Infografia 1
Home Internet Curriculum SPP LyN Psicoingenieria Estrategias

 

Incorporación del Recurso Humano a la Actividad empresarial

Ing. Milagros Mejías

 

Satisfacción Laboral

http://www.monografias.com/trabajos10/sala/sala.shtml 

Es la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el trabajador desarrolla de su propio trabajo.

De acuerdo a las investigaciones, los principales factores que determinan la satisfacción laboral son:

·         Reto del trabajo

·         Sistema de recompensas justas

·         Condiciones favorables de trabajo

·         Colegas que brinden apoyo 

Aspectos importantes en la gerencia de recursos humanos

http://www.monografias.com/trabajos10/asim/asim.shtml

 

Algunos de los aspectos más importantes en la gerencia de los recursos humanos son:

a)     Planificación de los recursos humanos: permite suministrar el personal justo y necesario en el momento adecuado

b)     Análisis y Diseño del Trabajo: determina las tareas y actividades que serán desepeñadas

c)     Reclutamiento y Selección: determina la calidad del empleado que obtendrá la empresa

d)    Evaluación y revisión del desempeño: permite conocer si se ha llevado a cabo una selección adecuada del personal

e)     Administración de Sueldos y Salarios: es un factor motivante en el desempeño de los empleados

 

El mercado de los Recursos Humanos como un aspecto social

http://www.monografias.com/trabajos10/arh/arh.shtml 

La administración de los recursos humanos (ARH) ayuda a obtener resultados óptimos y el logro de los objetivos dentro de la organización.

Además es necesario que personas especialistas en el área verifiquen la aplicación y funcionamiento de la ARH, para evitar errores en la toma de decisiones y en la organización.

Al realizar la rotación de personal se tiene que tomar en cuenta todas las necesidades básicas del puesto para que así se pueda cubrir rápidamente la vacante con el menor costo posible y con la mejor eficiencia.

La ARH puede ayudar a que el ausentismo disminuya, determinando cuáles son los factores por los cuales el trabajador falta al trabajo y así poder darles otras funciones o colocarlos en puestos diferentes según sus necesidades. 

El capital humano y la gestión por competencias

http://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtml 

Se entiende como capital humano al aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades mejoradas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia.

La gestión por competencia es la herramienta estratégica indispensable para enfrentar los nuevos desafíos que impone el medio. Es impulsar a nivel de excelencia las competencias individuales, de acuerdo a las necesidades operativas.

Los beneficios que se pueden lograr manejando el capital humano bajo un sistema de gestión por competencia, son los siguientes:

·         Los empleadores dispondrán de estándares definidos y aceptados para hacer más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal.

·         Los trabajadores actuales y futuros, contarán con un mecanismo para certificar los conocimientos adquiridos y las habilidades y actitudes desarrollados en su vida laboral y profesional, mejorando sus posibilidades de movilidad laboral.

·         Los organismos de formación y capacitación contarán con información generada y validada para orientar su oferta de programas tanto en términos de pertinencia como de calidad. 

Recursos Humanos

http://www.monografias.com/trabajos6/rehu/rehu.shtml 

Algunos de los conceptos interesantes que se manejan en esta página son:

Mercado Laboral: Es un área geográfica ó espacio económico donde las fuerzas de la oferta y la demanda convergen, estableciéndose un precio común.

Rotación: Es la cantidad de personas que ingresan y que se desvinculan de la empresa.

Indice de Rotación: Relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones de personal, en relación al número medio de miembros de una empresa, en el transcurso de cierto tiempo.

Ausentismo: Es la ausencia del empleado a su trabajo, no ocasionada por la licencia legal.

Indice de Ausentismo: Relación porcentual entre las horas/hombre perdidas por ausencias y el total de horas/hombres trabajadas. 

Selección de Personal

http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtml 

En esta página introducen el concepto de la razón de selección.

Cuando un puesto es difícil de llenar, se habla de baja razón de selección. Cuando es sencillo llenarlo, se define como un puesto de alta razón de selección.

