Logo elect_mx_1024

Inicio

Electronicosmx

Circuitos

Descargas

Eeprom

Fallas comentadas

Tutoriales

Mecanismos

Modo service

Donativos
Colaboradores
Colabora
Listas de correo  y Foros

GNULinux

Software para electronica, simulacion de circuitos y diseño

Utilerias




Monitor Dell E171fpb/E172fpb/E173fpb, de cristal liquido, Lcd.



Falla: enciende y se apaga, la imagen se ve por unos 2 segundos antes de activarse la protección de fuente.

desensamble
Coloque el monitor con la pantalla hacia abajo, sobre un paño suave para evitar dañarla, ya que es demasiado frágil, así mismo evite golpear el monitor ya que por golpe en cualquier parte se podría dañar la pantalla corriéndose el liquido, esto redundaría en un remarcado que afectaría para siempre la pantalla, así mismo al limpiar la pantalla no presione demasiado ya que igualmente podría dañarse.
Retire los 4 tornillos tipo philips que sujetan el soporte de la pantalla (marcados en círculos rojos)
Para retirar la cubierta posterior debe empezar por la parte inferior del panel, se notan pequeñas hendiduras, con algo plástico pero rígido debe hacer un poco de presión para abrir las pestañas, sea cuidadoso para evitar dañar el marco.
Retire la cubierta dejando la pantalla hacia abajo, observe la figura 1
Img_1

Img_2

Al retirar la cubierta posterior se encontrara con el blindaje, antes de retirarlo deberá levantar el blindaje flexible, en la imagen se ve ya levantado, desconecte los 2 conectores, vea el detalle en la figura 3

Sea cuidadoso al retirar los conectores ya que estos son cables muy delgados que podrían abrirse con facilidad
Img_3

Img_4

Posteriormente deberá retirar los conectores de las lámparas, en la figura 4 se ve el blindaje y en el recuadro rojo el seguro que debe levantar ligeramente  a la vez que desliza el blindaje, al retirarlo vera los conectores de las lámparas, los cuales están mostrados en el recuadro rojo de la figura 5

Ahora podrá levantar el blindaje junto con la placa  impresa, tal como se ve en la figura 5., ahora bien antes de retirar los tornillos que la retienen deberá retirar los seguros del conector de C.A. y del conector del cable de video como puede observar en las imágenes siguientes , retire el seguro tope del conector de C.A., así como los tornillos que sujetan la placa del conector DB15 y retirela
Img_5

Img_6
Img_6b

Img_7

Retire los tornillos que sujetan la placa
Al retirar la placa podrá ver los componentes, en la figura 7 puede ver la división de las etapas

1.-Fuente primaria
2.-Fuente secundaria
3.-Control de la etapa convertidora
4.-transformadores  de los convertidores
5.-Modulo de control y salida de video

El condensador grande negro es el filtro principal de fuente lineal

Como a podido observar el desarme es sencillo pero deberá seguir los pasos mostrados para evitar daños a los cables de conexión o fractura de la placa al tratar de retirarla,  así mismo podrá notar la simplicidad de  las etapas.
Analicemos un poco los circuitos para conocer su funcionamiento.
Tome como referencia la figura 7
En el bloque 1 tenemosComo a podido observar el desarme es sencillo pero deberá seguir los pasos mostrados para evitar daños a los cables de conexión o fractura de la placa al tratar de retirarla,  así mismo podrá notar la simplicidad de  las etapas.
Analicemos un poco los circuitos para conocer su funcionamiento.
Tome como referencia la figura 7
En el bloque 1 tenemos la entrada de C.A., el transformador de eliminación de ruido, los circuitos de rectificación y filtraje de la fuente lineal, y la fuente conmutada del lado primario, la fuente conmutada es una fuente modulada  por ancho de pulso (PWM), usa un integrado I.C. 601 UC3842 y un transistor (Q601) mosfet P7NC702, como puede ver es una fuente muy común usada en monitores de TRC.,  y su servicio debe tener las mismas consideraciones que una fuente conmutada común, a diferencia que la tensión de la fuente secundaria mas alta es de 12v, la principal falla en este bloque es por condensadores electrolíticos.
En el bloque 2 tenemos la fuente secundaria regulada, observe la figura 8-1 la entrada de C.A., el transformador de eliminación de ruido, los circuitos de rectificación y filtraje de la fuente lineal, y la fuente conmutada del lado primario, la fuente conmutada es una fuente modulada  por ancho de pulso (PWM), usa un integrado I.C. 601 UC3842 y un transistor (Q601) mosfet P7NC702, como puede ver es una fuente muy común usada en monitores de TRC.,  y su servicio debe tener las mismas consideraciones que una fuente conmutada común, a diferencia que la tensión de la fuente secundaria mas alta es de 12v, la principal falla en este bloque es por condensadores electrolíticos.
En el bloque 2 tenemos la fuente secundaria regulada, observe la figura 8-1

Img_8-1

En el disipador marcado con el No.10 tenemos el rectificador de 12v, el cual alimenta la sección de los convertidores  para el encendido de las lámparas, en el No.9 el rectificador de 5v para alimentar al microprocesador en stand by y en el disipador marcado con el No.8 el regulador de 3.3v tipo 27BR33 de 4 terminales,  el cual también alimenta una sección del microprocesador, este ultimo es switcheado, los tres componentes mencionados son encapsulado tipo  tip.

