
Diálogo entre Pedro y Juana
Por Milagros Mejías
DATOS
1er caso:
Pedro:
(gritando) Diablos, Juana. ¿Podrás alguna vez hacer algo bien?¿Qué pasa
contigo?. Te olvidaste de nuevo de anotar la cantidad de un cheque. El banco no
nos enviará el estado de cuenta sino dentro de tres semanas. Entre tanto no
tengo idea de cuánto dinero me queda en la cuenta. ¿De cuánto era el cheque
1632 y a quién se lo pagaste? Y...
Causas
 | Pretendida
omisión deliberada de datos
|
 | Accesibilidad
de la información
|
 | Asunciones
|
2do
caso:
Pedro:
No digas tonterías, volvamos al problema. ¿Dónde está el cheque 1632? ¿Qué
hiciste con él? ¿De cuánto era?
Causas
 | Hechos
cuestionables
|
3er
caso:
Pedro:
¡Olvídalo! Sólo quiero mi cheque
Juana: Pedro, no te lo puedo dar. Se ha
ido, ido y no lo verás hasta cuando el estado de cuenta del banco aparezca
misteriosamente en el correo dentro de exactamente once días, dije once
días.
Pedro: ¡Qué graciosa, cerebro de pájaro!
Causas
 | Metodología
para la recolección de datos
|
 | Mala
información deliberada
|
 | Accesibilidad
de la información
|
4to
caso:
Juana:
¿ Naciste ocho meses prematuro? Eso lo explica todo
Pedro: Un mes prematuro. Un
mes. Eso es todo
Juana: Revisa la verdadera fecha
del aniversario de bodas de papá y mamá.
Pedro: El 29 de febrero
Juana: ¿Todavía te crees eso? Mejor
revisas de nuevo. Es muy fácil de hacer
Pedro: ¡Falso! tú mientes
Juana: No. A mediodía, revisa los
registros matrimoniales del municipio, pero, por favor, come ligero.
Causas:
5to
caso
Juana:
Por favor, deja el teléfono
Pedro: (deja el teléfono)¿Qué?
Juana: Yo sé lo que le pasó al cheque
1632
Pedro: ¡Aha! Ahora nos entendemos. ¿Qué
hiciste con él?
Juana: Tú lo agarraste...la tarde del
miércoles pasado
Pedro: ¡Nunca!
Juana: Sí. Lo pusiste en tu billetera
cuando te ibas al aeropuerto
Pedro: Yo no cambié ningún cheque, yo
sé lo que hago
Juana: No, no lo sabes. Tu memoria
siempre ha sido mala y se está volviendo peor con los años. Sólo piensa, la
próxima semana cumplirás cuarenta y un años
Pedro: Cuarenta y uno no es viejo
Juana: Sí lo es, Pedro, ¿por qué
siempre niegas la realidad?
Pedro: Mira, tú ya pasaste los treinta
y siete, cuarenta y un años no es ser viejo. Y yo sé lo que hago y lo que no
hago. Yo no cambié un cheque durante mi viaje
Juana: Si no lo cambiaste, el cheque
debe estar todavía en tu bolsillo
Pedro: No lo está
Juana: Por favor, Pedro, mira
Pedro: Bien, te lo probaré (saca la
billetera y la abre) Mira...oh...
Juana: (Saca el cheque de la billetera
de Pedro) El cheque 1632
Pedro: Lo siento
Causas
 | Momento
oportuno para la revelación de la información
|
 | Pretendida
omisión deliberada de datos
|
 | Mala
información deliberada
|
 | Credibilidad
de la información
|
ESTRUCTURAS
1er caso:
Pedro: Nunca lo digo
Juana: Falso. Lo dices todo el tiempo. Y
nunca estás aquí para darme las directrices necesarias para administrar de la
forma que tú quieres
Pedro: Bien. Ciertamente no tienes
registro de lo que ha sido gastado durante los cuatro meses que has estado
trabajando aquí. Yo tengo que estar muy a menudo fuera de la ciudad. Esa
es la naturaleza de mi trabajo.
Juana: Hasta la semana pasado no sabía
que yo tenía que registrar los pequeños gastos
Pedro: Vamos, estoy seguro que te dije
que había que registrarlos. Pero tú no escuchas
Juana: ¿Por qué eres tan mandón?
Pedro: Porque soy el patrón.¿Recuerdas?
Causas:
 |
Falta
de estructura
|
 |
Rango
y roles
|
 |
Límites
|
 |
Líneas
de responsabilidad
|
 |
Procedimientos
|
2do
caso
Juana: ¿ Pedro cómo describirías
nuestra relación antes de que yo viniera a trabajar contigo?
