
Resumen de Estudiando las Franquicias
de Patagon.com
¿Qué es una
franquicia?
|
Es
un formato de negocios dirigido a la comercialización de bienes y
servicios, por medio del cual una persona o empresa le entrega a otra
persona o empresa el derecho de usar su marca o nombre comercial por un
tiempo determinado, transmitiéndole el conocimiento técnico y
administrativo necesario para comercializar dichos bienes y servicios.
|
¿Qué es
Franquiciado?
|
Franquiciado
es el término que se utiliza para describir a la persona a la cual le
conceden el derecho de uso de una marca y explotar comercialmente un
negocio.
|
|
· ¿Y Franquiciante?
|
Decimos
que es aquel que concede el derecho a otros para usar su marca. Entre sus
labores esta hacerle entender al que compra el negocio la filosofía que
viene por detrás del mismo. Esta figura le ofrece al comprador asistencia
permanente mientras monta y desarrolla la franquicia a cambio de un
porcentaje de las ganancias que se obtengan.
|
¿Y si no existe un
conocimiento previo del negocio?
|
Justamente:
no importa. Las franquicias son la oportunidad para aquellos que quieren
emprender un negocio y no tienen experiencia previa en el mismo. El
franquiciante les proporcionará el nombre, la asesoría técnica, la
experiencia del negocio en otras partes, en fin, todo lo que necesita un
negocio para andar correctamente.
|
¿Cuál es el valor
de una Franquicia?
|
El
valor de las franquicias se divide en dos partes. Cada una de estas partes
tiene un precio que varia de acuerdo al tipo de franquicia. Estas áreas
son el Derecho Inicial o Franchise Fee y la Inversión Inicial.
|
|
· ¿Qué es el
Derecho Inicial o Franchise Fee?
|
Es
un valor intangible que esta representado por el nombre de la marca de la
franquicia. La marca es importante y constituye un valor bastante tangible
cuando multiplica el interés del público usuario que generalmente
garantiza el éxito inicial de cualquier franquicia. Además este
Franchise Fee te garantiza tu capacitación y la de tu personal.
|
|
· ¿Qué es Inversión
Inicial?
|
La
inversión inicial son los gastos que conllevan montar una franquicia en
la vida real, es decir, la obra civil, el equipamiento, el primer
inventario, en fin, todo lo necesario para que exista la franquicia y de
servicio al público.
|
Cuando
montamos una franquicia debes de invertir en estas dos áreas. El precio de
ambas varía, pero usualmente donde existe una mayor inversión es en la Inversión
Inicial
· ¿Cuánto cuesta
una Franquicia?
|
El
Derecho Inicial varia desde 0 hasta 80 % más. Por ejemplo, la franquicia
de Graffiti funciona cobrando 0 por el valor de Derecho Inicial... claro,
otras son bastante más costosas. Con respecto a la Inversión Inicial, el
gran porcentaje de inversión se ubica entre Dólares $. 50.000,oo a
120.000,oo por cada local o tienda
|
|
· ¿Esto no es carísimo?
|
Si,
sin embargo existen franquicias muy económicas que pueden ser
interesantes. Estas necesitan de una inversión de Bs. 5.000.000,oo y
prometen dar beneficios interesantes. Algunas de estas son Agencias de
Lotería, Cocadas y Merengadas, Alfajores, Mercapollo y otras
|
|
· ¿De qué depende
este precio?
|
Básicamente
del estándar de equipamiento y el valor de los equipos que se utilizarán.
Mientras más complejos, evidentemente, serán más caros.
|
El precio
entonces variará con el equipamiento de la franquicia y esto es consecuencia
directa del uso de la misma. Para entender bien sobre los costos debemos conocer
los tipos de franquicia que existen, y ver porque cada uno de estos significa
una inversión diferente
¿Cómo se clasifican
las franquicias? ?
|
Ellas
se pueden clasificar según la actividad que realizan, según la integración
a la red y según su forma de expansión geográfica:
|
Según el
sector de actividad
Franquicia de
Producción
|
El
franquiciante es propietario tanto de la marca como los productos que él
mismo fabrica y que distribuyen los franquiciados
|
|
· Franquicia
Industrial
|
El
franquiciante le otorga al franquiciado el nombre de la marca y le exige
que el establecimiento sea igual a la casa matriz, por lo tanto le cede
los derechos de fabricación, tecnología y comercialización de los
productos, tal como en las cadenas de comida rápida.
|
|
· Franquicia de
Servicios
|
El
franquiciante solo le ofrece en este caso al franquiciado una fórmula
original, específica y distinta para prestar servicios con un método que
se sabe que ha funcionado muy bien.
