CONCEPTO
El lanzamiento es el gesto de enviar el balón con el propósito de hacerlo pasar entre el aro en sentido de arriba hacia abajo. |
Técnica Del Lanzamiento Estacionario
La
postura y ejecución técnica recomendada del lanzamiento
estacionario es la siguiente:
La pelota debe reposar sobre la
parte superior de la palma y las yemas de los dedos de la
mano que va a ejecutar el lanzamiento, la muñeca debe
estar flexionada dorsalmente en un ángulo de 90º con
los dedos en dirección hacia atrás, los dedos tienen
que estar confortablemente separados para lograr un buen
control del balón, todo esto sobre el hombro de la mano
que efectúa el tiro. La otra mano se colocará al lado
del balón para estabilizarlo y evitar que se desvíe
cuando se ejecute el tiro.
Los codos deben estar flexionados
en un rango de ángulos entre 45º y 90º, el brazo de
lanzamiento preferiblemente paralelo al suelo y el
antebrazo vertical, esta variación dependerá de la
fuerza muscular y/o la distancia del jugador con respecto
al aro. Cuerpo erguido ligeramente
inclinado hacia delante, equilibrado y estable. Las piernas separadas casi como la
anchura de los hombros y las rodillas ligeramente
flexionadas para impulsar el tiro. Se debe alinear hacia el aro o
punto de referencia las articulaciones involucradas
directamente con el lanzamiento (tobillo, rodilla,
cadera, hombro, codo, muñeca y dedos del mismo lado de
la mano de lanzamiento).Se debe mantener dicha
alineación con la ejecución del lanzamiento.
A partir de esta posición se realizará el lanzamiento. Empezado con la extensión de las rodillas, continuando con el codo de la mano de lanzamiento y la flexión palmar de la muñeca que imprime un movimiento de rotación al balón. Este movimiento debe ser sincronizado para permitir la transmisión de la fuerza que se genera en los miembros inferiores al superior. Es necesario disociar perfectamente la extensión de las rodillas que provoca un impulso hacia arriba y la extensión de los codos conjuntamente con la flexión de la muñeca que a su vez impulsa el balón hacia delante. |
Técnica Del Lanzamiento En
Suspensión
El lanzamiento en suspensión es
muy similar al estacionario, con la diferencia que este
se ejecuta en dos tiempos o fases notablemente separados. Una primera fase únicamente de
impulso explosivo hacia arriba, es decir un salto y la
otra que es la extensión del codo y la flexión de la
muñeca conjuntamente con la de los dedos. Esto quiere
decir que el trabajo de los miembros superiores, que
antes eran casi simultáneos con el trabajo de los
miembros inferiores, debe realizarse ahora cuando el
cuerpo se halla suspendido en el aire, preferiblemente,
justo al acabar su ascensión y antes de iniciar el
movimiento descendente.
|
El Lanzamiento En Bandeja o Doble
Paso
El
lanzamiento de bandeja o doble paso se realiza en
desplazamiento. El jugador puede avanzar con el
balón mediante el drible, o ir en carrera libre y
recibirlo por un pase, después de esto se trata
únicamente de realizar uno o dos pasos con balón
retenido para acercarse al aro y dejarlo lo más cerca
posible de la canasta para lograr dos puntos con relativa
facilidad. El primer paso debe ser largo. Hay
que procurar conseguir el mayor espacio posible con ese
paso para entrar en la zona restringida con el balón
protegido o para cambiar de dirección eludiendo a un
defensor. El segundo impulso interesa que sea
un salto casi vertical para dejar el balón
prácticamente al lado del aro, ya que transfiere la
inercia de la carrera hacia el aro.
Para conseguir un mayor impulso es
importante levantar la rodilla contraria al pie de salto.
Una vez allí la mano con el balón debe estar con los
dedos dirigidos hacia el aro o el tablero con el codo
extendido, de aquí su nombre de bandeja. No obstante existen muchas formas
de finalizar esta acción de lanzamiento, Las variaciones
pueden producirse según el número de pasos que se den,
por la situación defensiva, por la distancia, ya que
alejado es preferible el lanzamiento con los dedos
dirigidos en dirección contraria al aro, lo que permite
mayor fuerza en el lanzamiento, además de la que nos
puede proporcionar la extensión del codo. |
e-mail: elmonjedelbasket@hotmail.com