
CONCEPTO
| 
       
 
 El 
      drible es la forma más contundente de desplazarse con el control del balón 
      en forma individual, haciendo botar, rebotar o picar el balón contra el 
      suelo con una mano indistintamente de su lateralidad pudiendo alternar la 
      acción con la otra mano y respetando las limitaciones del reglamento. 
  | 

Drible 
De Control
| 
       El 
      drible de control se utiliza cuando se debe sacrificar la rapidez en aras 
      de la seguridad por encontrarse el driblador con una marcación estrecha o 
      cuando se espera por la reorganización ofensiva del equipo. Por 
      estos motivos se debe driblar lateralmente protegiendo el balón y 
      alejándolo del defensor, es decir se debe interponer el cuerpo entre el 
      defensor y el balón a la vez que se mira por encima del hombro contrario a 
      la mano que dribla a fin de mantener un contacto visual permanente con el 
      entorno. En 
      este caso el drible generalmente debe ser más bajo para mantener el balón 
      el máximo de tiempo posible en contacto con la mano y así mayor será el 
      grado de disponibilidad para pasar o cambiar de mano. La 
      dirección del drible es casi vertical, pues este tipo de acción va 
      asociado normalmente a desplazamientos lentos y cortos. 
 
  | 

Drible De Velocidad
| 
       El 
      drible de velocidad es el que permite desplazarse con una mayor rapidez 
      con el control reglamentario del balón, ya que la defensa no esta 
      estrechamente marcando. El 
      drible es relativamente alto, por delante y a un lado del cuerpo y la 
      trayectoria del balón forma un ángulo, con respecto a la verticalidad, que 
      aumenta cuando crece la velocidad de desplazamiento. 
 
  | 

e-mail: elmonjedelbasket@hotmail.com