con las cuales podemos pagar en ciertos establecimientos. La particularidad de estas tarjetas es que te descuentan el monto que gastas inmediatamente en un terminal de captura electrónica de datos, que les permite asociar la tarjeta de débito con tu cuenta, debitando el importe de tu compra en el momento de la operación. Son tarjetas intransferibles y personales, en donde tienes un código personal que tienes que ingresar en los cajeros o en los establecimientos para poder activarla.

 

· Con esta tarjeta puedes

- Depositar dinero efectivo o en cheque en los cajeros automáticos, siendo los límites establecidos por cada banco. 
- Extraer dinero en efectivo de los cajeros. Un máximo alrededor de Bs 300.000,00 y un mínimo de Bs 5.000,00 (este monto depende de las políticas de cada banco). 
- Consulta de tus saldos de cuentas asociadas a la tarjeta 
- Pagar tus cuentas en ciertos establecimientos que te lo permitan 
- Transacciones entre tus cuentas 
- Pago de servicios

 

· Requisitos para obtenerla

Es necesario tener una cuenta corriente o caja de ahorros

 

 

· ¿Qué comisión cobran los bancos por utilizarla?

Los bancos que emiten estas tarjetas te cobran una comisión al hacer retiros de cajero. Esta variía, pero aproximadamente está alrededor de Bs 200,00. En el caso de usarla en puntos de venta y comprar algo, no te cobran comisión. Entre ellas están las CIRRUS, las SUICHE 7B y las Maestro.

 

· ¿Cuál es la diferencia entre una Tarjeta de Crédito y una de Débito?

   

Tarjeta de Crédito

Tarjeta de Débito

Puedes pagar los consumos después. El Banco te envía el resumen mensual y abonas tus consumos o parte de ellos en la fecha de vencimiento.

Te debitan a tu cuenta inmediatamente que realizar la operación.

Existe la posibilidad de financiar los consumos. En caso de que algún mes no puedas pagar el total de tus consumos, existe un monto mínimo que puedes pagar a la fecha de vencimiento fijada.

No existe la posibilidad de financiar tus consumos

Puedes efectuar telefónicamente y por Email informando tu n° de tarjeta, código de seguridad y fecha de vencimiento de la misma.

Sólo puedes efectuar operaciones con presencia del la tarjeta

Existe un límite de compra, que es el monto máximo en Bolívares o Dólares que estás autorizado a comprar con tu tarjeta.

El límite de compra está dado por el saldo que exista en tu cuenta en ese momento.

Puedes conseguir un adelanto de efectivo

No existe la posibilidad que te suministren efectivo sino tienes dinero en tu cuenta

 

Todo este tipo de dinero circula por los bancos

Zona 4:
DENTRO DEL CORAZON

Empecemos entendiendo que un banco es una institución financiera

 

· ¿Qué es una institución financiera?

En el mundo existen dos tipos de entidades comerciales, las no financieras y las financieras. Las no financieras fabrican productos como casas, alimentos, automóviles y prestan servicios no financieros como transporte, mantenimiento de equipos, etc. Las instituciones financieras se encargan de transformar activos financieros en otros activos que son comerciables, intercambian activos financieros para sus clientes, para ellos mismos, ayudan a crear activos financieros a sus clientes y a venderlos en el mercado.

Esto no se puede entender sin antes aclarar algunas ideas

 

· ¿Qué son los llamados Activos Financieros?

Los Activos se clasifican en tangibles e intangibles. Los activos tangibles son aquellos con características físicas como los edificios, las máquinas, los terrenos, etc. Los activos intangibles son las obligaciones o títulos que reportan beneficios en el futuro a quien los posee. Los Activos Financieros pertenecen a esta clasificación, es decir, son activos intangibles. Entre los activos financieros están: 
- Los préstamos. 
- Los bonos. 
- Las acciones.

 

· ¿De qué depende el precio de un Activo Financiero?

