Calentamiento global

GINEBRA (EFE).- El calentamiento climático global ha continuado durante este año, con un aumento de la temperatura media de la superficie del globo de 0,32 grado, según el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este aumento es similar al registrado en 1999, que fue el quinto año más caliente de los últimos 140, explicó hoy, martes, en rueda de prensa, el director general de la OMM, G. O. P. Obasi. En estos momentos, a las puertas del siglo XXI, la temperatura de la superficie de la Tierra es superior 0,6º C a la de comienzos del XX y el 2000 será el vigésimo segundo año consecutivo en el que se produce un aumento tomando como referencia la media del período 1961-1990.

 

Tierra 2015: Terrorismo y boom demográfico

    Terrorismo, boom demográfico, reforzamiento de los USA como superpotencia mundial y beneficios de la economía global. Estas las previsiones para los próximos 15 anos contenidas en un informe de 68 páginas sobre el mundo futuro, puesto a punto por el National Intelligence Council, que recoge los mejores cerebros de los servicios secretos USA y docentes universitarios. El mayor peligro para el mundo será el boom demográfico aliviado por la globalización que, pero, dicen los 007 podría generar tensiones e iniquidad. Los USA correrán más riesgos de ataques nucleares que en la época de la guerra fría. El drama mundial será la falta de agua que desencadenará conflictos.

 

Cuidado del medio ambiente

Silenciadores y catalizadores disminuyen los ruidos y gases contaminantes

Su correcto funcionamiento evita daños en el motor

 

Deben cumplir con los límites establecidos por las leyes

    Para mantener el medio ambiente lo más limpio posible y con bajos niveles de contaminación, se debe realizar un mantenimiento periódico del sistema de escape, y en caso de que no cumpla debidamente con sus funciones se debe reemplazar por uno nuevo para que las emisiones no excedan los límites establecidos por la ley. En las estadísticas internacionales, la mayor parte del parque cumple con esas normas, aunque mucho depende también del modelo del automóvil. Si el vehículo tiene 10 o más años tiene más posibilidades de que contamine y por eso los controles que se le exigen son mayores que para un último modelo. Además, la mayoría de los autos viejos, a diferencia de los de los últimos años, no tiene catalizadores, por lo que el funcionamiento de sus motores arroja emisiones más perjudiciales para el aire. El artículo 33 de la ley nacional de tránsito, en su inciso a, estipula que los vehículos automotores deben "ajustarse a los límites sobre emisión de contaminantes, ruidos y radiaciones parásitas. Tales límites y el procedimiento para detectar las emisiones son los que establece la reglamentación, según la legislación en la materia".

 

Cómo funciona

    Cuando el motor funciona emite gases como resultado de la combustión y que, previa salida al exterior, pasan por el sistema de catalizadores y silenciador. El catalizador transforma un alto porcentaje de monóxido de carbono en bióxido de carbono, trabajo que realiza a una temperatura de entre 400º y 700º centígrados. Gracias a una cámara de cerámica con forma de panal y varias divisiones, los gases que vienen desde el motor contactan con la superficie, bañada con metales preciosos como platino, paladio y rodio, y se tornan menos contaminantes para el aire. Esa es la parte más costosa del escape y para su cuidado hay que tener siempre el motor bien puesto a punto; si se daña el estado del catalizador puede afectar la vida del motor. El silenciador, en tanto, es la última pieza dentro del sistema de escape. El vehículo puede traer de uno a tres silenciadores, según sea su diseño y nivel de seguridad. El silenciador atenúa el sonido y el nivel de la vibración producidos por los gases que salen desde el motor. Hay varios modelos; uno es el llamado reflectivo, compuesto por varias cámaras de diferentes materiales, en las cuales los gases se expanden y comprimen para disminuir el nivel de vibraciones y ruido, hasta llevarlo al máximo permitido de decibeles, que en un escape original es de 86.

    Otro modelo es el absorbente. Se trata de un tubo internamente perforado y una fibra que retiene el ruido que provocan los gases y están, generalmente, en la parte delantera del sistema de escape. La función de ambos modelos es que los gases salgan al exterior casi sin ruido. Sin embargo, es importante tener en cuenta en el momento de cambiar el silenciador buscar uno con garantía, ya que si internamente es deficiente puede provocar mayor consumo de combustible, dificultad para la puesta a punto, problemas de temperatura y daños en el motor. Además, cuando se nota que un silenciador está averiado se debe arreglar o cambiar por seguridad, ya que la emanación de monóxido de carbono puede ocasionar trastornos en la salud, adormecimiento y deficiencia al conducir. El daño en el sistema de escape se reconoce básicamente, por el ruido que produce. Un catalizador tiene un costo de 200 a 2000 pesos, según el modelo del vehículo. "Los autos de última generación traen una sonda lambda, que mide las emisiones para detectar si la mezcla aire-combustible en el motor es la correcta. En el caso de un mal funcionamiento hace que la computadora que maneja la inyectora de nafta la gradúe permanentemente y cuide el catalizador. Los tubos del sistema de escape se desmontan desde las uniones (por bridas o abrazaderas). Cada auto tiene un modelo con una forma diferente; el costo de los tubos de las secciones de escape tienen un valor de entre 30 y 100 pesos.

    Si la parte del escape dañada es la del silenciador, que generalmente se deteriora desde adentro hacia afuera, no se puede reparar. Para cambiarlos hay una línea económica que oscila entre los 7 y 15 pesos. Otras modelos tienen un precio, con instalación incluida, entre 30 y 150 si se trata de repuestos nacionales, y entre 70 y 600 si son importados. Por lo general, los productos tienen una garantía de dos años.

 

Volver a Por el bien de todos / Volver a Ecología