Resumen
Home Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Trabajo 4

 

Resumen del Cap. 2

Ing. Milagros Mejías

El mercado financiero nacional e internacional

 

Impuestos al ingreso y administración financiera

Política de estructura de capital

Los pagos de intereses por la deuda son deducibles de los ingresos al calcular las obligaciones fiscales por las utilidades de una empresa; mientras que los dividendos por las acciones no lo son.

Política de dividendos

Si se pagan dividendos a los accionistas comunes, estos son gravados de inmediato, como ingreso del accionista.  Si en vez de pagar dividendos, una empresa retiene el dinero e invierte de nuevo sus ingresos, podrá esperar que aumente el precio de las acciones.  Los impuestos personales debidos a la revalorización de las acciones comunes se aplazan hasta la venta de tales acciones.

Presupuestos de capital

Los activos adquiridos por la empresa generan un flujo de ingresos de operación que está sujeto a impuestos.  Una erogación dedudicible de impuestos es la depreciación, la cual proporciona una deducción igual a una parte del costo original de un arctivo depreciable.  La depreciación reduce el ingreso de gravable y por tanto la cantidad a pagar por concepto de impuestos.

Arrendamiento financiero

Si el arrendatario pierde dinero o no esta sujeto a impuestos el arrendamiento será ventajoso, porque el arrendador puede reflejar los beneficios fiscales de la propiedad en la cuota que cobra al arrendatario.

Descripción del sistema financiero estadounidense

 Es el vehículo que canaliza los fondos de las unidades de ahorro a las de inversión.  Las tasas de rendimiento que deben pagar las unidades de inversión por el capital que les otorgan, se determina de manera competitiva en los mercados financieros.

La actividad de inversión de las empresas está influenciada por la tasa de rendimiento (costo de capital) que las empresas deben pagar para atraer los recursos de los ahorradores.

Ciclo de ahorro e inversión

Los ahorros reales para un lapso determinado deben ser iguales a las inversiones reales. Este ciclo depende de los ahorradores netos (unidades de gastos con excedentes) y de los inversionistas netos (unidades de gasto con déficit.  El ciclo se cierra cuando las unidades con excedentes transfieren sus fondos a las unidades con déficit.

El propósito principal del sistema financiero estadounidense consiste en facilitar esta transferencia de fondos.

Esta transferencia se realiza mediante personas (negociantes y banqueros de inversión) e instituciones (bancos de inversión, instituciones de ahorro, empresas de inversión, fondos de pensiones, compañias de seguro y fianzas y empresas financieras) que realizan la función de intermediarios financieros.

Los intermediarios financieros facilitan la transferencia de fondos y cobran  por sus servicios un diferencial en las tasas de interés.

Títulos financieros

Además del dinero existen otros activos financieros como los títulos de deuda y de capital.

Mercados financieros

Son los vehícilos mediante los cuales se compran, se venden o se negocian los activos financieros.  Se clasifican en:

·         Mercados de dinero: Manejan los títulos a corto plazo

·         Mercados de capital: Manejan los títulos a largo plazo

·         Mercados primarios: Ofrecen títulos nuevos

·         Mercados secundarios: Negocia títulos existentes

Intermediarios financieros

Banca Comercial

Aceptan depósitos de demanda (cuentas coorientes) y a plazo (cuentas de ahorro y certificado de depósito).

Son una importante fuente de préstamos a corto plazo y de créditos a plazo.

Instituciones de ahorro

Incluyen cajas de ahorro y préstamo, bancos mutualistas y las uniones de crédito.  Aceptan depósitos a demanda y a plazo.  Invierten la mayoría de sus fondos en créditos hipotecarios de vivienda y las uniones de crédito participan en los créditos al consumo.

Empresas de inversión

Reúnen los fondos de los ahorristas y los invierten en diversos tipos de activos.

Fondos de pensión

Reúnen las contribuciones de los empleados (y/o patrones) y los invierten en diversos tipos de activos financieros.  Son manejados por los departamentos fiduciarios de los bancos y las empresas aseguradoras.

Compañías de seguros

Reciben pagos globales o periódicos de primas, por parte de personas o instituciones, a cambio de realizar pagos futuros consignados en un contrato bajo la ocurrencia de un evento.  Las primas que se reciben se utilizan para desarrollar reservas a fin de pagar futuras reclamaciones.  Las reservas se invierten en diversos tipos de activos.