El precio de un activo financiero depende de la probabilidad que existe que en el futuro este reporte rendimiento al inversionista ya que los activos financieros son comprados por inversionistas que esperan que esos activos les reporten beneficios en el futuro. Por ejemplo, al comprar un activo financiero el inversionista recibirá intereses o dividendos, en el caso de un bono o una acción; además, si vende el activo a un precio mayor al que lo compró, tiene una ganancia por arbitraje. Los que emiten los activos financieros lo hacen porque necesitan ese dinero para realizar proyectos o inversiones, pero deben al emitirlos, están comprometiéndose a cumplir ciertos compromisos con los inversionistas, como por ejemplo, pagarle los intereses o los dividendos. Al mismo tiempo, los inversionistas que compran los activos financieros están buscando alguna manera de hacer producir su dinero, o de aumentar su capital, asumiendo un riesgo. La función de los activos financieros es transferir los fondos de los que tienen un excedente para invertir, que son los inversionistas, a aquellos que necesitan esos excedentes para realizar sus proyectos, para comprar activos tangibles, tales como maquinarias, fábricas y materiales para producir bienes y servicios. Con los activos financieros se cumple una doble función, se ayuda al que tiene recursos y al que no los tiene.

Para los bancos, los activos financieros son instrumentos para tener rentabilidad en su negocio, tal como lo haría un inversionista particular, además de obtener ingresos por las actividades que ellos realizan normalmente. Asimismo, algunos bancos ofrecen a los activos financieros dentro del conjunto de sus productos, en el caso de Banca Universal.

 

· ¿Qué es un Banco?

Un banco es una institución financiera que recibe dinero de depositantes y lo presta a su vez a otras personas y empresas que necesitan dinero para realizar inversiones y proyectos. La función principal de los bancos es intermediar entre los que tienen y los que no tienen. A los que piden prestado les cobran intereses por esos préstamos que deben ser pagados según ciertas condiciones que los bancos establecen, y la tasa de interés que les cobran a ellos es mayor a la tasa que les pagan a los depositantes, por lo tanto el banco se queda con una diferencia que se llama "Spread" bancario, que es lo que hace que ellos puedan seguir funcionando, pagar el costo de las transacciones, a sus empleados y obtener rentabilidad.

 

· ¿De dónde sacan el dinero los bancos?

Los bancos obtienen sus fondos de los depósitos de los ahorristas los cuales invierten en proyectos que generan más dinero. Además los adquieren de los intereses de los préstamos bancarios que nos otorgan.

 

· ¿Quién controla a los bancos?

La Superintendencia de Bancos (Sudeban) está encargada de inspeccionar, supervisar, vigilar y regular a los bancos y otras instituciones financieras para que haya un desarrollo ordenado de la economía, para que se satisfagan las necesidades de crédito de la población y se defienda al ahorro nacional sin comprometer la correcta gestión del sistema financiero.

 

· ¿Quién los audita?

El Consejo Bancario Nacional está encargado de estudiar la economía y la condición financiera del país, actuando en conjunto con la Superintendencia de Bancos y el Banco Central de Venezuela. Estudia y coordina las prácticas bancarias y vela por el cumplimiento y resuelve las disputas relacionadas con las leyes bancarias.

 

· ¿Cuál es la diferencia entre auditar y supervisar?

Básicamente la diferencia entre auditar y supervisar es que la auditoria se enfoca más que todo en realizar una asesoría a la institución para que pueda hacer un uso eficiente de los procedimientos con que cuenta, para maximizar los recursos de acuerdo a las oportunidades que presenta el mercado y la supervisión está enfocada a verificar que se cumplan las normas establecidas por la ley y los convenios para evitar malas prácticas que conlleven a problemas de transparencia en los procedimientos institucionales.

 

Existen bancos que sirven para unas cosas, y otros para otras. Veamos cada uno. Entre los más conocidos tenemos los Bancos Comerciales

 

· ¿Qué es Banca Comercial?

Es la banca que se dedica a aceptar depósitos de particulares y empresas y los usa para hacer préstamos a diversas entidades que necesitan esos depósitos para hacer inversiones y realizar proyectos. Además, estos proporcionan el medio de pago, ya que a través de ellos se distribuye el dinero a las personas que trabajan, y son los que colocan la moneda en circulación. Gracias a los Bancos Comerciales el Banco Central de un país realiza en gran parte de su política monetaria.

Otra cara del dinero son los llamados dineros plásticos: las tarjetas de Crédito y de Débito

 

· ¿Qué nos ofrece la Banca Comercial?

