Pilares de composite sobre implantes 

KLOCKNER

En esta comunicación se presenta por primera vez, una nueva aplicación de los composites en el campo de los aditamentos implantológicos, mediante la confección en clínica de pilares de composite utilizables en las distintas fases implantoprotéticas como pilar de cicatrización, pilar o coping de impresión y pilar protético (para cementar una corona sobre él)

.Fig. 1 Pilar protésico de composite atornillado sobre implante KLOCKNER.

 

Dichos pilares se confeccionan por el propio Odontólogo extra oralmente mediante un molde de silicona tomado a partir de un pilar prefabricado, rellenando dicho molde con un composite híbrido de última generación, condensándolo y polimerizándolo por capas como realizaríamos con una restauración en boca.

 

La utilización de estos pilares de composite sobre implantes, puede aportar, con unas correctas indicaciones de uso, interesantes ventajas respecto a los correspondientes aditamentos implantoprotéticos tradicionales:

1 -. Atenuación de cargas masticatorias sobre el implante: Gracias al comportamiento "resilente" de la resina frente a las cargas masticatorias, disminuyendo la rigidez del sistema.

2 -. Estética: Al poseer un color similar al diente a reponer, evitamos el riesgo de transparencias grisáceos de pilares metálicos bajo encías delgadas o exposición de los mismos ante recesiones gingivales inesperadas. También es mejor aceptado psicológicamente por el paciente, gracias a su color dentario, al utilizarlo como pilar de cicatrización.

3 -. Menor riesgo de corrosión galvánica: Actúa como elemento intermedio "aislante" que evita la aparición de corrientes galvánicas corrosivas por contacto directo entre el titanio del implante y el metal de la corona ceramometálica

.

 

4 -. Morfología fácilmente adaptable en clínica: Gracias a la posibilidad de tallar o añadir composite obteniendo la forma óptima de emergencia y de pilar para cada diente a reponer.

5 -. Económico: Al utilizar composite de uso habitual en clínica.

Los casos clínicos presentados en la presente comunicación son los primeros en los que se han aplicado este tipo de aditamentos, permaneciendo hasta el momento en boca aproximadamente un año sin complicaciones y con una perfecta tolerancia hística.

 

Prótesis fija desmontable Implantosoportada sobre barras microfresadas.

Definiremos la prótesis fija desmontable implantosoportada sobre barras microfresadas (en adelante PFDIBM) como una sobredentadura con gran retención, soporte y estabilidad, mediante el empleo de una doble estructura metálica fabricada por microfresado y a la que podemos incorporar unos anclajes de precisión para optimizar la fijación.

La reabsorción del reborde alveolar cuando debemos hacer grandes rehabilitaciones sobre implantes es la que nos dictará el tipo de prótesis a realizar. La existencia de una gran reabsorción ósea maxilar será, por tanto, la principal indicación de la PFDIBM.

Mediante este tipo de prótesis podemos conseguir una buena estética, higiene, función masticatoria y fonación. Además permite el mantenimiento óptimo de todos los elementos protésicos y puede reparase con facilidad en caso de fractura.

El único inconveniente a resaltar es el poco probable rechazo del paciente a un tipo de prótesis que debe desmontar para su higiene oral.

 

VOLVER A INDE