Heracles (Hércules)
Heracles, también llamado Hércules, era hijo de Zeus y Alcmena. Como solía ser habitual, Hera se dio cuenta de que su marido había tenido OTRO hijo sin que ella se diese ni cuenta, y se mosqueó tanto que decidió matar al recién nacido. Le metió dos serpientes en la cuna, pero Heracles, un niño monísimo, las estranguló con sus manitas delicadas. Heracles estaba condenado desde su nacimiento a obedecer a su primo Euristeo por haber nacido antes que él, pero eso no le impidió realizar toda suerte de hazañas. Mató al león de Citerón, y el rey Tespio como agradecimiento, le prestó a sus cincuenta hijas una noche. (No, creo que esto no sale en el Hércules de Disney). Después liberó Tebas de un tirano, y el rey tebano le entregó la mano de su hija. Pero tras haberse casado y haber tenido hijos se le fue la olla (por maquinaciones diabólicas de Hera) y los mató a todos. Euristeo decidió entonces que para expiar su crimen habría de cumplir doce pruebas sobrehumanas.

1° Luchó contra el terrible León de Nemea, al que estranguló. Le arrancó la piel y la convirtió en su capa.

2° Después derrotó a la Hidra de Lerna, que tenía múltiples cabezas y cada vez que se cortaba una salía otra.

3° Atrapó vivo al jabalí de Erimanto, que desolaba los campos
de la Arcadia, y se lo llevó a su primo.

4° Después acabó con la cierva de las patas de bronce y las astas de oro,
tras haberla perseguido durante un año entero.
Finalmente la alcanzó mientras bebía en una charca.

5° El rey Augías tenía unos establos que apestaban bastante
y que no dejaban vivir a nadie. A Heracles le fue ordenado limpiarlos,
y desvió el cauce de un río para que pasara por ellos.

6° En el lago Estínfalo existían unos pajarracos que devoraban
todo lo que se encontraban, y Heracles los espantó
con ayuda de unos címbalos que le regaló Atenea.
Después los atravesó con sus flechas.

7° Después hubo de domar al toro de Creta,
que destrozaba todo lo que encontraba en la isla.

8° El rey tracio Diómedes alimentaba a sus yeguas con carne humana.
Heracles mató al rey y se lo dio a sus yeguas, que se amansaron después de eso.

9° Con la ayuda de Teseo, mató a la reina de las Amazonas
y le arrancó sus cinturón.

10° El gigante Gerión tenía un rebaño de bueyes.
Tras matar al gigante se apoderó de las bestias y se las entregó a Euristeo,
que las quemó para Hera.

11° En el jardín de las Hespérides tenía Hera
unas preciosas manzanas de oro.
La única persona que podía entrar en el jardín era Atlas,
y éste se las cogió mientras Heracles sujetaba la bóveda celeste.

12° Por último, Euristeo le pidió a Heracles
que le trajera al guardián de los infiernos, el cancerbero.
Heracles lo hizo y además liberó a Teseo de su cautiverio en el Hades.

Tras haber hecho todo esto, sus crimenes estaban perdonados. Conoció a la reina de Lidia, de la que se enamoró locamente. Ella, rayada como era, le hacía vestirse de mujer e hilar en una rueca, y el super-macho Hércules lo hacía. Finalmente superó esa etapa y marchó con Jasón a la expedición de los argonautas.

Regresar al índice
Jasón y El viaje de los argonautas
El rey Esón de la ciudad de Yolco, fue despojado del trono por su hermano Pelías. Esón envió a su hijo Jasón lejos de Yolco, ya que Pelías era malo malísimo y quería acabar con los descendientes de su hermano. Jasón fue educado por el centauro Quirón, que era toda una institución educativa por aquellos tiempos, y se convirtió en un joven envidiado por todos. Ya adulto volvió a la ciudad de Yolco y fue recibido por Pelías, ya que era su sobrino y no podía echarle por todo eso de la hospitalidad. Entonces le encomendó un trabajillo para quitarlo de enmedio: traer el vellocino de oro guardado por un dragón. Jasón embarcó en el Argos con unos cuantos heroes en potencia y se hizo a la mar. Después se fueron uniendo personajes como Heracles y Orfeo.

Su primera parada fue en la isla de Lemnos, donde solo habitaban mujeres. Afrodita las había castigado con desprender un olor APESTOSO allá por donde fueran. Sus maridos se dieron a la fuga y ellas para vengarse mataron a todos los hombres de la isla. Allí los argonautas, que estaban desesperados se montaron una bacanal impresionante con las lemnianas y se repobló la isla. Después llegaron a la isla de Cícico, donde su rey los acogió muy bien. Al día siguiente se fueron, pero en plena noche el mar los arrojó de nuevo a la isla. Con la oscuridad nadie reconoció a nadie y empezaron a luchar los isleños con los argonautas. Al llegar el día se dieron cuenta de todo y descubrieron el cuerpo sin vida del rey de Cícico, atravesado por la lanza de Jasón.