Los servicios que ofrecen los Bancos Comerciales se clasifican en tres ramas distintas: 
- Banca individual: realiza préstamos a consumidores, préstamos de hipotecas, préstamos a plazos, financiamiento de tarjetas de crédito, etc. 
- Banca institucional: realiza préstamos a empresas no financieras y financieras, a las entidades del gobierno nacional y a los otros países. También se incluye el financiamiento para bienes raíces, arrendamiento financiero. 
- Banca global: realizan actividades que son propias del mercado de capitales y el intercambio de productos y servicios internacionalmente

Otra modalidad de banco que en la actualidad mantiene muchos seguidores es la llamada Banca Universal

 

· ¿Qué es Banca Universal?

La Banca Universal realiza las operaciones que los bancos comerciales realizan, más otro tipo de actividades financieras como las negociaciones y la comercialización de valores en el mercado de acciones. La denominación de Banca Universal surge como consecuencia de la desregulación de las instituciones bancarias, que anteriormente solo podían ofrecer servicios sin meterse en el área del mercado de capitales. La Banca Universal tiene la ventaja que pueden ofrecer mayor cantidad de servicios en una sola institución, por lo tanto, disminuyen los costos para quienes usan esos servicios, como por ejemplo, los costos de búsqueda de información y el pago de comisiones repetidamente a distintas instituciones. Por esta razón los Bancos Universales cuentan con mayor número de instrumentos con los cuales pueden obtener rendimiento para ofrecerle mejores condiciones en materia de tasas de interés a quienes depositan y a quienes piden préstamos.

La Banca Universal tiene, por decirlo así, subconjuntos. Entre ellos encontramos la Banca Comercial y algunos otros como los que veremos a continuación

 

· ¿Qué es Banca de Inversión? 

Es la banca que provee servicios de mercados de capitales, es decir, con la Banca de Inversión las personas pueden acceder a la compra y venta de valores de renta fija y de renta variable, como bonos y acciones.

 

· ¿Qué son Bancos Hipotecarios?

Son las instituciones que se encargan de otorgar las hipotecas, es decir, hacer el préstamo a una persona o empresa que hipoteca su propiedad, que recibe dinero y que pone como garantía de pago a su propiedad. Los Bancos Hipotecarios cobran comisiones que representan porcentajes de los préstamos realizados. Asimismo prestan servicios relacionados con las hipotecas, como recolectar los pagos periódicos de los deudores hipotecarios, proveer información a los deudores sobre sus hipotecas y realizar los procedimientos de ejecución si es necesario.

 

· ¿Arrendadoras Financieras?

El arrendamiento financiero sucede cuando una persona o empresa (arrendatario) no tienen suficiente dinero para comprar equipos que valen mucho, por lo tanto, se dirige a una arrendadora financiera, la cual compra el equipo y se lo alquila al arrendatario por un monto convenido. Al cabo de cierto tiempo el equipo es vendido a un precio bastante bajo al arrendatario, pues éste con sus pagos ya casi cubrió el costo del equipo. La arrendadora financiera obtiene beneficios fiscales por realizar la operación. El arrendatario consigue entonces con la arrendadora financiera comprar el equipo a un precio menor que si hubiera pedido un préstamo para comprarlo.

 

· Sociedades de Capitalización

Estas realizan contratos con los suscriptores, quienes deben realizar pagos periódicos en estas sociedades, los cuales son usados para que la sociedad realice colocaciones con los fondos obtenidos para aumentar el capital y luego de cierto tiempo lo devuelven a los suscriptores que hicieron los pagos.

 

· Fondos de Activos Líquidos

Es un servicio que prestan algunas instituciones financieras que se maneja con una libreta como una cuenta de ahorros, que permite realizar inversiones que generan altos intereses que son calculados sobre saldos diarios y depositados al final del mes en la cuenta, con disponibilidad inmediata de los fondos a través de los demás servicios que te ofrece la institución, como las tarjetas de telecajero, por ejemplo.

 

· Casa de cambio

Realizan operaciones de compra y venta de billetes extranjeros y cheques de viajeros, así como las operaciones cambiarias que le permitan realizar el Banco Central.

