|
El Cambio y la ComunicaciónPor: Milagros Mejías ¿Cómo
determinar la necesidad de cambio?
Una
organización introduce un cambio cuando quiere solucionar un problema. Antes
de introducir un cambio se deben tomar en cuenta estos cuatro aspectos, para ver
si se necesita el cambio o si se puede afrontar:
Todo
cambio organizacional da como resultado un proceso de ajuste donde generalmente
aumenta la desviación que existía anteriormente, pero si el cambio es el
apropiado habrá una rápida recuperación y se llegará a los valores
esperados. Dinámica interpersonal y de grupos
El cambio afectará en algún grado las relaciones de poder, estabilidad de roles y satisfacción individual al interior de la organización. La
gente solo busca el cambio cuando experimenta un problema. Un
proceso bien conducido de cambio implica lograr una transformación personal,
que hace que el grupo este más alerta, más flexible y por eso muchas veces
tiene que iniciar un análisis de revisión interior y de autoconocimiento. Algunos
factores críticos que influyen en el comportamiento de los empleados, que hace
que la cultura avance o se atrase como son: Actitud : Disposición de ánimo que toma o manifiesta cada
persona ante un evento, lo cual conduce a que marchen bien o mal las cosas u
operaciones que se estén realizando. Motivación: Es el incentivo que tienen las personas para realizar
cualquier labor encomendada. Compromiso: Es la forma como cada persona toma la labor a realizar. Disponibilidad:
Tiempo que tiene cada persona para realizar su labor Permitir que los empleados participen del cambio con ideas o soluciones que pueden servir para mejorar procesos que en algún momento no funcionan bien dentro de la compañíam, es una excelente manera de disminuir la resistencia. Toda
persona desea ser apreciada. Nunca dejamos de experimentar esta necesidad.
Necesitamos sentirnos valorados y reconocidos por los demás. Administración
del cambio. Resistencia al cambio y
como manejarla.
La
palabra cambio se ha hecho familiar en las más diversas organizaciones y se ha
convertido en un protagonista del quehacer empresarial. El
ambiente en general que envuelve a las organizaciones esta en continuo
movimiento y es dinámico, exige una elevada capacidad de adaptación. Deben
enfrentarse a un entorno inestable, de cambio constante. Así, pues, para
sobrevivir y competir hay que adaptarse al cambio rápida y eficazmente. Gestionar
el ambiente que reina en la organización es posible con acciones concretas para
crear un entorno favorable en busca de los resultados del negocio. Es
bueno estar alerta, y aunque no es posible detener el vertiginoso ritmo del
cambio, al menos debemos estar conscientes del equilibrio inestable en que se
transforma constantemente. De no ser así, tal vez el cambio supere nuestra
capacidad de respuesta. Un
aspecto importante a considerar es la tendencia natural de las personas de
resistirse al cambio. Hay que crear y desarrollar una actitud y mentalidad
abierta a los cambios, una cultura, que permita acoger las buenas iniciativas,
así como desechar las malas. Los
cambios organizacionales no deben dejarse al azar, ni a la inercia de la
costumbre, menos a la improvisación, deben planificarse adecuadamente. La
estrategia de progreso consiste en ejercer un dominio sobre el cambio. Comunicación. ¿Cómo fluye la información?.
La comunicación informal.
Podemos
observar que lo que más influye en los empleados, para que se resistan al
cambio dentro de una empresa, se debe al poco conocimiento que ellos tienen
frente a lo que implica el ‘cambio’. Todo esto se produce a la falta de
comunicación sincera entre la gerencia y los empleados. Se
debe tener una buena comunicación, por parte de las directivas hacia las
dependencias o áreas de la empresa, para que los rumores no degeneren los
procesos, estados anímicos que en ese momento se este dando. La
comunicación a los empleados es fundamental para generar credibilidad a lo
largo de todo el proceso. Fijación de Metas y Controles.
El Modelo de áreas de efectividad.
El rol del liderazgo.
Para la fijación de metas y
controles se deben tomar en cuenta las 5 funciones básicas que representan
conceptos completos para el diseño y ejecución del sistema de administración
de la empresa:
El
modelo de áreas de efectividad establece la descripción de los resultados de
cada posición de trabajo. Efectividad
significa "hacer las cosas correctas" de las cuales dependen los
resultados específicos que determinan el éxito de la empresa; o sea su
habilidad y capacidad para lograr los resultados propuestos. Aquellos que fueron
definidos como las metas y objetivos de la empresa. La
efectividad tiene un enfoque exterior; es decir se enfoca en lograr aquellos
resultados que se esperan de la empresa, que fueron definidos como el punto o
puntos de llegada de un periodo y hacia los culaes se comprometieron los
recursos de la empresa. El
rol de liderazgo es primordial dentro del ambito gerencial ya que en todo
momento se debe contar con la colaboración, participación y compromiso del
grupo de trabajo para lograr los objetivos de la empresa. EnlacesAdministración Moderna y el Modelo Empresa5 http://www.imetica.com/empresa5/default.htm http://www.incae.ac.cr/ES/clacds/proyectos/ambientales/ecoeficiencia/comunicaciones/docs/com01.pdf Cambio
de clima http://www.negocios.com.ar/secciones/recursos_humanos/nsrh120.htm Concepto
de cambio y su aplicación en las organizaciones http://www.monografias.com/trabajos7/aplo/aplo.shtml Resistencia
al cambio en las empresas http://www.monografias.com/trabajos6/reca/reca.shtml El
Análisis administrativo, una nueva perspectiva http://www.monografias.com/trabajos6/nuper/nuper.shtml Apuntes
del profesor Tema 4: El cambio y la Comunicación
|