Inicio
Electronicosmx
Circuitos
Descargas
Eeprom
Fallas comentadas
Tutoriales
Mecanismos
Modo
service
Donativos
Colaboradores
Colabora
Listas de
correo y Foros
GNULinux
Software
para electronica, simulacion de circuitos y diseño
Utilerias
|
Aiwa puesta a
tiempo 3
CDs
|
|
Retire las cubiertas y si aun no a
retirado el frente del mecanismo gire el engrane de color blanco
marcado en amarillo, el mismo engrane le servirá para probar el
movimiento del mecanismo si es que no cuenta con una fuente de 6
ò 7v. retire el frente con cuidado de no quebrar las uñas
que lo sujetan a la bandeja, desconecte los conectores flexibles,
retire los cuatro tornillos que sujetan al mecanismo y desmontelo ,
observe la fotografía, marcado en verde esta el motor de
tracción de la bandeja si aplica 6 ò 7v podrá
mover el mecanismo, se recomienda use una caja con sw inversor y
baterías y así podrá observar el movimiento del
mecanismo, desconecte con cuidado los dos conectores marcados en rojo y
revise que no estén maltratados ya que si algún hilo
estuviese abierto no habría lectura del disco, el motor de giro
no trabajar o simplemente desplazamiento del lector óptico,
retire la soldadura del motor y retire la placa teniendo cuidado de
desconectar primero el conector café que se encuentra del lado
de los componentes.
|
|
 |
gire el engrane blanco para que
salga la
bandeja, si no retiro la placa del circuito impreso retire el conector
flexible de color café
observe la fotografía, debajo de
los rectángulos rojos se encuentran los topes de
retención de la bandeja, para liberarla solo presiónelos
ligeramente asía abajo al mismo tiempo que empuja la bandeja
asía fuera, en la marca verde se observa la banda del motor de
bandeja, revísela que no este floja, agrietada o sucia de grasa,
si es así reemplácela, antes de extraer la bandeja
observe la marca de color blanco, hay dos puntos marcados en blanco,
estos son los puntos de puesta a tiempo |
Observe en las
marcas verdes el detalle de los seguros de retensión de la
bandeja y la posición del resto de los engranes, en este
mecanismo el único engrane que lleva posición es el
principal (azul) en el recuadro rojo vemos la posición del
elevador del ensamble óptico en la posición arriba, que
es la posición de puesta a tiempo |
 |
 |
En la
siguiente fotografía vemos un acercamiento de los puntos de
puesta a tiempo, esta es la posición de bandeja montada y en la
marca verde la posición del ensamble óptico arriba |
En esta
fotografía se observa el detalle de la posición de las
marcas previo al montaje de la bandeja y la posición del resto
de los engranes |
 |
 |
Quite el
tornillo que sujeta la charola porta discos, y retirela, vera lo que
hay en la siguiente fotografía, en el recuadro verde se observa
el motor, la banda y el engrane sinfín que mueven la charola,
revise que la banda no este floja, agrietada o sucia de grasa, si es
así cámbiela, es importante mencionar que esta banda no
debe quedar muy justa, ya que esto provocará que se atore
el motor generando mas lentitud en el movimiento o incluso que no gire,
así mismo deberá limpiar el censor que detecta la
posición de disco, marcado en el recuadro rojo, dicho
censor debe estar limpio ya que esta formado por un diodo emisor
de luz y un fototransistor, este puede provocar que no se posicione
correctamente la charola y que el microprocesador no reconozca la
posición de la charola |
En esta
fotografía se ve el
detalle de la parte de debajo de la charola, en el recuadro rojo vemos
las aletas que sirven para la detección de la posición de
la charola, la forma en que se lleva este proceso es simple, dichas
aletas pasan por en medio del censor mencionado en el párrafo
anterior bloqueando la luz que atraviesa la parte central, el micro
cuenta las interrupciones y así interpreta que disco esta
posicionado, si una de estas aletas falta el micro no podrá
interpretar la posición de la charola |
 |
 |
Por ultimo vemos en la marca
verde los
micro sw que detectan la posición del mecanismo, como es bandeja
fuera, bandeja dentro y la posición del ensamble óptico
arriba o abajo, estos sw deberán estar limpios, en la
posición de cerrado deben marcar cero ohmios ya que en
funcionamiento solo tienen dos posiciones lógicas, abierto y
cerrado o bien generan pulsos alto y bajo.
Por ultimo antes de armar deberás de quitar todos los engranes y
lavarlos con agua y jabón, así mismo dar servicio a los
motores (4 bandeja, charola, giro de disco y deslizamiento del pick up)
los cuales deben medir unos 12 ohmios, lecturas mayores son signos de
motor defectuoso y deberán reemplazarse, lave con algún
producto dedicado a esto, en el gremio hay varios.
así mismo a los micro sw
incluyendo el que esta en el ensamble óptico, (sw de limite del
pick up) en fin el armado es simplemente a la inversa del desarme,
lubricando levemente los ejes de los engranes y posicionado bien los
puntos mencionados del engrane principal, espero esto te sea
útil y resuelvas los problemas que te llevaron a leer este
articulo y suerte, auque creo que la suerte no es otra cosa que
prepararse teóricamente para saber que hacer en la practica,
gracias por leer este articulo. |
Este
sitio se construye con software de licencia GNU GPL de uso
libre
Alfredo Carreto © Copyleft todos los derechos reservados
electronicos_mx@yahoo.com.mx
http://www.oocities.org/mx/electronicos_mx/index.html

Mexico
Por favor no
copies
los contenidos para subirlo a otros sitios, mejor recomienda el sitio
compartiendo la dirección

|
|