
RÉGIMEN ESCOCÉS RECTIFICADO
Willermoz dio a su Sistema o Régimen una arquitectura concéntrica, organizada en tres clases sucesivas cada vez más internas y secretas, siendo cada una desconocida para las precedentes. Dotó al recorrido iniciático desarrollado de grado en grado, de una enseñanza doctrinal precisa y explícita, gracias a las "instrucciones" que forman parte del ritual de cada grado. El Régimen y su doctrina fueron aprobadas en dos etapas, primero en el ámbito francés en el Convento de las Galias (Lión, noviembre-diciembre de 1778), donde se instauró el Código Masónico de las Logias Reunidas y Rectificadas y el Código de la Orden de los Caballeros Bienhechores de la Ciudad Santa, y luego en el ámbito europeo, en el Convento de Wilhelmsbad, Alemania, (agosto-septiembre de1782).

|
Jacobo de Molay |
Su estructura la forman tres clases: 2. La Orden Interior, orden de caballería cristiana, se componía y compone de Escudero Novicio, etapa preparatoria (para convertirse en caballero), conferida por la ceremonia de investidura y Caballero Bienhechor de la Ciudad Santa (C.B.C.S.), calidad conferida por la ceremonia de Armamento. 3. La Profesión, los caballeros que la componen, se dividen en dos categorías: los Profesos y los Grandes Profesos, reunidos en un Colegio Metropolitano. Esta tercera clase es secreta. |