En una escala perdieron la compañía de Heracles, que dejaron abandonado en una isla por accidente. Después de muchas aventuras llegaron a la Cólquide, el final del viaje. Allí conocieron a su rey Eetes, propietario del vellocino. Para conseguirlo tendría que realizar una dura prueba. Tendría que sembrar dientes de dragón con la ayuda de unos bueyes que escupían fuego. De estos dientes brotaría un ejército de fieros guerreros. Medea, la hija de Eetes, se enamoró locamente de Jasón y ayudó a superar su prueba. Jasón le prometió desposarse con ella entonces. A pesar de ello, el rey se negó a entregarle el vellocino de oro. Mediante los hechizos de Medea, Jasón consigue birlarle el vellocino al dragón que lo custodiaba. Después embarcó con Medea y con su hermano pequeño, pero Eetes se dio cuenta y los persiguió en un buque. Para retrasar a su padre, Medea mató y tiró al agua a su hermano, para que Eetes hubiera de detenerse a por él. Poseidón condenó a los argonautas a un viaje accidentado, por el horrible crimen de Medea.

Llegaron a Creta, donde vivía un bicho enorme hecho por Hefesto hecho en metal y que se movía por engranajes y pistones. Medea averiguó el funcionamento del electrodoméstico ese y le dijo a Jasón como acabar con él. Tenía que quitarle un tornillo que tenía en el tobillo que servía de tapón para que no se le saliera la sangre. Así lo hizo y así acabó con la máquina monstruosa.

Cuando volvió a Yolco, le entregó a Pelías el vellocino y reclamó el trono. Pelías se negó en rotundo, pero Medea, una vez más, se las ingenió para arreglarle la vida a Jasón. Le prometió a Pelías devolverle la juventud, tras enseñarle como lo hacía con una oveja. Pelías, entusiasmado, se puso en sus manos. Ella cogió el bisturí y la motosierra, y descuartizó al rey y lo dejó en una olla consumiéndose. Tras este horrible crimen, Jasón y su esposa fueron expulsados de la ciudad.

Vivieron en Corinto felices durante diez años, hasta que Jasón se cansó de Medea y se buscó otra. Medea entonces mató a la otra y a los dos hijos que tuvo con Jasón, y después huyó en un carro de dragones. Jasón murió al poco, cuando dormía bajo su vieja nave Argos. Un tablón se soltó y le dio en la cabeza, matándole.

Regresar al índice
Orfeo
Orfeo era un príncipe tracio. Era habilidoso con la lira, y con su canto amansaba a las fieras. Todas las ninfas babeaban detrás de él y finalmente escogió para ser su esposa a Eurídice. Juntos eran muy felices, y muy adorables y todas esas cosas hasta el día en que ocurrió la desgracia. Una serpiente malévola mordió a Eurídice y estiró la pata en el acto. Orfeo, apenado, fue a los infiernos a por ella. Allí lloriqueó y lloriqueó hasta que Hades se hartó de él y le devolvió a Eurídice con una condición: ella seguiría a Orfeo en su salida de los infiernos unos pasos por detrás, pero él no debería volverse NUNCA a comprobarlo hasta que no hubieran salido. Estaban saliendo de los infiernos ya, cuando el muy payaso de Orfeo se dio la vuelta para ver a su esposa y lo fastidió todo. Eurídice le fue arrebatada y allí se acabó todo. Orfeo se deprimió mucho, y todas las ninfas intentaban, ejem, consolarle. Pero ante las negativas de Orfeo frente los cariñitos de las ninfas, las muy guarronas lo mataron a palos.
Regresar al índice
Paris
Hécuba, reina de Troya tuvo un sueño espantoso estando embarazada de Paris. Soñó que paría un asqueroso dragón que quemaba con su aliento la ciudad de Troya. Cuando nació el niño, su padre Príamo lo mandó matar, pero pasó lo de siempre. Al encargado le da mucha pena matar al niño y se lo deja a los alegres pastorcillos del campo. Paris creció fuertote y ganó los juegos de Troya, siendo así reconocido por Príamo como su hijo. La historia de Paris continua en La Ilíada.

Entonces Edipo fue en busca de gloria a Tebas, donde la esfinge imperaba tras la muerte de su rey. La esfinge desafiaba a los aspirantes a rey con un enigma:¿Qué animal anda primero con cuatro patas, luego con dos y por último con tres?. Edipo le respondió que ese animal no era otro que el hombre. La esfinge, frustrada, se tiró por un barranco Edipo se convirtió en el nuevo rey, desposando a Yocasta.

Pasaron los años, y la peste asoló la ciudad. El oráculo dijo que hasta que no se esclareciera la muerte de Layo no pasaría la peste. Entonces se descubrió el crimen de Edipo, y él, horrorizado, se arrancó los ojos. Le echaron de la ciudad y así termina la alegre historia de Edipo. Su hija Antígona le acompañó a su exilio, hasta su muerte.

Regresar al índice
Perseo y Medusa
El Oráculo le predijo a Acrisio, rey de Argos, que su nieto le mataría algún día. No tenía nietos, pero tenía una hija, Dánae, y lo primero que hizo fue encerrarla en una torre para que no tuviera hijos. Pero Zeus no se aguantó y se transformó en lluvia de oro y entró en la torre para hacer lo propio, de eso nació Perseo. Cuando Acrisio se dio cuenta los metió a los dos en una barca y los tiró río abajo. Llegaron a Serifea, donde el rey Polidecto los recibió muy bien.