La razón de selección es la relación que existe entre el número de candidatos finalmente contratados y el número total de solicitantes. 

Calidad de vida en el trabajo

http://www.monografias.com/trabajos5/calvida/calvida.shtml 

La Calidad de Vida en el Trabajo es una filosofía, un conjunto de creencias que engloban todos los esfuerzos por incrementar la productividad y mejorar la moral(motivación) de las personas dentro de la organización. 

Algunos de los criterios para establecer un proyecto de calidad de vida en el trabajo son:

·         Suficiencia en las Retribuciones

·         Condiciones de Seguridad y Bienestar en el Trabajo

·         Oportunidades de Crecimiento Continuo y Seguridad

·         Integración Social en el trabajo

·         Oportunidades de Desarrollar las capacidades humanas 

Entre los beneficios que se obtienen están:

·         Evolución y desarrollo del trabajador

·         Elevada Motivación

·         Menor rotación del personal

·         Menor tasa de ausentismo

·         Mayor satisfacción en el empleo  

Aspectos generales de los recursos humanos

http://www.unamosapuntes.com/code2/asprechu.html 

La administración de los recursos humanos es un área que depende de múltiples disciplinas para su desempeño, como lo son: 

Psicología : ayuda en el estudio de productividad y desarrollo en las personas

Derecho de trabajo : ayuda a prevenir acontecimientos

Medicina del trabajo :suministra la atención médica del empleado

Sociología :estudia como el aspecto social influye en el trabajo

Administración : se encarga de gerenciar al personal adecuadamente

Economía :su función es la de minimizar costos y maximizar productividad

Ingeniería Industrial y Seguridad :busca el bienestar, higiene y seguridad del personal 

Reclutamiento y Selección de personal

http://unamosapuntes3.tripod.com/user/rechuma/capit2.htm 

Reclutamiento: consiste en un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. 

Selección: proceso para encontrar el hombre que cubra el puesto adecuado, a un costo también adecuado.

El proceso de reclutamiento y selección consiste en una serie de pasos lógicos a través de los cuales se atraen candidatos a ocupar un puesto y se eligen las personas idóneas para ocupar una vacante. 

Pasos en el proceso de reclutamiento y selección de personal:

a)     Planeación de recursos humanos

b)     Necesidad de recursos humanos

c)     Requisición

d)    Análisis de puestos

e)     Fuentes de reclutamiento

f)       Solicitud de empleo

g)     Entrevista inicial

h)     Pruebas psicológicas

i)       Entrevista final

j)       Solicitud de documentos que informan sobre el candidato

k)     Examen Médico

l)       Decisión Final

 

Pruebas Psicológicas

http://unamosapuntes3.tripod.com/user/rechuma/capit3.htm 

Cuando estudiaron las características psicológicas que influian en el individuo para incrementar su productividad, las personas pasaron  a ser consideradas uno de los recursos más importantes para cualquier empresa.

Los psicólogos iniciaron investigaciones sobre la selección del personal, elaborando pruebas para escoger a los mejores hombres para las tareas concretas.  Las pruebas psicológicas deben ser objetivas, fáciles de calificar, confiables y válidas.

Existen muchas clasificaciones para las pruebas psicológicas, según el criterio que se tome en cuenta:

Según el tiempo de aplicación.

a)     Prueba de velocidad

b)     Prueba de capacidad

En cuanto a la forma de administración.

a)     Prueba de grupos

b)     Pruebas individuales

En cuanto a la forma de realizarlas.

a)     De papel y lápiz

b)     Orales

En relación a las características medidas.

a)     Pruebas de inteligencia

b)     Pruebas de interés

c)     Pruebas de personalidad

d)    Pruebas de rendimiento

 Las pruebas a que se somete a los solicitantes constituyen una de las ayudas más eficaces de que se puede disponer para admitirlos en el empleo, cuando se saben administrar con acierto.