
Resumen de Radiografía de un Seguro
de Patagon.com
¿Qué es un
seguro?
|
Básicamente
es un instrumento financiero que se utiliza para disminuir y/o
prever las pérdidas económicas que pudiesen surgir como
consecuencia de un hecho imprevisto que puede afectar nuestro
patrimonio o integridad física.
|
¿Qué es el
riesgo?
|
Entender
el significado de Riesgo en finanzas es fundamental. En inversiones,
cuando hablamos de riesgo nos referimos a las posibilidades que
existen de no obtener el retorno esperado de una inversión pudiendo
hacernos perder parte o la totalidad de lo que invertimos: riesgo de
perder los ahorros, riesgo de retraso en los plazos previstos, etc.
Ahora, riesgo en términos de seguros podríamos verlo como el
peligro que ocurra un suceso que nos cause daños económicos y físicos.
|
Para
disminuir el riesgo en finanzas existen métodos que se basan en el
conocimiento del riesgo intrínseco que existe en cada inversión antes de
llevarla a cabo. El riesgo en seguros funciona de forma similar. Hay que
conocer cuáles situaciones son más arriesgadas que otras. Esto quiere
decir que hay situaciones donde se amerita que nos aseguremos y otras que
no.
¿Para qué
adquirir un Seguro?
|
Partamos
de la noción que cualquier situación puede ser riesgosa. Mediante
la adquisición de un seguro podemos elaborar una estrategia que nos
permita prever las consecuencias nefastas que puede tener un suceso
sobre nuestra economía y hacer que si éste sucede, no nos afecte
mayormente
|
¿Qué es una Póliza?
|
Una
póliza es un contrato. En este contrato existen dos partes: el
asegurado y el asegurador. Pongámoslo más simple: El asegurado
somos nosotros y el asegurador es la compañía donde compramos el
seguro. Esta compañía asume frente a nosotros la obligación de
indemnizarnos parcial o totalmente ante posibles daños que
previamente están determinados en el contrato. La compañía, por
el pago de una prima que debemos cancelarle, nos promete reembolsar
o prestar determinados servicios en caso de que suframos ciertas pérdidas
accidentales antes descritas en el contrato.
|
· ¿Cómo
adquirir una Póliza?
|
-
Primero que nada hay que tener un bien o interés que queramos
asegurar: un bien que sea bastante costoso reponer y que no contemos
con las posibilidades de reemplazarlo fácilmente (no tiene sentido
asegurar un peluche, ya que reponerlo no sería un gran esfuerzo).
Este puede ser una casa, un carro, una lancha, una joya, en fin,
algo que queremos mucho y que no deseamos que se pierda o se dañe
por ningún motivo.
- Luego acudimos a la compañía de seguros o a un intermediario y
buscamos el contrato que nos convenga para asegurar este bien que
tanto apreciamos.
- Después realizamos la solicitud para que la compañía apruebe
nuestra solicitud sobre el contrato que escogimos.
- Si se aprueba el mismo, pagamos una prima que garantiza que el
contrato con el seguro está realizado.
- Si cualquier evento ocurre, y éste está estipulado en el
contrato, el seguro responderá por las pérdidas ocasionadas.
|
¿Qué es una
Prima?
|
La
prima es la cantidad de dinero que debemos cancelar a la compañía
donde compramos el seguro para que ésta asuma las responsabilidades
del contrato.
|
· ¿Cómo se
calcula la Prima?
|
La
prima de las pólizas varía de acuerdo al tipo de seguro que
queremos adquirir, y a que queremos asegurar. Están basadas en
datos apoyados en la probabilidad de que ocurra un accidente o robo,
y el valor real del bien que se desea asegurar.
|
¿Qué es la
Ley de Probabilidades?
|
El
Cálculo de Probabilidad permite determinar la factibilidad de que
un determinado evento ocurra. La actividad aseguradora ha dado la
posibilidad de determinar con cierta precisión la probabilidad de
que los siniestros se produzcan. Por ejemplo: El Cálculo de
Probabilidades permite determinar la factibilidad de que tu vivienda
sea objeto de un robo, tomando en cuenta para tal cálculo, las
características particulares de la misma.