Pero Perseo era admirado por todos en la isla y Polidecto pensó que lo mejor era librarse de él cuanto antes. Le dijo que fuera a matar a la gorgona Medusa para conseguir honor y gloria y bla bla bla y Perseo se lo tragó y fue a ello. Todos los dioses ayudaron a Perseo: Atenea le dio su escudo, Hermes una espada y sus botas aladas y Hades un casco que lo hacía invisible. Así fue Perseo en busca de Medusa, más equipado que una navaja Suiza y se la encontró dormida como un bendito. Todo el que mirara directamente a su rostro se volvía de piedra, por lo que Perseo iba escondido detrás de su escudo. Sin mirar ni nada le cortó la cabeza y la colgó en su escudo. Inmediatamente alzó el vuelo y se largó con viento fresco.
Medusa

En el camino de vuelta, Perseo pasó por Mauritania donde vivía el gigante Atlas y le pidió hospitalidad. A Atlas le dio mala espina y en vez de acogerlo lo echó a patadas. Perseo entonces le encaró el escudo con la cabeza de Medusa y Atlas se convirtió en montaña.

Siguió volando hasta llegar a Etiopía, donde Andrómeda estaba siendo atacada por un monstruo marino. Antes de salvar a nadie sin recibir nada a cambio, Perseo va hablar con su padre y se ponen a negociar sobre el salvamento de Andrómeda. Al final determinan que Perseo se casará con Andrómeda si la salva. Después de rescatarla se preparan las bodas, pero Andrómeda ya tenía un amante que no se iba a quedar tan contento con la boda. El amante empezó a meter camorra con una grupo de amigos, y al final la boda se convierte en una carnicería. Perseo salió airoso gracias a su escudo, que fue convirtiendo en pedruscos a quien se acercaba.

Cuando Perseo llegó de nuevo a Serifea, mató al rey Polidecto y rescató a su madre. Después de esto su abuelo Acrisio lo recibió con los brazos abiertos, arrepentido de haber despreciado a su nieto. Se celebraron juegos en honor al recién llegado, en los que participó el héroe. Pero en el lanzamiento de disco el muy bestia de Perseo tiró el disco directo a la cabeza de Acrisio, cumpliéndose así la profecía.

Regresar al índice
Dédalo e Ícaro
El rey Minos reinaba en Creta y su mujer tuvo un hijo con un toro(¿¿??), el famoso minotauro, que tenía cabeza de toro y cuerpo de hombre. El rey Minos decidió encerrarlo y le encargó a su arquitecto, Dédalo, la construcción de un laberinto. Luego encerró a Dédalo en el mismo junto a su hijo Ícaro. Para escapar, Dédalo construyó unas alas de cera para él y para su hijo, pero éste se acercó demasiado al Sol y se quedó sin alas, y consecuentemente, sin respiración en el mar.
Regresar al índice
Teseo y el Minotauro
Teseo era hijo de Egeo, rey de Atenas. Esta ciudad sufría la tiranía de Minos, que les exigía todos los años siete mozalbetes y otras tantas mozas para alimentar al minotauro que moraba en el siniestro laberinto. Teseo quiso acabar con eso, y se ofreció voluntario para el viaje a Creta. Allí conoció a Ariadna, hija de Minos, que se enamoró locamente de Teseo y decidió ayudarle. Le dio un carrete de hilo, y lo ató en la entrada del laberinto, así que cuando Teseo avanzaba por los pasillos iba soltando hilo y así no se perdería. Llegó donde estaba la bestia y la mató y huyó en un barco a Atenas, llevándose consigo a Ariadna.

Pero a Teseo no le iba mucho Ariadna, y a la primera de cambio el muy guarro la dejó abandonada en un islote. Egeo esperaba ansioso a su hijo al que le había dicho que alzasen una vela blanca si regresaba y que dejaran la negra si había muerto. Pero se les olvidó cambiar la vela, y Egeo preso de la pena se tiró al mar que hoy lleva su mismo nombre.

Regresar al índice
Ulises
Ulises era rey de la isla de Itaca. Se casó con Penélope y acababa de nacer su hijo Telémaco cuando fue llamado a combatir a la guerra de Troya. A Ulises le horrorizaba la idea de ir a la guerra, y como era muy ingenioso, se fingió loco. Cogió un arado y se puso a arar la playa, donde sembraba sal. Hubiera colado si no fuera por Palamedes, que sospechaba de la trampa. Cogió a su hijo Telémaco recién nacido y lo puso en medio de la trayectoria del arado. Ulises desvió los bueyes demostrando que algo loco podría estar, pero no lo suficiente para no ir a la guerra. Partió a Troya y gracias a su ingenio se ganó la guerra, ya que fue suya la idea de construir un caballo de madera para poder entrar en la ciudad. La historia de Ulises continúa en La Odisea.
Regresar al índice