INTRODUCCIÓN
La Asociación de Voluntarios para la Defensa Civil -AVDC-, es una institución de bien públlico y sin fines de lucro. Su misión primaria es asistir y proteger a la comunidad ante desastres naturales, antropogénicos u otras situaciones donde resulte menester su intervención. Adicionalmente brinda asistencia sanitaria y logística. Actúa a requerimiento del Estado, por disposición interna o de otros entes.
El patrimonio está conformado por el aporte social de sus Asociados y eventualmente por colaboraciones o donaciones de Entes o personas. Carece de subvenciones.
ORIGENES Y TRANSFORMACIONES
Tuvo su inicio el 5 de Septiembre de 1955 como "Asociación de Voluntarios Instruídos de la Defensa Civil", siendo su primer estatuto aprobado por el Comando General de Defensa Antiaérea.
El 5 de enero de 1956 paso a ser "Asociación de Voluntarios de la Defensa Civil", luego "Cuerpo de Defensa Civil Argentina", para finalmente establecerse la actual denominación.
Institucionalmente contó con la aprobación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, conforme con su Decreto 518/77 para alcanzar su Personería Jurídica según Resolución IGJ 80/83.
ESTRUCTURA
Para actuar, cuenta con un área específica (Comité de Operaciones), integrado con personal capacitado, dirigido por un Coordinador General, quien depende de la Comisión Directiva de AVDC. Dicho Comité cuenta con distintas áreas (Alarma y Comunicaciones, Asistencia Social, Logística, Capacitación, RRHH, etc.). Su personal, proviene del núcleo de socios de la AVDC, una vez capacitado convenientemente.
Para un mejor funcionamiento, el Comité cuenta con una estructura de funciones y la conducción de distintos niveles de mando, a cargo de un Coordinador General, quién está secundado por Coordinadores en los distintos servicios. Completan los cuadros los Voluntarios Socorristas, Voluntarios Especializados, Voluntarios Auxiliares, Aspirantes y Cadetes. Este Coordinador General es designado por la CD, mientras que los coordinadores son nombrados también por la CD a propuesta del Coordinador General. El personal subalterno, lo es hecho por el Coordinador General, con anuencia de la CD.
Para toda designación, el causante debe encontrarse idealmente capacitado para la actuación a cumplir, cuya evaluación estará a cargo de una Comisión de Evaluación, integrada por un miembro de la CD, el Coordinador General del Comité, por los instructores de las correspondientes áreas y por un Socio designado por CD.
SOBRE LA DEFENSA CIVIL
Segun la ley, la Defensa Civil "Es la parte de la Defensa Nacional que comprende el conjunto de medidas y actividades no agresivas tendientes a evitar, anular o disminuír los efectos que los agentes de la naturaleza o desastres de otro orígen, puedan provocar sobre la población y sus bienes, y contribuir a restablecer el ritmo normal de vida en la zona afectada.".
Ley 22.418
La Defensa Civil involucra diferentes disciplinas como son medicina, comunicaciones, logística, manejo de recursos humanos, capacitación, lucha contra incendios o rescate en altura. Es por ello que requiere un esfuerzo constante del voluntario para actualizar sus conocimientos.