 

· Entidades de ahorro y préstamo

Se encargan de promover el ahorro para la inversión en proyectos habitacionales y para el financiamiento de áreas del sector productivo y comercial, a través de instrumentos captación y de colocación, tales como cuentas corrientes y cuentas de ahorro.

Zona 5:
ENCONTREMOS RAZONES

· ¿Por qué depositar en un banco?

Particulares e inversionistas depositan su dinero en el banco por tres razones: 
- Por seguridad 
- Pagan intereses 
- Por obtener diferentes servicios

Examinemos estas razones

 

· Por Seguridad

Claro, siempre tienes la opción de guardar tu dinero bajo el colchón, pero si te lo roban te quedarías sin nada. Si por mala suerte robaran tu banco, este está en el deber de devolverte el dinero.

 

· ¿Cuánto dinero te deben devolver los bancos en caso de algún percance?

Depende... En el caso que roben al banco, la institución esta cubierta por el seguro y tu dinero no se verá afectado. En el caso de que ocurra “una corrida” al banco, la Ley Venezolana te garantiza que el banco te devolverá un monto hasta de Bs. 4.000.000, oo. En el caso de la Ley Americana, esta te garantiza hasta Us. $ 100.000, oo.

Para los bancos, los activos financieros son instrumentos para tener rentabilidad en su negocio, tal como lo haría un inversionista particular, además de obtener ingresos por las actividades que ellos realizan normalmente. Asimismo, algunos bancos ofrecen a los activos financieros dentro del conjunto de sus productos, en el caso de Banca Universal.

 

·¿Qué se conoce como una corrida?

Es cuando un banco se va a la bancarrota con tus depósitos adentro. En este caso los políticos de turno tomaran decisiones sobre tus ahorros. Y para muestra un botón... Recientemente tenemos los dramáticos casos de 1994 donde cerraron el Banco Latino, Banco Progreso, Banco La Guaira, Banco Metropolitano, Banco Amazonas, Banco Consolidado, y más recientemente el caso de Cavendes.

Pero con esta historia... que miedo colocar mi dinerito en un banco!!!!!!! Hay razones para tener desconfianza!!!!!. Pero es importante que tengas en cuenta el costo de oportunidad que representa el no poner tus ahorros a trabajar, que en este caso se traduciría a no obtener beneficios (intereses) si no colocamos nuestro dinero en el banco. Es tu decisión.......

 

· Por intereses

Los intereses son la remuneración que te ofrece el banco por la colocación de tu dinero en, por ejemplo, una cuenta corriente o una cuenta de ahorros. La tasa de interés es cuál es el porcentaje en que crece ese dinero en el lapso de tiempo que te especifica el banco. Cuando la tasa es mayor, el dinero crece en mayor proporción. Los bancos compiten entre sí ofreciendo las mejores tasas y los mejores servicios para captar clientes nuevos.

 

· Por servicios

Entre los servicios que prestan los bancos están los préstamos que hacen a los consumidores, financiamientos de tarjetas de crédito, créditos de automóviles, servicios de inversión financiera, cuentas de ahorro, etc.

Primero que nada nos ofrece Cuentas Bancarias

 

· ¿Cómo funciona una Cuenta Corriente?

Es la cuenta con la cual puedes hacer tus pagos y depositar tus ingresos, pero que no te permite obtener intereses. Esta es la cuenta que más usuarios tiene dentro del sistema bancario. Por medio de esta pagamos mediante cheques y depositamos.

Requisitos para obtenerla
- Ser mayor de edad 
- Cedula de identidad laminada 
- Constancia de domicilio mediante facturas de CANTV, Electricidad, o contrato de arrendamiento

Ventajas
Te otorga referencias bancarias para tu futuro - No cargas con el efectivo - Puedes llevar la cuenta en tu chequera de tus egresos, y adicionalmente te ofrece un estado de cuenta a final de cada mes donde ves el movimiento de tu cuenta

 

· ¿Cómo funciona una Cuenta de Ahorros?

Es una cuenta que te permite depositar tus ingresos, y que paga unos intereses sobre los mismos.