|
|
· ¿Qué es la
Ley de Los Grandes Números?
|
La
Ley de Los grandes Números señala que la confianza que se pueda
depositar en una probabilidad dada, depende del número de pruebas o
casos de los que se disponga, es decir, que a mayor cantidad de
datos, mayor será la confiabilidad de los cálculos.
|
Basado
en estas dos variables, la prima que debes cancelar variará. A través de
una simple ecuación la podrás calcular
Posibilidad
que ocurra un accidente o robo X Valor del bien = Prima
Como podrás comprobar, a mayor riesgo, mayor es la prima
que debes cancelar.
¿Puedo
asegurar un bien por menos de lo que vale?
|
Si
puedes. Se hace bajo una figura que se llama Infraseguro. Es una
condición que se presenta cuando la suma por la cual se asegura un
bien es inferior al verdadero valor de ese bien, es decir, cuando se
asegura algo por menos de lo que realmente vale.
|
|
|
|
|
|
|
Atención,
los seguros pueden ser muy específicos. Si aseguramos nuestra casa contra
incendios y la urbanización se quema, el seguro pagará el valor de la
casa estipulado en el contrato. Si por el contrario ocurre un terremoto,
el seguro no lo cubrirá porque en el contrato especifica incendio
¿Cómo
funciona un Seguro?
|
El
Seguro debe fundamentalmente su existencia a un par de leyes de
estadística que explicamos anteriormente: La Ley de Probabilidades
y La Ley de Los Grandes Números.
|
Tomemos
el siguiente ejemplo para explicar los dos conceptos anteriores.
Supongamos que quieres asegurar una casa ubicada en un área X. El Cálculo
de Probabilidades permite determinar, en función de los datos y cifras
acumuladas históricamente, cuán factible es que en un año se roben una
casa en esta urbanización. En tal sentido pudo haberse determinado estadísticamente,
que de cada 100 casas en esa zona, tres son robadas cada año, es decir,
el 3%.
Si la casa vale Bs. 100.000.000,oo, la compañía de seguros podría
pensar entonces (dadas la probabilidades ya calculadas), que si asegura
100 casas como esa, será muy probable que tenga que pagar al año el
equivalente a 3 de ellas por haber sido robadas, es decir, Bs.
300.000.000,oo.
· Los riesgos
del negocio
|
Retomando
el ejemplo anterior, la Compañía de Seguros debe disponer de los
Bs. 300.000.000, oo para pagar las tres casas robadas sin incurrir
en pérdidas. Sin embargo, la probabilidad de que se roben tres de
cada cien (3%) casas en esa zona podría sufrir variaciones. Por
ejemplo: si la compañía de seguros (asumiendo que la probabilidad
antes calculada es completamente cierta), asegura 100 casas y le
cobra a cada uno de sus propietarios una prima anual de Bs.
3.000.000,oo, todo está bien ya que pagaría XXXXX. Pero si por
causas no previstas se roban 6 casas en el año y no tres como se
esperaba, va a tener que pagar Bs. 600.000.000,oo de tan solo Bs.
100.000.000,oo de las primas que cobró. En tal caso tendría que
soportar una pérdida de Bs. 400.000.000,oo.
|
|
· ¿Cuál es
la clave de este negocio?
|
Calcular
debidamente las primas en estimaciones precisas sobre la ley de
probabilidades. Es aquí donde la Ley de los Grandes Números hace
su entrada. Su éxito esta en calcular que solo tres casas y no seis
van a robarse ese año. Si la realidad es que son seis, entonces el
monto de la prima deberá aumentar.
|
|
· ¿Dónde está
el negocio?
|
Esta
en el sistema que consiste en que con el dinero de todos los que
forman el colectivo de asegurados, se paga a unos pocos que han
sufrido una pérdida. Es decir, de 100 casas solo roban tres, y el
resto de las 97 que se aseguraron son ganancia.