Empresas financieras

Obtienen fondos al emitir sus propios títulos de deuda y a través de créditos de bancos comerciales.

La estructura y operación de los mercados de valores de Estados Unidos

Aún cuando los mercados primarios y secundarios están separados, guardan una estrecha relación. Un mercado secundario que funciona bien, ayuda al mercado primario, porque los inversionistas desean adquirir nuevoas títulos cuando saben que pueden venderlos en un mercado secundario.  La liquidez potencial en los emrcados secundarios puede hacer que los inversionistas acepten rendimientos ligeramente menores sobre sus inversiones, reduciendo así el costo que las empresas deben pagar por el dinero.

Bolsas de Valores e índices del mercado

Los mercados secundarios se clasifican en:

·         Mercados de títulos registrados

Operan en los lugares designados y aplican requisitos a los tipos de valores que pueden registrarse y negociarse con ellos.  Un ejemplo de ello es la Bolsa de Valores de Nueva York. En este tipo de mercado se registran las acciones de empresas muy grandes.

·         Mercados extrabusátiles

No tienen lugares centrales de operaciones, funcionan como redes de corredores de títulos, enlazados entre si.  Un ejemplo de ello es el NASDAQ.  En este tipo de mercado se negocian las acciones de empresas pequeñas y relativamente desconocidas.

Indices de los mercados de valores

Dan una indicación genérica del desempeño de un mercado o de un segmento de éste, durante un día específico.  El índice más frecuentemente cotizado es el promedio industrial Dow Jones, que se basa en los precios de las acciones de 30 grandes y bien establecidas corporaciones industriales.

Regulación de los mercados de valores

Tanto el gobierno federal como los de cada estado regulan la negociación de los títulos.  La ley sobre Títulos de 1933, la ley de Intercambio de Valores de 1934 y la Comisión de Valores e Intercambio SEC, se encargan de estas regulaciones.

La economía global y las empresas transnacionales

Balanza comercial de bienes

Es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones.

Empresa transnacional

Tiene inversiones directas en instalaciones de productos y distribución en más de un país.  La organización transnacional hace relativamente sencillo que las empresas transfieran los factores fundamentales de producción al lugar que sean más productivos.

Los mercados de divisas extranjeras y los tipos de cambio

El mercado de las eurodivisas

Eurodivisa

Es una divisa que se deposita en un banco fuera de su país de origen.

Ejemplo:cuando los dólares se depositan en un banco fuera de Estados Unidos se convierten en eurodólares.

LIBOR (London InterBank Offer Rate)

Es la tasa de interés a la que los bancos del mercado de eurodivisas se prestan dinero entre si.

Cotizaciones directas e indirectas

Cotización directa

Es el precio de la divisa local en unidades de la moneda extranjera.

Cotización indirecta

Es el precio en divisas extranjeras, en unidad de la divisa local.

Tipo de cambio spot

La paridad spot representa el tipo de cambio de las divisas que se compran y se venden para entrega inmediata.

Forward

Las divisas pueden comprarse ovenderse para su entrega a futuro, en estos casos se utiliza la tasa forward.

Futuros de divisas

Contrato forward

Es un acuerdo entre dos partes que se conocen entre si, como un importador y un banco comercial.  Con esto se busca la entrega de una cantidad específica en un futuro.  Pueden establecerse para cualquier lapso futuro y por cualquier cantidad.

Contrato de futuros

Es un acuerdo de intercambio negociado que busca la entrega de una cantidad uniforme de un artículo en una fecha de vencimiento uniforme.  Virtualmente no hay riesgo en el cumplimiento en un contrato de futuros.

Opciones de divisas

Son contratos que dan al comprador la opción: el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una cantidad fija de una divisa a un precio fijo en un momento posterior o hasta la fecha de vencimiento de la opción.

Eficiencia del mercado

Los mas eficientes son aquellos en los que los recursos encuentran los usos con rendimientos más elevados.  En un modelo de capital eficiente el precio de las acciones proporciona un estimado, libre de desviaciones, del verdadero valor de una empresa.

Retención de los rendimientos del periodo

El rendimiento que se obtiene al retener una inversión, se conoce como rendimiento del periodo de retención, producto del periodo o tasa de rendimiento ocurrido, se calcula de la siguiente forma:

 

 donde:

Rendimiento =       Rendimiento para el periodo de retención

PF =                      Precio Final

PI =                       Precio Inicial

DI =                      Distribuciones recibidas