|
|
· Franquicia de
Distribución
|
El
franquiciante le otorga el nombre de la marca al franquiciado, le vende
los productos que los franquiciados a su vez deben vender en los puntos de
venta. El franquiciante le ofrece al franquiciado la posibilidad de
escoger los productos que quiera vender dependiendo de la zona geográfica.
|
|
· Franquicia de
Conversión
|
El
franquiciante toma varios negocios que son más o menos del mismo tipo
pero con marcas o denominaciones comerciales diferentes, haciendo que éstos
se agrupen bajo un mismo parámetro para estandarizarlos, tal como se hace
con los hoteles de distintas categorías, que se llevan a un nivel más
alto al juntarse hoteles de distintas categorías. Ejemplos: Hoteles,
farmacias, tintorerías, etc.
|
Según el
grado de Integración a la red
Franquicia Asociativa
|
En
este caso el franquiciado tiene parte del capital de la empresa o es
propietario de parte del negocio franquiciado. Por ejemplo, esto ocurre
cuando el franquiciante compra acciones de la empresa si se cotiza en la
Bolsa de Valores.
|
|
· Franquicia
Financiera
|
El
franquiciado no maneja el negocio directamente, sino que solo aporta
capital en calidad de inversionista. Esto sucede cuando la cantidad a
invertir es muy grande. No es muy común en Venezuela.
|
|
· Franquicia Activa
|
El
franquiciado hace la inversión y maneja directamente el negocio. Es lo más
común en Venezuela.
|
|
· Franquicia
Integrada
|
El
fabricante de un producto lo distribuye exclusivamente a través de los
franquiciados minoristas.
|
Según la
forma de expansión geográfica
· Franquicia
Unitaria
|
El
franquiciado abre el local para operar la franquicia, pero si quiere abrir
otro local, debe volver a hacer la inversión inicial.
|
|
· Franquicia de Área
|
El
franquiciante le concede al franquiciado la ilidad de abrir un número
determinado de locales en un área geográfica en un tiempo determinado si
el franquiciado cuenta con los recursos para hacerlo.
|
|
· Franquicia Maestra
|
El
franquiciante otorga al franquiciado la exclusividad de desarrollar la
franquicia en un país o una región determinada, con la posibilidad que
el franquiciado pueda sub-franquiciar el negocio en esa área. Esto es muy
común cuando las grandes corporaciones internacionales quieren entrar en
un país.
|
Entonces
ya conocemos los tipos de franquicia, y podemos tener una idea de en cual es el
que quisiéramos incursionar. Solo nos falta el dinero
· ¿De dónde
obtengo el dinero?
|
Básicamente
tienes tres formas
1) De tu propio bolsillo
2) Entras en un plan de financiamiento especial
3) Entras en un régimen asociativo con la empresa franquiciante
|
· Entonces si tengo
que tener el dinero ¿Cuál es la ventaja?
|
La
ventaja deriva en la comparación entre montar un negocio tu solo o al
modo de franquicia. Como franquicia tienes considerablemente menos riesgos
y los costos van a ser menores que si emprendes la empresa tu solo.
Adicionalmente, por ser un negocio exitoso anteriormente seguramente la
recuperación de la inversión inicial será más rápida.
|
Podemos
decir entonces que las franquicias no son unas fabricas para hacer dinero, sino
que son unas fórmulas para minimizar el riesgo
· ¿Que más debo
hacer?
|
Importantísimo:
Debes investigar. Debes investigar la marca averiguando por todas las
fuentes posibles como ha sido su desempeño. Generalmente la fuente más
útil son los otros franquiciados que vienen usando el modelo que te
interesa. Averigua al detalle el desempeño del negocio. También le
puedes preguntar a la Cámara Venezolana de Franquicias, Profranquicias
aquella información que no tengas
|
· ¿A quién le
compro la Franquicia?
|
Depende:
Existen empresas nacionales que operan bajo el formato de franquicias, lo
que tienes que hacer es dirigirte a ellos y mostrar tu inquietud de
inversión. Ahora, si la franquicia que deseas es una marca internacional
y esta regionalmente tomada, tienes que comprársela a la Franquicia
Maestra de la región. Quiere decir que si llamas a China para comprar la
franquicia de franelas Chuchilin, y esta está disponible, perfecto ....
pero a lo mejor alguien se adelanto y compró Chuchilin para la región
Venezuela. Entonces tienes que averiguar quien es esta persona, y se la
debes comprar a él en tu país
|
Esta
persona se llama en términos del negocio Franquiciado Master
¿Qué es el
Franquiciado Master?
|
Es
la persona que tiene la exclusividad de explotar una marca en una región.