|
Los
seguros no son algo nuevo. Estos son una necesidad que a lo largo de la
historia de la civilización han estado presentes
Breve historia
de los seguros
|
Los
precursores de las Entidades de Seguros fueron los gremios de
entierro (collegia tenouiorum), fundados en la antigua Roma por
comerciantes y trabajadores. Estos estipulaban determinadas sumas de
dinero para enfrentar gastos de sepultura, y pensiones de viudez y
orfandad. Igualmente los esclavos libertos que ingresaban al ejército
percibían prestaciones económicas por muerte o por retiro del
servicio. Durante las guerras púnicas aparecen vestigios del Seguro
de Transporte, al establecerse el seguro del Estado de indemnización
total en caso de pérdida del barco y de sus cargamentos, como
condición expresa para la continuación de los transportes de interés
militar por los proveedores de armamentos y alimentos. Toca a Italia
el honor del primer Contrato de Seguro Marítimo, el cual fue
celebrado en Génova el 13 de Octubre de 1.347. Ya en 1.369 se
dictaba allá la reglamentación legal del Seguro Marítimo, en la
cual se hacía prever, también por primera vez, la posibilidad de
impugnación de un Contrato de Seguro celebrado reglamentariamente .
En la Edad Media se mencionan seguros sobre la vida de mujeres
encinta. Ya para el siglo VIII existían en Holanda numerosas
instituciones de caja y mutuos auxilios, enmarcados dentro de las
Guildas o Gremios, que eran reuniones de particulares que se
organizaban para defenderse de las opresiones del feudalismo: Las
Guildas proliferan en Europa apareciendo en Francia, Dinamarca y
Alemania aproximadamente en la misma época que en Inglaterra,
constituyéndose en verdaderas corporaciones que organizan y
regularizan el trabajo entre sus miembros, conservando siempre el
propósito de socorrerlos en caso de infortunios. Las Guildas a tal
respecto, practicaron cierto tipo de seguros contra daños
producidos en la navegación o derivados de incendios (Dinamarca),
robo (Cambridge y Glasgow) o mortalidad del ganado (Islandia); y en
la época de los Duques de Borgoña, se desarrollo la institución
de la renta vitalicia, cuyas raíces se remontan al año 1.228, como
nueva fuente financiera de las ciudades. Corresponde a Gran Bretaña
la gloria de la emisión el 18 de Junio de 1.583 de la póliza de
seguro de vida más antigua que existe, para cubrir por un plazo de
12 meses la vida de William Gibbons por el monto asegurados de 382
unidades monetarias, a una prima del 8%, la cual se halla en el
British Museum. El seguro fue distribuido entre 16 asegurados y
registrado en la Cámara de Seguros en la Royal Exchange. Existen
pruebas de haber sido emitida otra póliza anterior para cubrir la
vida de la misma persona.
|
Veamos
un poco qué pasó en Venezuela
En
1.886 toca el turno a Venezuela, al constituirse en Maracaibo la Compañía
de Seguros Marítimos con un capital de Bs. 250.000,oo la cual dejó de
funcionar años más tarde.
En 1.893 se fundó la Compañía Venezolana de Seguros con un capital de
Bs. 550.000. El 12 de Marzo de 1.914 se constituye la C.N.A. de Seguros La
Previsora, con un capital de Bs. 6.000.000,oo con el 20% pagado pocos días
después de su creación absorbió a la Compañía Venezolana de Seguros,
asumiendo el activo y el pasivo de las misma. La primera Junta Directiva
de esta compañía, presidida por Don Carlos Zuloaga, principal promotor
de la empresa, y de la cual era secretario Don Santiago Vegas, otro de los
promotores, inició la actividad aseguradora en los ramos de vida,
incendio y transporte, continuando así la explotación de los últimos,
que ya venía operando la Compañía Venezolana de Seguros. La primera póliza
de vida expedida por la C.A.V. de Seguros La Previsora el 21 de Marzo de
1914, fue una póliza dotal de 20 años que aseguraba la vida de Don
Manuel Lander Gallegos por Bs. 30.000 mediante el pago de una prima de Bs.
480,60 trimestral.
