El Titanio en la prótesis sobre implantes.

El Titanio centró su interés en su aplicación en la medicina por su excelente biocompatibilidad y su alta resistencia a la corrosión.

En el mercado dental se ofrecen en la actualidad múltiples metales y aleaciones para la confección de prótesis dentales convencionales y para implantología, y esto crea un ambiente de incertidumbre entre los dentistas y técnicos de laboratorio, cuando tienen que elegir el más adecuado al caso clínico que esperan resolver.

Hoy en día se sabe que las prótesis implantosoportadas con supraestructuras confeccionadas en metales no compatibles con el Ti del implante, pueden afectar al hueso periimplatario por liberación de iones de metal tóxicos (efecto de corrosión), liberando iones producto de la corrosión, que pueden entrar en contacto con células y tejidos llegando a lesionarlos gravemente, e incluso a producir infecciones y destrucción ósea.

Incluso en aleaciones de metales nobles pueden aparecer óxidos de adhesión de metales no nobles que no se han unido a la masa cerámica y ser causa de fracasos.

Aparecen constantemente nuevas aleaciones que mejoran las características mecánicas del material, facilitan los procesos técnicos de elaboración, como los colados, mejoran el precio de mercado, etc.., pero hay que prestar atención, porque con frecuencia no se han hecho estudios de comportamiento con respecto a la corrosión.

La llegada de la aplicación del Titanio en la implantología y en las prótesis implantosoportadas, es uno de los grandes avances de los últimos años, para lograr el deseado efecto de la biocompatibilidad.

Para indicar correctamente su aplicación clínica, es necesario conocer un poco de su historia y sus peculiares características físicas, químicas y biológicas, así como las diferencias fundamentales de comportamiento biológico con respecto al resto de las aleaciones de metales usados en Odontología.

Valores de resistencia a la repolarización:

Se puede observar que los materiales de Ti son los que mejor resistencia a la corrosión presentan, junto con el oro.

 

La razón por la que se debe utilizar Ti en la estructura sobre implantes de Ti, es la de conservar la relación Ti (infraestructura); Ti (mesoestructura); Ti (supraestructura), para evitar el fenómeno del bimetalismo (reacciones adversas entre diferentes metales, efecto de galvanismo).

Aunque se use para las supraestrucuras aleaciones de metales preciosos de alto contenido en Au, pueden aparecer fenómenos de corrosión por elementos intersticiales de los otros metales que entran en sus composiciones (como Ag o Cu) y que actúan como auténticas pilas que aceleran la corrosión.

Se debe tener en cuenta que la corrosión no solo produce la pérdida de las cualidades físicas y mecánicas del material, sino que los productos de corrosión pueden ser tóxicos para el paciente. En las biopsias de tejidos tomadas de implantes fracasados y extraídos de boca, se encuentran abundantes partículas de la aleación en cantidades patológicas, productoras o responsables de corrosión

.

 

Estética en prótesis provisional sobre implantes.

Hoy en día es indiscutible la importancia de una prótesis provisional en todo tratamiento con implantes orales. Todos sabemos lo conveniente que es hacer una precarga funcional sobre los mismos antes de colocar la prótesis definitiva.

Cada día más, nuestros pacientes exigen una mayor estética, sobre todo, en los casos donde el sector anterior está involucrado. La prótesis provisional, más correctamente "prótesis transitoria", debe ser un paso previo y además, una guía para poder alcanzar una máxima estética. Esta prótesis transitoria debe de realizarse de forma que mantenga una salud gingival óptima y que vaya preformando los contornos y las papilas interproximales. Sus formas dentales serán las adecuadas a la estética requerida, ya que la resina nos ofrece la posibilidad de modificarla fácilmente, según lo que requiera el caso.

En la actualidad disponemos de lacas dentales, las cuales nos permiten acentuar las formas y matizar la resina, en función de lo que prefiera cada paciente en particular, para lograr una mayor naturalidad en nuestra prótesis transitoria.

              

                      volver