Requisitos para obtenerla
- Ser mayor de edad 
- Cedula de identidad laminada 
- Depósito de Monto Mínimo

Ventajas
- Dependiendo del tipo de cuenta de ahorro que tengas, tendrás intereses calculados diariamente, mensualmente, o quincenalmente sobre tus ahorros

También nos ofrecen otro tipo de servicios

 

· ¿Cómo funcionan los Certificados de Depósito a Plazo Fijo?

Son emisiones que hace el banco y que como usuario puedes comprar con tus ahorros. En realidad es como si estuvieras depositando en una cuenta de ahorros, pero los intereses que te paga el plazo fijo tienden a ser más atractivos que los de la cuenta de ahorros.

 

·¿Entonces por qué se deposita en una de ahorros?

Se deposita en una cuenta de ahorros porque el dinero que tienes en ellas está a tu disposición, al contrario que con un certificado de depósito, que no lo puedes tocar hasta que no finalice el periodo establecido. Una cuenta de ahorros es más “líquida” que un certificado de depósito.

Requisitos para obtener un CD
- Ser mayor de edad 
- Cedula de identidad laminada 
- Cuenta de ahorro o cuenta Corriente en el banco

Ventajas 
- Te sirven como garantía en el momento de solicitar créditos 
- Los intereses te pueden ser abonados en tu cuenta corriente o de ahorros 
- El día de su vencimiento lo puedes cancelar en cualquier oficina de tu banco

Ahora vamos a entrar en los servicios que no son para depositar dinero sino para pedirlo

 

· ¿Los préstamos los obtengo en qué tipo de cuenta?

Un banco tiene interés en que la persona natural o jurídica sea cliente suyo, por lo tanto le exige que abra una cuenta corriente o una cuenta de ahorros para poder hacerle un préstamo. Entre los préstamos que conceden los bancos están:

 

· FINANCIAMIENTO VEHÍCULO

Requisitos Persona Natural
· Planilla de solicitud de crédito persona natural, debidamente elaborada y firmada por el solicitante y cónyuge (en caso de ser casado).
· Fotocopia de la C.I. legible del comprador y cónyuge.
· Balance personal o mancomunado (en caso de ser casado), suscrito y firmado por un Contador Público en original.
· Constancia de trabajo del comprador y cónyuge (en caso de ser casado), que especifique antigüedad e ingresos mensuales en original. Si es profesional independiente o empresario deberá enviar una certificación de ingresos firmada por un contador en original y copia del Registro Mercantil del negocio propio.
· Fotocopia de los últimos estados de cuenta bancarios (otros bancos).
· Fotocopia de los últimos estados de cuenta de la (s) Tarjeta de Crédito (otros bancos).
· Referencia (s) comercial (es).
· Ultima declaración del I.S.L.R.

Persona Jurídica
· Planilla de solicitud de crédito para personas jurídicas, debidamente elaborada, firmada y sellada por el representante de la empresa solicitante.
· Fotocopia de R.I.F.
· Fotocopia de la C.I. del (los) representantes (s) de la empresa, el cual debe estar autorizado en los estatutos de la misma.
· Copia del acta constitutiva y última modificación que se haya efectuado.
· Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas de los tres últimos ejercicios económicos, en original y certificados por un Contador Público.
· Fotocopia de los tres últimos estados de cuenta bancarios.
· Referencia (s) comercial (es).
· Ultima declaración del I.S.L.R.

Algunas condiciones que pueden exigir pueden ser como las siguientes:
No se exigirá fiador para las solicitudes de crédito de personas Naturales, en el caso de exigir fiador para solicitudes de crédito de personas Jurídicas, deben anexar los mismos recaudos antes mencionados, bien sea fiador persona Natural y/o Jurídica.
Los recaudos deben estar acompañados por una factura entregada por el concesionario de su preferencia, la cual debe indicar:
· Marca y modelo del vehículo.
· P.V.P.
· Monto de la inicial.
· Plazo del crédito.
Para los vehículos nuevos
· Evaluación inmediata.
· Plazos mensuales.
· Inicial %.
· Cuotas variables.
· Tasa de interés (Variable).
· Prima de Seguro: Obligatoria.
· Comisiones FLAT

 