El seguro de automóviles fue instituido en Venezuela en el año 1.926 por
la Compañía de Seguros Fénix, que también introdujo el seguro de
Responsabilidad Civil de Vehículos en el país.
En el año 1.945, existían en el país diez y siete (17) empresas de
seguros de las cuales seis (6) eran nacionales y el resto extranjeras.
Para el año 1964, luego de un acelerado desarrollo del sector, se
verificaba la existencia de veinticuatro (24) empresas nacionales y diez y
ocho (18) extranjeras; éstas últimas se transformaron en nacionales en
julio de 1968 mediante la colocación de un mínimo de 51% de las acciones
en manos de inversionistas venezolanos, a tenor de la medida
proteccionista prevista por la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros de
1.965.
Actualmente existen cerca de sesenta (60) compañías de seguros
autorizadas para suscribir pólizas
Podemos
ver en este pequeño resumen cómo cada época adapta los seguros a las
circunstancias históricas específicas de cada momento. En nuestra
historia moderna tenemos que los seguros que nos ofrecen están adaptados
a las problemáticas de hoy. ¿Vemos uno por uno?
LOS TIPOS DE SEGUROS
Todos
los acuerdos en los que se definen las características del seguro se
recogen en la póliza
De Vida
|
Un
Seguro de vida es un contrato con una compañía de seguros para
proteger el futuro de nuestros seres queridos y garantizarles
protección en caso de fallecer. Cubre básicamente el fallecimiento
de la persona asegurada.
El seguro de vida sirve para:
· otorgarte una indemnización a ti y/o tus beneficiarios en caso
de invalidez o muerte.
· que puedas pagar la educación de tus hijos en caso de muerte.
· cancelar deudas (hipotecas, prendas, créditos, etc.) en caso de
muerte.
· pagar las deudas finales, como servicios médicos, fúnebres,
etc.
· armar un fondo para tu futura jubilación.
El problema es que existen diferentes tipos de pólizas de vida que
corresponden a necesidades distintas, con variaciones de precio
considerables, por lo que la elección no resulta sencilla. Lo mejor
es informarte debidamente sobre todos los detalles de estos para que
puedas elegir el correcto.
|
La
prima de este seguro dependerá de la edad de la persona asegurada....
mientras mayor seas, mayor será la prima que debas cancelar.
Hospitalización,
Cirugía y Maternidad (HCM)
|
Es
una póliza que cubre los gastos que tengamos como consecuencia de
una enfermedad o accidente.
Estos gastos son:
- Gastos de Hospitalización (Habitación, alimentos, enfermería,
sala de operaciones, rayos x, exámenes de laboratorio, etc)
- Intervenciones Quirúrgicas (Los costos de las operaciones,
incluyendo los gastos por visitas médicas periódicas para la
recuperación)
- Maternidad (Los gastos incurridos como consecuencia del embarazo,
período pre-natal, así como la atención de la madre y el hijo en
el centro hospitalario)
|
Para
el caso de la cobertura de Maternidad, debes de considerar el Plazo de
Espera. De esta forma, la Compañía de Seguros puede tener la certeza de
que no estarás embarazada al momento de contratar la póliza.
¿Qué quiere
decir que tengo "Plazos de Espera"?
|
Son
los plazos que establece la compañía de seguros iniciales durante
los cuales no cubre algunos riesgos y otros los cubre parcialmente.
Por lo general, a los cuatro (4) meses de la fecha de comienzo de la
Póliza, y en le caso de Maternidad diez (10) meses.
|
|
· Accidentes
Personales
|
Las
Pólizas de Accidentes Personales indemnizan al asegurado o sus
beneficiarios, cuando el asegurado sufre un accidente producido
directa y exclusivamente por causas externas, violentas y visibles,
el cual le ocasione lesiones corporales o la muerte. Son seguros muy
populares entre personas que realizan deportes de alto riesgo, o
cuyo trabajo o profesión tenga riesgo implícito.
|
Esta
póliza es, por decirlo así, funciona como un pago por accidente. Quiere
decir que te aseguras por una cantidad X en caso de accidente, y si éste
llegara a ocurrir, la compañía te cancelará el monto por el cual te
aseguraste sin contemplar gastos de clínica, traslado, u otros.