Pedro: Para mí. Trabajar para
mi
Juana: Está bien. Trabajar para ti.
Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y
papá
Pedro: Esta bien, hermanita. La mayoría
del tiempo fue buena...genuinamente buena
Juana: ¿Te gustaría que tuviéramos de
nuevo ese tipo de relación?
Pedro: Sí, hermanita, sí. Me gustaría
Juana: Yo también lo quiero
Pedro: ¿Qué sugieres?
Juana: Pedro, es tiempo para ti de dejar
esta oficina. Es tiempo para ti de buscarte otro trabajo.
Pedro: ...palabrotas y groserías...
Causas
 |
Rango
y roles
|
 |
Papel
de la tradición
|
 |
Existencia
de grupos de referencia
|
 |
Diversas
normas y patrones sociales
|
 |
Antigüedad
|
 |
Posesión
|
VALORES
1er caso:
Juana:
¿Por qué tratas de cambiar de tema? Tú eres un machista, admítelo. Trata de
cambiar tu comportamiento. Te recomiendo que leas...
Causas
 |
Creencias y
sistemas de comportamiento personales
|
 |
Creencias y
sistemas de comportamiento de la sociedad
|
2do caso:
Juana:
Lo que estoy diciendo es que eres un bastardo
Pedro: ¿Por qué trato de ser
civilizado contigo?
Juana: Porque soy tu hermana. Eso hecho
por si solo es razón suficiente para respetarme y ayudarme cuando estoy en
necesidad. Eso es para lo que son las familias, así es como fuimos criados
Pedro: Y ¿cómo me tratas tú?
Juana: Te trato bien y honestamente. Es
la honestidad que te molesta.
Pedro: No es verdad
Juana: Sí, lo es
Pedro: No, no lo es
Juana: Sí, lo es
Causas
 |
Crencias
y sistemas de comportamiento personales
|
 |
Raíces
personales, familiares
|
3er
caso:
Juana:
OK. ¿Cuál es el tema? ¿Dinero? ¿Dinero y cómo siempre has sido
irresponsable en tus actos?
Pedro: No sabes de lo que estás
hablando
Juana: !Oh¡ ¿Te recuerdas cuando no
entregabas el dinero que te daban para la limosna en la iglesia?
Pedro: Sólo una vez
Juana: No, muchas veces. ¿Te recuerdas
sólo de una?
Pedro: Pruébalo
Juana: El padre Antonio
Pedro: Está muerto
Juana: !Qué suerte para ti¡ Si él se
lo hubiera dicho a mamá y papá aún hoy en día estarías muerto
Pedro: Falso. Falso. Falso. Además, ¿por
qué, recuerdas historia antigua?
Juana: Impuestos. Todo el mundo sabe que
tuviste que pagar una multa de Bs. 50.000,00
Pedro: !Qué dices¡ fue de apenas Bs.
5.000,00
Juana: Sí, por semana
Pedro: Bs. 5.000,00 en total
Juana: No te creo, pruébalo
Pedro: Tú no tienes que creerlo
y no tengo que probártelo. Es mi negocio, mi dinero, mis impuestos
Causas
 |
Relacionados
con fuentes venerables
|
 |
Creencias
y sistema de comportamiento personales
|
 |
Grado
de importancia
|
 |
Valores
y necesidades
|
 |
Creencias,
sistema de comportamiento y expectativas tradicionales
|
 |
Juicios
de bueno y malo
|
 |
Interpretaciones
de incumplimiento y grado de seriedad de la infracción
|
 |
Etica
situacional
|
RELACIONES
1er caso:
Juana: Escúchame, Gran Jefe. No
necesito ningún favor tuyo. Toda tu vida te has aprovechado económicamente de
mí y de nuestra hermana más joven, Lucía, y de nuestra madre también. Y...
Pedro: Y de nuestras abuelas, tías,
primas y de nuestra gata Fifí. Por suerte, Tigre era macho si no también me
hubiera aprovechado de él, ¿ verdad?
Juana: Bueno, Lucía y mamá, saben que
eres un machista. El salario que le pagas a las mujeres en general y a mí en
particular y lo que le has pedido "prestado" a mamá y a la tía María
lo prueban.
2do
caso:
Juana: Tú siempre has tenido problemas,
Pedro. Cuando éramos pequeños, a lo largo de nuestras vidas, a lo largo de
muchas de tus relaciones personales y profesionales. Me encuentro en una buena
posición para observar tu comportamiento, lo que haces y deshaces. Observo un
patrón continuo en la manera en que te relacionas, tratas y abusas de la gente,
especialmente de las mujeres. ¡Lo sabré yo!
