Respuestas
Home Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Trabajo 4

 

Respuestas a las Preguntas del Capítulo 2

Ing. Milagros Mejías

  1. Describa y analice el ciclo de ahorro e inversión

Los ahorros reales para un lapso determinado deben ser iguales a las inversiones reales. Este ciclo depende de los ahorradores netos (unidades de gastos con excedentes) y de los inversionistas netos (unidades de gasto con déficit.  El ciclo se cierra cuando las unidades con excedentes transfieren sus fondos a las unidades con déficit.

El propósito principal del sistema financiero estadounidense consiste en facilitar esta transferencia de fondos.

Esta transferencia se realiza mediante personas (negociantes y banqueros de inversión) e instituciones (bancos de inversión, instituciones de ahorro, empresas de inversión, fondos de pensiones, compañias de seguro y fianzas y empresas financieras) que realizan la función de intermediarios financieros. 

  1. ¿Qué funciones desempeñan las personas e instituciones de intermediación financiera en la operación del sistema financiero estadounidense?  ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

Los intermediarios financieros facilitan la transferencia de fondos y cobran  por sus servicios un diferencial en las tasas de interés.

Difieren de las personas físicas en el hecho de que otorgan derechos secundarios al prestamista final, en lugar de derechos primarios. 

  1. ¿Cómo difieren entre si los mercados de dinero y capitales?

        Mercados de Dinero

          Manejan los títulos a corto plazo, cuyo vencimiento es de un año o menos.

        Mercados de Capital

Manejan los títulos a largo plazo que tienen vencimientos superiores a un año. 

  1. Describa a los diversos tipos de intermediarios financieros institucionales, incluyendo las fuentes de sus fondos y los tipos de inversiones que realizan

Banca Comercial

Aceptan depósitos de demanda (cuentas coorientes) y a plazo (cuentas de ahorro y certificado de depósito).

Son una importante fuente de préstamos a corto plazo y de créditos a plazo. 

Instituciones de ahorro

Incluyen cajas de ahorro y préstamo, bancos mutualistas y las uniones de crédito.  Aceptan depósitos a demanda y a plazo.  Invierten la mayoría de sus fondos en créditos hipotecarios de vivienda y las uniones de crédito participan en los créditos al consumo. 

Empresas de inversión

Reúnen los fondos de los ahorristas y los invierten en diversos tipos de activos. 

Fondos de pensión

Reúnen las contribuciones de los empleados (y/o patrones) y los invierten en diversos tipos de activos financieros.  Son manejados por los departamentos fiduciarios de los bancos y las empresas aseguradoras. 

Compañías de seguros

Reciben pagos globales o periódicos de primas, por parte de personas o instituciones, a cambio de realizar pagos futuros consignados en un contrato bajo la ocurrencia de un evento.  Las primas que se reciben se utilizan para desarrollar reservas a fin de pagar futuras reclamaciones.  Las reservas se invierten en diversos tipos de activos. 

Empresas financieras

Obtienen fondos al emitir sus propios títulos de deuda y a través de créditos de bancos comerciales.

  1. ¿Que factores se deben tomar en cuenta para determinar la forma óptima de organización para una empresa?

 

 

  1. ¿En que se diferencian los mercados financieros primarios y secundarios?

            En los emrcados primarios se adquieren los títulos nuevos, los ingresos que                provienen de la venta de estos títulos van directamente a la empresa emisora.

En los mercados secundarios se comercializan los títulos ya existentes donde los propietarios pueden venderlos a otros inversionistas.  Las corporaciones cuyos títulos se negocian en los mercados secundarios no reciben las utilidades de tales ventas. 

  1. ¿Cuál es la distinción fundamental entre los procesos de negociación de la Bolsa de Valores de Nueva York y en los mercados extrabursátiles?

Mercados de títulos registrados

Operan en los lugares designados y aplican requisitos a los tipos de valores que pueden registrarse y negociarse con ellos.  Un ejemplo de ello es la Bolsa de Valores de Nueva York. En este tipo de mercado se registran las acciones de empresas muy grandes.

Mercados extrabusátiles

No tienen lugares centrales de operaciones, funcionan como redes de corredores de títulos, enlazados entre si.  Un ejemplo de ello es el NASDAQ.  En este tipo de mercado se negocian las acciones de empresas pequeñas y relativamente desconocidas. 

  1. Describa el concepto de eficiencia de mercado. ¿En que sentido este concepto es una parte importante del objetivo de aumentar al máximo la riqueza de los accionistas?

Los mas eficientes son aquellos en los que los recursos encuentran los usos con rendimientos más elevados.  En un modelo de capital eficiente el precio de las acciones proporciona un estimado, libre de desviaciones, del verdadero valor de una empresa.

La eficiencia de los mercados de capitales es el eslabón que une el valor presente de los flujos de efectivo netos de una empresa a la riqueza de los accionistas, medida en términos del valor en el mercado de las acciones comunes de la misma. 

  1. Si un mercado de capitales no es eficiente, ¿cuál es el impacto sobre una empresa que busca obtener capitales en el mercado? ¿Por qué?

En un mercado de capitales ineficiente hay muchos aspectos que pueden tener un impacto negativo sobre una empresa que busca obtener capitales, algunos de ellos son: deficiencia legal, riesgo cambiario, muchos y elevados impuestos, procedimientos muy lentos para poder negociar los instrumentos, la información que se tiene no es confiable, no hay ética en los negocios, la economia en ese tipo de mercado es muy inestable y el risgo es muy alto, la cantidad de transasiones negociadas es muy baja. 

10.       Defina los términos siguientes: 

    1. Corporación multinacional

Tiene inversiones directas en instalaciones de productos y distribución en más de un país.  La organización transnacional hace relativamente sencillo que las empresas transfieran los factores fundamentales de producción al lugar que sean más productivos. 

    1. Tipo de cambio spot

La paridad spot representa el tipo de cambio de las divisas que se compran y se venden para entrega inmediata. 

    1. Tipo de cambio forward

Las divisas pueden comprarse ovenderse para su entrega a futuro, en estos casos se utiliza la tasa forward. 

    1. Cotizaciones directa contra cotización indirecta

Cotización directa

Es el precio de la divisa local en unidades de la moneda extranjera. 

Cotización indireca

Es el precio en divisas extranjeras, en unidad de la divisa local. 

    1. Carta de Crédito

Una carta de crédito es un documento emitido por el banco que autoriza al exportador o vendedor obtener el pago en un plazo especifico una vez que el exportador ha cumplido con los términos y condiciones descritos en la carta de crédito. La carta de crédito actúa como un contrato de seguro tanto para el comprador como para el vendedor y elimina prácticamente el riesgo del crédito para ambas partes, y al mismo tiempo, reduce el riego de retrasos en los pagos. Una carta de crédito proporciona al exportador o vendedor el mayor grado de seguridad cuando se extiende el crédito, esto es muy útil cuando no se conoce al importador o comprador o cuando existe una restricción de intercambio.

http://www.latintrade.com/newsite/esp/content/finance/types/lcdesc.cfm 

    1. LIBOR

Sus siglas significan London InterBank Offer Rate

Es la tasa de interés a la que los bancos del mercado de eurodivisas se prestan dinero entre si. 

    1. ECU

Unidad Monetaria Europea

Es una divisa compuesta cuyo valor se basa en el valor ponderado de diez monedas europeas.