Simplemente te cancelarán un monto estipulado especifico.
Gastos
Funerarios
|
La
Póliza de Gastos de Entierro se limita a pagar a los beneficiarios
del Asegurado titular, la suma asegurada contratada, para que ellos
dispongan de ese monto para cancelar los diversos gastos que genere
la muerte de su familiar asegurado. En cambio la Póliza de
Servicios Funerarios además de indemnizar un monto en dinero a los
beneficiarios (si fue contratado), presta a los familiares todos los
servicios relacionados con:
- Preparación y arreglo del fallecido
- Servicios de capilla
- Oficios religiosos
- Transporte Diligencias legales
- Participaciones por prensa
- Arreglos Florales
- Servicios de Cementerio (Ataúd, Parcela, Inhumación y Cremación)
|
|
· Automóviles
|
Un
seguro de carro es un contrato que hace con una compañía para
poner a resguardo tu carro contra robos y accidentes: tanto como los
que te ocasionen a ti o como los que ocasiones a terceros.
|
En
Venezuela ningún carro puede transitar sin un seguro de Responsabilidad
Civil ocasionados a terceros ya que la ley te obliga a contratar un seguro
de Responsabilidad Civil que cubra un mínimo de Bs. 180.000 a daños a
terceros, y de Bs. 225.000 a daños a terceras personas.
Cobertura
Amplia y Pérdida Total
|
El
seguro de tu carro puede ser de Pérdida Total o Cobertura Amplia.
Cobertura Amplia incluye choques y robos. El de Pérdida Total te
incluye robo y choque sólo cuando este sea superior o igual al 75%
del valor del vehículo asegurado.
|
|
·
¿Si el conductor está en estado de embriaguez al momento de
ocurrir un siniestro, la Póliza cubriría los daños del vehículo?
|
La
Compañía Aseguradora no indemnizará ningún siniestro que ocurra,
cuando el conductor del vehículo se encuentre en estado de
embriaguez o bajo la influencia de drogas o estupefacientes.
|
|
· ¿Qué
significa que mi Póliza de Autos tenga deducible?
|
El
deducible en las Pólizas, es un monto establecido previamente
(Conocido por cada Asegurado), que se deducirá del monto a pagar en
cualquier pérdida parcial. (No se aplica para pérdidas totales)
La finalidad de tomar una Póliza con deducible, es la
de economizar considerables sumas en los gastos de seguros,
asumiendo cada asegurado las reclamaciones de montos pequeños.
|
|
· ¿Si vendo
mi vehículo, la Póliza se traspasa automáticamente al comprador?
|
En
caso que el vehículo sea vendido, la cobertura de la Póliza no se
traspasará al comprador, a menos que la Compañía Aseguradora
acepte por escrito la sustitución del Asegurado. De no aceptarlo,
la Compañía devolverá la fracción de la prima que corresponda.
|
|
· ¿Qué
factores afectan directamente el costo de mi Póliza de seguros?
|
Los
factores más comunes que son tomados en cuenta por las Compañías
aseguradoras para determinar el costo de las primas de los vehículos
son:
- Marca y modelo del vehículo
- Año del vehículo
- Tipo de uso que se le da al vehículo
- Dirección de residencia del asegurado
- Area por donde circula el vehículo habitualmente y lugar donde
pernocta
- Edad y sexo de los conductores
- Mecanismos antirrobo y de localización instalados en el vehículo
- Antecedentes de siniestros reportados por el asegurado
|
|
· Viviendas
|
Un
seguro de hogar es un contrato que haces con una compañía de
seguros para resguardar:
· tus viviendas permanentes o transitorias.
· y su contenido contra diversos riesgos.
· También funciona para cubrirte en el caso de que tengas algún
problema con los vecinos y éstos te reclamen algo.
Este puede estar estipulado contra incendios, contra robos, contra
impactos de huracán, roturas de tuberías, ciclón, maremoto,
terremoto, en fin, tú decides cuál es el más conveniente para la
condición actual de tu vivienda.
|
|
|