Pese a que John llevaba más
de un año escribiendo canciones más bien
autobiográficas, fue con 'In My Life' cuando
sintió que había dado el paso adelante que le
había aconsejado Kenneth Allsop en marzo de 1964,
cuando le propuso que se centrara en su interior.
Grabada en octubre de 1965, la
canció tuvo una gestación bastante larga. De
acuerdo a John, comenzó como un largo poema en el que
refleccionaba acerca de los lugares favoritos de su
niñez, trazando el camino de su casa en Menlove
Avenue hasta el 'Docker's Umbrella', la línea de
férrea que corría a lo largo del puerto de
Liverpool hasta 1958.
Elliot Mintz, quien fue contratado
por Yoko Ono para que hiciera un inventario de todas las
pertenencias de John después de su muerte, recuerda
haber visto el primer manuscrito de la canción. "Era
parte de un gran libro en el que guardaba todas las
composiciones originales de los Beatles," recuerda. "El ya
me había contado cómo había escrito la
canción y que la consideraba como un considerable
salto en su composición."
En una página suelta
más adelante, John hizo una lista donde
incluía lugares como Penny Lane, Church Road, el
reloj de la torre, el Cine Abbey, los cobertizos del
tranvía, el café Holandés, St. Columbus
Church, el Docker's Umbrella y el parque Calderstones. Pese
a que esto llenaba los requerimientos para que fuera
autobiográfica, John se dio cuenta de que no era
más que una serie de imágenes muy distantes y
que estaban desapareciendo. Los cobertizos del
tranvía ya no estaban y tampoco el Docker's Umbrella:
"Era la más aburrida canción de 'qué
hice en mis vacaciones' y no estaba funcionando para nada.
Después me recosté y empezaron a salir las
letras de los lugares que recordaba (the places I
remember)."
John eliminó todos los
nombres de lugares específicos, y se dedicó a
crear la sensación de una niñez y juventud
desaparecidas. Apareció un John Lennon, reconocido
por reírse a carcajadas acerca de la clase media que
lo crió, pero que también era muy sentimental.
Durante su vida, por ejemplo, guardó una caja de
recuerdos de su niñez e incluso le escribió a
su tía Mimi pidiéndole que le enviara su
corbata del colegio Quarry Bank.
Más tarde le diría a
Pete Shotton que cuando escribió las líneas en
que recuerda a sus amigos, tanto a los que aún
vivían como los que no, estaba pensando en el mismo
Shotton y en Stuart Sutcliffe, quien había muerto de
un tumor cerebral en abril de 1962.
En relación a la
melodía de la canción, John reconoció
que fue Paul quien lo ayudó en una parte en que se
había quedado parado. Paul todavía cree que
él la compuso entera, basándose en la letra de
John: "Recuerdo que tenía la letra escrita como un
largo poema y que llegó y fue a trabajar la
melodía en el Melotron. La melodía, si no me
equivoco, fue inspirada por los Miracles."
En la canción misma, el
corte instrumental fue ejecutado por George Martin, el que
se grabó a sí mismo el 22 de octubre en el
piano tocando muy lentamente y después lo tocó
de vuelta a velocidad doble, con el fin de lograr un efecto
barroco. Una vez con la canción terminada, John la
consideró como su "primer trabajo de mayor
envergadura".
|