El modelo es la base de todo
trabajo protésico. Si es impreciso y superficial el resultado
será imperfecto.
La confección del modelo con la técnica de la base de plástico
sistema A.M. garantiza precisión, estética, versatilidad y
economía. Es la base idónea para una prótesis
satisfactoria.
La escayola es utilizada para la confección
de modelos, con unas excelentes calidades. Expansión reducida, alta
fluidez y resistencia a la fractura, incluso en márgenes finos.
El tipo de escayola utilizada a diario en el laboratorio es un yeso mineral de clase IV, que debido a su alta resistencia garantiza permanentemente calidades idénticas en cada vaciado.
PROBLEMA
Las escayolas para
modelos se expanden en el zócalo (directamente) y en la zona del muñón.
La expansión del muñón puede compensar una posible contracción del
material de impresión y crea el espacio intrínseco necesario para el
cementado.
SOLUCIÓN
Se exploran las dimensiones "originales" y se
transfieren de inmediato a una sólida base de plástico sistema A.M.
(Avila Mañas) de esta forma las tensiones de materiales de escayola
son liberadas y controladas para que mediante los cortes aplicados en
cada muñón, ya preparado, no distorsione
la posición reflejada por la impresión.
PREPARACION DEL MUÑON
CON LA AYUDA DEL ESTEREOMICROSCOPIO
Durante el modelado puede configurarse el margen con especial exactitud. Después del colado puede controlarse el interior de las coronas particularmente bien.
El estereomicroscopio como busqueda de precisión, es el elemento clave para poder magnificar los límites de la preparación marginal.