Veamos como detectar fallas en la fuente de alimentación, refiérase a la figura 8.
En el problema que se nos presenta de enciende y se apaga puede ser por 2 posibles causas principales, la fuente de alimentación misma o los circuitos convertidores que activan las lámparas, como comentario sobre las lámparas solo por si no lo sabe todos los visualizadores del tipo LCD (display de cristal liquido) para poder desplegar la imagen deben tener luz interior, de lo contrario la pantalla permanecerá obscura, en el caso de los monitores usan 2 lámparas una en la parte superior y la otra en la parte inferior.
Generalizando, la fuente conlleva los mismos problemas que cualquier fuente del tipo conmutada, así que puede llevar la misma metodología de reparación que aplica en las fuentes de monitores y televisores, en especial para fuentes con integrado UC3842 vea el articulo de reparación de monitores en el sitio de Electronicos_mx      http://www.oocities.org/mx/acarretor/csomoni.html

Img_8
Así mismo la fuente puede activar sus protecciones por baja/alta tensión de entrada, mayor consumo de corriente nominal, así como por defecto de alguno de sus componentes, la protección se encuentra en los circuitos internos del C.I.UC3842.
Veamos una forma de determinar si la fuente trabaja correctamente, tanto en la sección primaria  como en la secundaria.

Una de las características de esta fuente es que el simple hecho de estar conectado a la línea de C.A., esta genera sus tensiones en la sección secundaria, tanto la de 12v así como el de 5v, la tensión de 3.3v solo aparecerá al encender el monitor así mismo como el arranque de la fuente de alta tensión (alimentación de las lámparas)              
 
Prueba de la fuente primaria así como de la secundaria
Observe la figura 8-2. Para verificar la fuente deberá conectar un foco de 40 a 60w a 120v en paralelo con el condensador principal de fuente, marcado como 7 y con la imagen de un foco, así como en los condensadores de filtro de la línea de 12v los cuales también tienen una imagen de un foco, este foco deberá ser de 12v de los usados en automóviles para las luces de prevención y direccionales, conecte el monitor y observe la iluminación de las lámparas, los cuales deberán brillar de forma uniforme, la tensión en el condensador de fuente (7) deberá estar sobre 150v, y el de la línea de 12v no deberá ser inferior a los 12v., si la tensión en el condensador 7 fuera menor deberá verificar la capacidad de dicho condensador, si la tensión de 12v fuera menor deberá verificar los condensadores de filtro, así como los condensadores electrolíticos en la sección de la fuente conmutada, en caso de apagarse la fuente deberá verificar los rectificadores en la fuente secundaria (que no estén en corto) así como los condensadores electrolíticos en la fuente conmutada, si las tensiones se encuentran dentro del rango estipulado puede dar por buena la fuente, , para  mayor información de cómo funciona este tipo de fuentes vea :
http://www.oocities.org/mx/acarretor/csomoni2.html
Img_8-2




Img_8-3

En la figura 8-3 puede ver la sección de la fuente convertidora DC/DC, como se menciono anteriormente en la sección marcada como 11 se encuentra el integrado de control C.I.751 TL1451ACN el cual como puede ver es un integrado modulador  por ancho de pulso PWM dual  y la función de cada terminal, cada sección activa por separado a los circuitos convertidores

tl1451a



En la figura de abajo puede ver el circuito a bloques interno del TL1451ACN
tl1451-sh

En la misma figura 8-3 puede ver los transformadores marcados con el N0.13., son 2 por canal, así mismo marcados con el No.12 los transistores convertidores Q739 Q740 de un canal y  Q759 y Q760 del 2º.,canal,  la matricula de estos transistores es C5707 y su beta no debe rebasar de 410, a mayor beta mayor temperatura de trabajo, se recomienda de ser posible montar transistores con un beta menor a 350
El principal problema en esta sección son los transistores convertidores los cuales se ponen en corto, provocando la activación de la protección de fuente, en la reparación de este monitor no se encontraron mas componentes dañados, la temperatura de trabajo no debe rebasar los 55 grados, así mismo debe montar transistores apareados, esto es decir con una medición de beta  (HFE) lo mas igual posible.
Sobre los transformadores los 4 son de iguales características, en la figura 9 puede ver las conexiones de los bobinados así como el valor en ohmios de sus bobinas

Trafo

Como puede observar la reparación de este tipo de monitores es mas sencilla que reparar monitores de TRC., solo vea esto, la sección de los circuitos convertidores es el equivalente a la salida horizontal, esta es la sección de mayor consumo de corriente, de ahí que sea la etapa que genere mayores problemas
Espero que estos comentarios te faciliten la reparación de este tipo de equipos, y recuerde la gran mayoría de monitores LCD comparten los mismos principios básicos de funcionamiento, así que si  comprendió este documento podrá con facilidad reparar otras marcas

En futuras entregas hablaremos sobre otras marcas y modelos


Este sitio se construye con software de licencia GNU GPL de uso  libre

Alfredo Carreto © Copyleft todos los derechos reservados
electronicos_mx@yahoo.com.mx

http://www.oocities.org/mx/electronicos_mx/index.html

Mexico
Mexico
Por favor no copies los contenidos para subirlo a otros sitios, mejor recomienda el sitio compartiendo la dirección