PROCESO DE TRABAJO

NUESTROS
MODELADOS

El espesor de nuestros modelados no son inferiores a 0,4 mm, con el fín que el espesor de la pared del metal después del acabado sea de 0,3 mm de grosor como mínimo.

Nuestro sistema propio de inmersión por pautas de enfriamiento asegura que los grosores determinados sean estrictos y las diferentes capas de ceras calibradas con y sin memoria, para así controlar su exactitud y dimensión finales en diversos colores para control de:

Ajuste marginal.

Espesores mínimos.

Volumenes necesarios.

BEBEDEROS
Y REVESTIMIENTOS

Para obtener buenos resultados con las técnicas de colado es necesario prestar una escrupulosa atención a todos los detalles durante los procedimientos de colocación de bebederos y puesta en revestimiento, con lo que se conseguirá producir un molde exacto. La elección correcta del tipo de revestimiento y el conocimiento de las propiedades de éste pueden ayudar a controlar el tamaño de la restauración final.

Ayudan a la producción de una restauración limpia, con buen ajuste final.


COLADO DE ALEACIONES

La obtención de colados con ajuste perfecto, sin rechupados y sin necesidad de necesidad de un tabajo largo y tedioso es nuestor procedimiento tedioso.

El colado de aleaciones con base de cerámica exige someter el metal a 100 ºC por debajo de su punto superior de fusión, que generalmente suele estar entre 1.200 y 1.370 ºC. dependiendo de la prótesis aconstruir utilizaremos diferentes tipos de colados.

 

Colado por inducción.

El colado por inducción puede emplearse en aleaciones de todo tipo y permite un excelente control de la temperatura de colado. La aleación funde en un crisol de carbón, exceptuando las de base paladio, calentado por inducción eléctrica. La atmósfera es reductora y la aleación fundida a temperatura de colado se introduce por centrifugación en el cilindro.

Colado con soplete

Cualquier aleación puede colarse con un soplete de gas-oxígeno o de oxicetileno.


PREPARACIÓN
DE ESTRUCTURAS
METÁLICAS

Una vez colada la estructura y eliminado el revestimiento, debastamos todos sus lados para obtener una superficie totalmente homogenea. Posteriormente serà arenada y limpiada con vapor antes de cocer encima los polvos cerámicos. Igualmente nuestras estructuras se encuentran libres de defectos de colado y porosidades.

Para conseguir los resultados esperados utilizaremos los siguientes instrumentos abrasivos.

1.- Instrumentos abrasivos de corindón.

2.-
Fresas de carburo de tungsteno.

 

Chorreamos con óxido de aluminio limpio.

Aleaciones preciosas: 50 µm

Aleaciones no-preciosas: 110 - 250 µm

En cualquier caso escrupulosamente tenemos como norma, a la hora de manejar materiales el seguir escrupulosamente las instrucciones del fabricante.

volver