Ejercicio Final
Home Internet Curriculum SPP LyN Psicoingenieria Estrategias

 

Momento decisivo para la pesca en Alaska

Por: Milagros Mejías

 

Introducción

Alaska es el estado más grande de norteamérica, pero sólo cuenta con una población aproximada de 600.000 habitantes.

Es la última frontera salvaje del continente americano, donde la naturaleza se mantiene casi en su estado original.  Los animales todavía gozan de total libertad en su territorio y cada año llegan millones de peces a cunplir con su ciclo de reproducción y a su vez servir de alimento a otras especies como los osos, leones marinos y aves del lugar.

Alaska tiene al menos doce cuencas de ríos mayores y aproximadamente 3.200.000 hectáreas de lagos.  La pesca es abundante y variada.  Pero esta situación puede cambiar en un futuro cercano, si no se toman las medidas necesarias ahora.

El propósito de este trabajo es servir como negociador del Estado entre la industria pesquera y las instituciones ecológicas de Alaska para llegar a una solución colaborativa que satisfaga los intereses de ambas partes.

Escenario de Negociación

Ante esta situación es necesario regular la pesca en Alaska, para lo cual se proponen los siguientes escenarios:

Industria pesquera y pescadores independientes de Alaska

Intereses

Asuntos

Propuestas

Bienestar económico

Bienestar Social

Estabilidad Laboral

Dinero para pagar sus gastos y los barcos que usan

Obtener ganancias con la pesca, para trabajar en un negocio rentable

Asegurar el sustento futuro

Trabajar durante todo el año

Evitar que pescadores extranjeros les quiten parte de su pesca y de sus ganancias a los pescadores locales

Concientizar a los pescadores y los pobladores de Alaska en el uso racional de los recursos naturales

Crear leyes y reglamentos que regulen la explotación pesquera en Alaska, basados en un estudio científico de las especies

Regular la cantidad y el tipo de barcos que pescan

Regular los permisos de pesca de acuerdo a la especie que se pesca y la temporada del año

Imponer multas, prohibición de pesca por siempre o cárcel a los pescadores que no cumplan con las regulaciones establecidas

 

Instituciones ecológicas

Intereses

Asuntos

Propuestas

Preservación del medio ambiente para las futuras generaciones

Justicia y equidad en el uso de los recursos naturales

Preservación de las especies en peligro de extinción

 

Evitar el abuso en la explotación de los recursos naturales

Evitar la pesca indiscrminada de especies

Evitar la pesca por error

Evitar la pesca de especies en peligro de extinción

Realizar un estudio científico del ecosistema marino y fluvial de Alaska para establecer la temporada de pesca adecuada para cada especie y la cantidad que se puede pescar sin poner a la especie en peligro de extinción

Tomar en cuenta el ciclo reproductivo de cada especie para regular la pesca de cada especie

Fomentar criaderos de peces para protegerlos de una futura extinción

Desventajas de las conductas no colaborativas

Si ambas partes no toman una actitud colaborativa en la solución del problema, se corre el riesgo de no satisfacer los intereses de cada parte, ya que puede haber una solución impuesta por un tercero que no tome en cuenta sus intereses y ambas partes se vean perjudicadas o insatisfechas.

Hay que tomar en cuenta que lo que está en juego afecta a todo un medio ambiente, es un complejo ecosistema, cuyo equilibrio es vital para la supervivencia tanto las especies animales como de los seres humanos que dependen directa o indirectamente de tener una pesca abundante.

Muchas veces estas interrelaciones son tan sútiles que no se ven a simple vista, pero las consecuencias de decisiones egoistas o irresponsables pueden llegar a afectar a otros estados de norteamérica, otros países e incluso al planeta Tierra

A continuación algunas de las consecuencias:

1.       Rompimiento del equilibrio ecológico, si esto ocurre tarde o temprano se extinguirán los peces y sin estos no habrá pesca.

2.     Ruina de la industria pesquera.

3.     Repetición de errores del pasado tal como pasó con el estado de Nueva Inglaterra.

4.     Grandes pérdidas económicas para los pescadores y las demás empresas y personas que dependen de esta industria.

5.     Si se extinguen los peces también sufrirán otras especies que se alimentan de estos como los osos, leones de mar y las diversas aves del ecosistema de Alaska.

6.     La economía de los Estados Unidos se verá afectada seriamente

Páginas Web consultadas:

http://www.australanglers.com/barchivo/np/npe021.htm

http://www.km0.com/catedra/antrop0901.htm