NO MBRE

La primera referencia a una logia en Zaragoza aparece en los archivos del Gran Oriente de Francia: dos miembros de la logia San Pedro del Oriente de Zaragoza, llamados Gracián y Federico Guillermo de Villanova, quienes se afiliaron el día 5 de abril de 1787, en el Grand Chapitre General de París.

Aunque hay varias referencias a la masonería en Aragón, sin embargo, la implantación de una logia masónica trabajando de forma sistemática y bien documentada es la logia San Juan de la Unión Sincera formada por componentes del 70 Regimiento de Infantería del ejército francés, quienes el día 7 de enero de 1813 solicitan al Grand Oriente de Francia, petición de Constitución para trabajar en el Rito Moderno.

Sus Miembros Fundadores fueron:

NOMBRE

FUNCIÓN

EMPLEO

Eustache Viaud

Venerable Maestro

Ayudante Mayor de la Plaza

Jean Couly

Primer Vigilante

Maestro Cafetero

Joseph Ernst

Segundo Vigilante

Ayudante de la Ciudadela

Joseph Baret

Orador

Jefe Oficial Pagador

Pierre Pewrieux

Secretario

Secretario en el Despacho de la Plaza

Jean Pagan

Primer Experto

Agregado de ambulancia

Jean Couly

Tesorero

Maestro Cafetero

Joseph Rozier

Maestro de Ceremonias

Ventero

Jean Pagan

Hospitalario

Agregado de ambulancia

FranÇois Philippe

Terrible

Agregado a Administraciones Militares

Jean Motty

Guarda Templo

Sastre del Estado Mayor

La salida en 1815 del ejército francés dejó exhausta a la masonería y falta de documentación fideligna hasta 1869.

El regreso de Fernando VII en 1814 y el restablecimiento de la inquisición se inicia una campaña en contra de la masonería.

La masonería vuelve a florecer con la muerte de Fernando VII en 1833 y con el Real Decreto que la Reina Regente edita el 26 de Abril de 1834 amnistiando a los masones y facultándoles el acceso a cargos públicos.

Entre 1840 y 1846 se crea el Gran Oriente, el cual trabaja en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

En 1868 coexisten varias obediencias en España y algunos grupos independientes, los principales son:

La logia La Fraternidad, nº 72, de Teruel estuvo funcionando desde 1869 hasta 1881

El 18 de febrero de 1870, se fundó la logia Almogávares en los valles de Zaragoza, trabajando bajo los auspicios del Gran Oriente Nacional, y registrada con el nº 25.

Con anterioridad a 1873 y hasta 1889 se constituye la logia zaragozana, Caballeros de la Noche nº 68, que trabaja bajo los auspicios del Gran Oriente Lusitano. Cabe destacar entre sus miembros, al ilustre D. Santiago Ramón y Cajal el cual fue iniciado en 1877 cuando contaba 25 años.

La logia La Humanidad nº 33 se fundó en Molinos (Teruel) en diciembre de 1889 y trabajó el rito Memphis Mizraim.

El 4 de abril de 1872 levantó columnas la Logia Pirenaica Central nº 74 en los valles de Jaca, trabajando bajo la obediencia del Serenísimo Gran Oriente Nacional. Abatió columnas antes de 1931

La logia Lanuza de Huesca fue fundada el 30 de enero de 1882, últimas noticias 1884.

La logia Luz de Fraga, inscrita con el nº 55 del Serenísimo Gran Oriente de España, se estableció el día 1 de diciembre de 1886, que abatiría columnas el día 30 de Junio de 1895.

La logia Sobrarbe, trabajó en los valles de Huesca entre los años 1887 y 1891.

La logia Luz y Trabajo levantó columnas en el rito Memphis Misraim, siendo registrada con el nº 390 en el Gran Oriente de España y trabajó en los valles de Zaragoza entre los años 1888 y 1892.

E n septiembre de 1888 se fundan dos triángulos dependientes de la logia Almogávares, uno en Huesca y otro en Canfranc.

El 5 de noviembre de 1889, se instala el Capítulo Cesar Augusto, bajo los auspicios del Oriente Nacional de España.

La logia Solidaridad de Zaragoza y el Soberano Capítulo Rosacruz Aragón, levantaron columnas en 1891, sin tener noticias del cese de actividades.

La logia La Antorcha 263 del Gran Oriente Nacional, levantó columnas en Teruel, el día 17 de diciembre de 1889 y trabajó hasta 1890.

La logia Hijos de Almogávares registrada con el nº 42 del Gran Oriente en Calatayud, levantó columnas el día 22 de marzo de 1891. Sus últimas noticias datan de 1899.

El 14 de diciembre de 1891 se aceptó la propuesta para levantar columnas del Triángulo Fraternidad de Zaidín, dependiente de la logia Luz de Fraga, el cual perduró hasta 1895.

El triángulo Conde Aranda, dependiente de la logia Luz de Fraga, ya estaba operativo el día 5 de diciembre de 1892, cesando el 30 de junio de 1895.

Los triángulos de Ateca, Alhama y Velilla, funcionaron entre los años 1893 y 1894.

La logia Constancia nº 348 del Grande Oriente Español trabajó una primera época en Zaragoza entre los años 1914 y 1919.

El Soberano Consejo de la Gran Logia Española emitió carta patente de trabajo a la logia Moncayo con el nº 50 en 1926 y desapareció en 1936.

La logia Constancia trabajó una segunda etapa en Zaragoza los años 1931 y 1932 trabajando el Rito Escocés Antiguo y Aceptado bajo los auspicios del Gran Oriente Español y marcado en su registro con el nº 16.

El triángulo Fermín Galán, de Barbastro, trabajó bajo los auspicios del Gran Oriente Español desde el 22 de Julio de 1931 hasta 1934.

El triángulo Floreal de Calatayud, trabajó desde el 18 de Junio de 1935 hasta 8 el de julio de 1936, en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, dependía de la logia Constancia.

El triángulo Joaquín Costa de Huesca trabajó desde 1935 hasta 1936 en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, dependía de la logia Constancia (Gran Oriente Español).

En plena dictadura militar, la masonería en Aragón retornó de manos americanas. La Logia Pirineos nº 77 se estableció en la base aérea de Zaragoza hasta su desmantelamiento.

Con la llegada de la democracia, la masonería levantó columnas de la primera logia aragonesa, fue distinguida con el nombre de R. L. Guillem de Montrodón, y registrada con el nº 272 en la obediencia de la Gran Logia Nacional Francesa, distrito español, hasta que en 1982, la Gran Logia de España, recibió Patente de Constitución de mano francesa y ésta logia pasó a integrase en la G. L. E. Quedando registrada con el nº 6. A fecha de hoy, se encuentra adherida al "Régimen Escocés Rectificado" cuya sede está situada en  Zaragoza, España.

Regresar a la página principal