Causas
 |
Naturaleza
de la relación
|
 |
Expectativas
acerca de la relación
|
 |
Balance
de poder
|
 |
Historia
de la relación
|
 |
Residuos
negativos de conflictos pasados
|
3er caso:
Juana:
Ese no es un argumento válido. Hemos sido muy unidos, hemos compartido
experiencias maravillosas y lo haremos de nuevo.
Pedro: Es verdad. Y no puedo recordar
buenos momentos contigo y no puedo anticipar buenos momentos en el futuro.¿Qué
te parece?
Juana: Dices tonterías. No obstante, si
tratas de herirme, y quizás tratas de hacerme daño, lo has logrado. De verdad
eres un macho, tú eres un macho.
Causas
 |
Bases
de la relación
|
 |
Expectativas
acerca de la relación
|
 |
Valor
de la relación
|
 |
Duración
de la relación
|
 |
Inversión
de la relación
|
 |
Historia
de la relación
|
 |
Niveles
de confianza y credibilidad
|
COMPORTAMIENTOS
1er caso:
Pedro: ¡Maldita seas!, eres una
cabeza hueca.
Juana: Ya te dije que no me hablaras
alto, de manera ofensiva e insultante. Como persona merezco respeto e insisto en
que me respetes...en todo momento y bajo cualquier circunstancia.
Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres
una mujer cabeza hueca. Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña
- y yo soy tu jefe. Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te
abandonó. ¡Qué bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca.
Juana: Pedro, en realidad tú eres un
machista de la peor calaña.
Causas
 |
Ofenden valores que
son importantes para nosotros
|
 |
Atentan contra
nuestra seguridad
|
 |
Causan estrés, pérdida
de autoestima
|
 |
Abusan
y explotan el individuo y la relación
|
 |
Son
inapropiados, crudos y excesivos
|
2do
caso:
Pedro:
Lo que sé es que deberías tener más cuidado. Por lo que a mí concierne tú
podrías muy pronto "encontrarte" fuera y no dentro las oficinas
Juana: ...dentro de estas
oficinas
Pedro: ¿De qué estás hablando?
Juana: Estoy corrigiendo tu manera de
hablar
Pedro: ¡No te creo!
Juana: Este es otro asunto que quiero
discutir contigo. ¿Por qué no me crees?
Pedro: ¡Increíble!
Juana: ¿Estás afirmando que me
consideras como un ser no creíble?
Pedro: (gritando)! Calla ya, Juana, cállate
ahora mismo¡ (se inclina hacia ella y bate el puño sobre el escritorio) Me
vuelves loco, siempre lo has hecho
 |
Atentan
contra la seguridad financiera, emocional
|
 |
Causan
estrés
|
 |
Son
violentos y crean temor
|
 |
Causan
violación de la libertad y las aspiracioners personales
|
 |
Son
inapropiados, rudos y excesivos
|
3er
caso:
Juana:
Sí. ¿Y tu moralidad? Estoy segura que muchos encontrarían muy irregular tu
interpretación de la ética
Pedro: ¿Moralidad? Hablemos de tu
relación extramatrimonial con Roberto. Hablando de dinero. Tú sabes en qué te
convierte eso.
Juana: (tirándole un vaso de agua a la
cara de Pedro)! Puerco¡ Como te atreves... Yo nunca...(se voltea) Nunca
lo olvidaré, nunca.
Pedro: ¿De quién estás hablando, de
Miguel o de Roberto? Ese es tu problema, nunca olvidas y nunca perdonas. A lo
mejor deberías haber estado más tiempo con el padre Antonio.(Agarra el teléfono)
Juana: ¿Qué estás haciendo?
Pedro: Llamaré al banco o quizás a la
policía, ladrona
Juana: Deja el teléfono, por favor
Pedro: No
Juana: Por favor
Pedro: !Aha¡ Tienes algo que esconder
Juana: No. Quiero primero oírte decir
que confías en mi. Luego puedes llamar al banco
Pedro: Llamo al banco cuando quiero. Es
mi cheque. Es mi banco.
Juana: Es tu hermana
Pedro: No puedo tolerar que roben
Juana: ...dinero. No puedes tolerar que
roben dinero
Pedro: No puedo tolerar que nadie robe
nada
Juana: Tú lo sabes, los bancos se
equivocan
Pedro: Pero la policía, no (agarra el
teléfono)
Causas
 |
Ofenden
valores que son importantes para nosotros
|
 |
Atentan
contra la seguridad financiera, emocional
|
 |
Causan
estrés, inconveniencia, pérdida de autoestima
|
 |
Son
violentos y crean temor
|
 |
Son
impredecibles
|
 |
Causan
violación de la libertad y las aspiracioners personales
|
 |
Son
inapropiados, rudos y excesivos
|
|