
Comisión Nacional de Valores
Ing. Milagros Mejías
La Comisión
Nacional de Valores (CNV) de Venezuela es un organismo público facultado
por ley para el control, vigilancia, supervisión y promoción del mercado de
valores venezolano. Creada por Ley el 31 de enero de 1973, significó una
importante evolución en el sector económico del país. La nueva Ley promulgada
el 22 de octubre de 1998, fortaleció la facultada normativa de la Institución,
así como su capacidad promotora y sancionadora, adaptándola a las exigencias
de la nueva economía, con plena autonomía financiera y personalidad jurídica.
La CNV considera
el mercado de capitales como un mecanismo e instrumento idóneo para el
desarrollo sustentable de la economía nacional.
Los
objetivos de la CNV son velar por la transparencia del mercado de valores y la
protección de los inversores, asegurando la mayor difusión de información
financiera y el cumplimiento por parte de los entes intermediarios y emisores
del mercado de estándares internacionales de actuación y conducta y de los
principios de buen gobierno. Estos entes son:
Misión:
Transformar el Mercado de Capitales conforme demanda la competitividad
internacional en sus tres ejes, local, regional y global.
Fortalecer
el Mercado de Capitales a objeto de canalizar el flujo de capitales hacia usos
eficientes, a través de los diversos instrumentos que permitan la optimización
del financiamiento tanto de los entes emisores como el mejoramiento de las
condiciones en las cuales actúan los inversores.
Participar
en los procesos de integración regional: Comunidad Andina y Mercados de
Capitales de América Latina.
Cooperar en la formulación de criterios y estrategias con los organismos
internacionales que tienen como objetivo la estandarización y armonización de
las reglas de supervisión, fiscalización, vigilancia y promoción de los
Mercados de Capitales. La CNV mantiene estrechas relaciones con sus organismos
homólogos a través de la Organización Internacional de Comisiones de
Valores (IOSCO), Consejo de Autoridades Reguladoras de Mercados de Capitales de las Américas
(COSRA), Consejo de Autoridades Reguladoras de Mercados de Capitales de la
Comunidad Andina de Naciones, Comité Interamericano de Comisiones de Valores,
Comité de Comisiones de Valores de Países Emergentes, Instituto Iberoamericano
de Mercados de Valores, aportando e intercambiando información y apoyo en el mundo globalizado
de hoy.
Facultades
Autorizar la oferta pública de títulos valores emitidos por empresas
constituidas en el país.
Autorizar la oferta pública, fuera del territorio nacional, de títulos
valores emitidos por empresas constituidas en el país.
Autorizar
la publicidad y prospectos de emisiones de oferta pública.
Autorizar
y supervisar la actuación de bolsas de valores, corredores públicos de títulos
valores y demás entes intermediarios.
Manejar
registros de títulos valores y regulados.
Resguardar
los intereses de los accionistas y en especial los minoritarios.