· PRESTAMOS DE HIPOTECAS 

Los bancos ofrecen a sus clientes la posibilidad de financiar la adquisición y mejora de viviendas, o la cancelación de una hipoteca pre-existente. Adicionalmente ofrecen créditos destinados a financiar proyectos de construcción. Estos servicios crediticios están destinados a personas naturales o jurídicas, que cumplan con todos los requisitos y recaudos exigidos por el banco y la legislación vigente, para el otorgamiento de créditos hipotecarios. Dentro de las modalidades de productos hipotecarios que ofrecen están: Créditos tradicionales: Se obtiene financiamiento hasta un % del valor de la vivienda adquirida, sobre el precio de venta o avalúo, con plazo establecido, cancelando cuotas mensuales, de capital e interés generado.

 

· Créditos para la construcción

Si tienes un terreno y deseas construir un proyecto de vivienda unifamiliar o multifamiliar, los bancos financian hasta un % de la construcción a un plazo de varios años, a tasa variable dependiendo del comportamiento del mercado.

Los requisitos generales son:

· Llenar sin omisión la solicitud del Crédito Hipotecario.
· Poseer o abrir una cuenta corriente.
· Copia de la cédula de identidad del comprador y del cónyuge.
· Constancia de ingreso.
· Evaluación previa del inmueble, por parte de peritos.
· Referencias bancarias y comerciales.
· Póliza de seguro de vida e incendio obligatoria.
· Balance personal actualizado (firmado por un contador público).
· Copia de la última declaración de impuesto sobre la renta.
· Demás requisitos necesarios y exigidos, según las características de cada cliente (adquiriente, fiador y vendedor).

 

· PRESTAMOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

Los bancos realizan financiamiento a sus clientes según sus características y exigencias, para invertir en la colocación de capitales y el financiamiento de la producción o renta de bienes, servicios y proyectos de inversión en los términos y condiciones que establece la Ley General de Bancos y otros Institutos de Créditos.
Los financiamientos que se otorgan son atendidos con recursos propios de los bancos, con recursos provenientes de las captaciones de los bancos o con recursos que provienen de Programas Especiales de Financiamiento, Fondo de Crédito Industrial (Foncrei) y Fondo de Inversiones de Venezuela (F.I.V.) Entre los préstamos que realizan están:
- Préstamos para financiamiento de inventarios y mano de obra.
- Préstamos para la adquisición de equipos y maquinaria.
- Préstamos para instalar o ampliar las plantas industriales.
- Préstamos para la construcción.
- Préstamos con garantía de documentos mercantiles que vengan de la compra y venta a plazo de bienes.
- Adquisición de carteras de crédito.
- Préstamos para la construcción con fines turísticos.

Los requisitos generales para obtener los préstamos son:
Personas Naturale
s
· Balance General firmado por un contador o firma especializada, a fecha reciente.
· Presupuesto mensual de Ingresos y Gastos.
· Copia de documentos de propiedad del (los) inmueble (e) ofrecido (s) en Referencias Comerciales y Bancarias.
· Fotocopias de las Cédulas de Identidad de las personas que firman el documento de préstamo.
· Ultima declaración de Impuesto Sobre la Renta.
Personas Jurídicas
· Ejemplar de la Gaceta o Periódico donde aparece el Registro Mercantil de la empresa, las modificaciones (si las hubiese) y copia del registro de la Asamblea que designa la directiva vigente.
· Balance General y Estados de Ganancias y Pérdidas auditados por una firma especializada, al cierre de los tres (3) últimos ejercicios.
· Presupuesto mensual detallado de Ingresos y Egresos para los próximos doce (12) meses y presupuestos anuales para el período restante del plazo que se solicita.
· Copia de los documentos de propiedad de los inmuebles ofrecidos en garantía, Certificación de Gravámenes correspondientes y avalúos.
· Referencias Bancarias y Comerciales Bancarias.
· Certificado de Acta de Junta Directiva donde se acuerda la solicitud y se designa la persona autorizada para la firma del préstamo.
· Fotocopia del R.I.F. de la empresa.
· Para aquellos casos de préstamos con recursos de FONCREI o F.I.V., se requiere Proyecto Económico/Financiero, y otros recaudos muy específicos para estos Programas.