Esta persona puede vender las unidades de franquicias
|
· ¿Qué son las
Unidades?
|
Son
cada una de las tiendas o locales de la franquicia.
|
El
Franquiciado Master se queda con una parte de las ganancias y debe reportar a la
casa matriz de donde proviene, es decir, es franquiciante y franquiciado a la
vez
· Existe una edad
"ideal" para este negocio
|
No
se podría mantener que hay un "ideal", pero lo cierto es que
siendo un modelo de negocios bastante nuevo, sus adeptos y seguidores son
gente joven, casi siempre en edades que oscilan entre 25 a 35 años.
|
¿Cuántas
franquicias existen en Venezuela?
|
Existen
hasta el momento alrededor de 150 marcas bajo el modelo de franquicia y un
aproximado de 1250 unidades. De estas cifras mas del 40 % son venezolanas,
y menos del 60% extranjeras.
|
Venezuela
se encuentra en el tercer lugar de América Latina, en cuanto a numero de
empresas franquiciantes, y dentro de nuestro país estas se comportan así
|
|
|
Empresas franquiciantes
|
150
|
Unidades franquiciadas
|
+1250
|
PIB (no petrolero)
|
½ pto. - 1 pto.
|
Empleos directos
|
60.000
|
Empleos indirectos
|
120.000
|
Crecimiento promedio anual
|
20%
|
|
|
|
|
Podemos
afirmar que este negocio es un efecto de la globalización, y esto va en todas
las direcciones
· ¿Existen
franquicias nacionales?
|
Claro:
Graffiti, Chip a Cookie, Mambo Italian Ice cream, Churro Manía, Chipi´s
y muchas otros. Muchas de ellas están franquiciando en el exterior!!!
Sabemos que Chip & Cookie esta en Ecuador y va a estar en Colombia,
Churro Manía en Miami, La Escondida en Holanda, y así otros.
|
Quiere
decir que si tengo un negocio exitoso, cuento con la posibilidad de expandirlo
como franquicia
¿Qué necesito para
que mi negocio se convierta en Franquicia?
|
Debe
ser repetible, quiere decir, fácil de duplicar, transmisible, tener una
marca reconocida por el mercado, ser novedoso y difícil de imitar.
|
Además
debes percibir ciertas señales para considerar si tu empresa la puedes expandir
bajo el formato de franquicias
Es
recomendable que busques asesoría especializada en consultores integrales en
franquicias como lo son FRONT CONSULTING
· ¿Cuáles serían
los beneficios?
|
Se
fortalece la marca. El capital de expansión se disminuye, puedes cobrar
porcentaje sobre las ventas entre otras.
Franquicias
|
Centros Propios
|
·
Financiamientos de apertura e instalación con el dinero del
franquiciado.
|
·
La inversión de la apertura y la instalación corresponde a la
empresa.
|
·
La expansión se produce con personal ajeno.
|
·
La expansión exigirá un incremento en el personal y en
consecuencia aumento en los costos
que éste pueda generar.
|
·
Crecimiento rápido que generara presencia de la marca en distintos
mercados.
|
·
El crecimiento es lento y estará condicionado por la
disponibilidad de recursos financieros y humanos.
|
· Un
mayor incentivo y motivación para conseguir el éxito, ya que el
franquiciado es el que maneja su propio negocio.
|
· No
se consigue el éxito esperado por la poca motivación e incentivo
que puedan tener los gerentes de sucursales.
|
· La
rápida expansión conllevara a alcanzar economías de escala.
|
· La
lentitud implicara alcanzar menores economías de escala, y en
definitiva problemas de competitividad.
|
· Gracias
a los fondos publicitarios que aportan los franquiciados existe una
mayor rentabilización de los esfuerzos de marketing.
|
· La
empresa debe soportar todo el presupuesto publicitario de la red.
|
· Herramienta
de crecimiento accesible para todos los tamaños de empresa.
|
· Las
pequeñas empresas tienen que llegar a ser medianas empresas para
invertir en la expansión.
|
|
|
· ¿Qué necesito
para comprar una Franquicia?
|
Una
vez que tengas el capital, debes pasar por un proceso de selección. En
este proceso la empresa franquiciante examinará si cumples el perfil idóneo
para ser un franquiciado de la red. Los pasos de selección que hará la
empresa franquiciante son los siguientes:
|
|