 

· PAGARES

Es una operación bancaria con los cuales se otorgan créditos comerciales bajo la forma de "Pagarés", los cuales son la representación legal de compromiso adquirido por el cliente de pagar al banco a una fecha fija un monto acordado, en los términos y condiciones establecidas. Se conceden a corto plazo y para financiar operaciones comerciales.

Los requisitos generales para los pagarés son:
· Llenar la solicitud de crédito correspondiente.
· Poseer una cuenta corriente.
Requisitos Personas Naturales
· Copia de la cédula de identidad.
· Constancia de ingresos.
· Balance personal actualizado (firmado por un contador público).
Requisitos Personas Jurídicas
· Registro mercantil.
· Fotocopia del R.I.F. y NIT.
· Estados financieros de los tres últimos ejercicios económicos
· Demás requisitos necesarios exigidos por el Banco Provincial.

 

· CREDITOS DE CUENTA CORRIENTE

Se hace un contrato por medio del cual el banco autoriza a su cliente a girar al descubierto sobre su cuenta corriente, hasta por monto fijado con anterioridad y por un período de tiempo generalmente corto. Es decir, si el cliente tiene este contrato con el banco, al escribir un cheque que no tiene fondos, el banco concede el crédito a este cliente y le cobra intereses sobre el monto que le está prestando.
Su autorización se realiza mediante la asignación al Cliente de un cupo de sobregiro, bien sea por un período o por el monto de la operación.

Zona 6:
LAS OTRAS INSTITUCIONES

Existen también otro tipo de instituciones financieras que tienen otros objetivos a los de un banco comercial o un banco de inversión. Ellos realizan préstamos a los bancos comerciales, hacen cumplir regulaciones internas para poder controlar la economía de los países y auxilian a los gobiernos con dificultades financieras. Entre ellos están los bancos centrales y los bancos internacionales, como por ejemplo, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo

 

· ¿Qué es el Banco Central?

Es el organismo que tiene la atribución de controlar el sistema bancario y monetario. La principal función de un Banco Central es aportar la estabilidad monetaria, evitar la inflación, y supervisar los bancos universales. Su diferencia con la Banca Universal es fundamental. Básicamente el Banco Central, a diferencia de la Banca Universal, no busca obtener beneficios económicos. Su misión es aportar el apoyo necesario para establecer y mejorar la economía del país..

 

· ¿Qué es el Banco Mundial?

El Banco Mundial (BM) es una institución para el desarrollo de los países y cuya meta es reducir la pobreza, mejorar el nivel de vida, aumentar el ingreso y proteger el ambiente, promoviendo el crecimiento económico sostenible entre sus miembros, lo cual se hace transformando a las sociedades, acertando las políticas financieras, capacitando gente, construyendo vías de comunicación, escribiendo leyes, etc. Tanto el Banco Mundial, como el gobierno, la sociedad civil y el sector privado deben actuar en conjunto para lograr las metas, definiendo las necesidades e implementado los programas. Presta cerca de $30 mil millones anuales a sus miembros, dinero que levanta en los mercados de capitales del mundo y por contribuciones de los países miembros más ricos.

Para los bancos, los activos financieros son instrumentos para tener rentabilidad en su negocio, tal como lo haría un inversionista particular, además de obtener ingresos por las actividades que ellos realizan normalmente. Asimismo, algunos bancos ofrecen a los activos financieros dentro del conjunto de sus productos, en el caso de Banca Universal.

 

· BID


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la más grande y antigua institución de desarrollo regional en Latinoamérica. Fue establecido en diciembre de 1959 con el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe. La creación del Banco significó una respuesta a las naciones latinoamericanas, que por muchos años habían manifestado su deseo de contar con un organismo de desarrollo que atendiera los problemas acuciantes de la región. El Banco se ha transformado en un importante factor catalizador de la movilización de recursos hacia la región. Su Convenio Constitutivo establece que las funciones principales de la institución son destinar su capital propio, los recursos que obtiene en los mercados financieros y otros fondos disponibles a financiar el desarrollo de sus países miembros prestatarios; complementar la inversión privada cuando el capital privado no está disponible en términos y condiciones razonables, y proveer asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de los programas de desarrollo.