El Cáncer

¿Qué es el Cáncer?

    Las células cancerosas han escapado al control que en condiciones normales rige el crecimiento celular. El crecimiento descontrolado de estas células puede formar una masa o bulto denominado tumor, que crece sin mantener relación con la función del órgano del que procede.

¿Qué diferencia hay entre prevenir y detectar precozmente?

    Prevenir significa disminuir la cantidad de personas que contraen una determinada enfermedad. Por ejemplo: si se logra que la gente no fume, entonces habrá menos casos de cáncer de pulmón. Detectar precozmente significa hacer el diagnóstico de una enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. Esto en general permite curar a más gente por iniciar el tratamiento en forma temprana y utilizar terapias menos agresivas para alcanzar la cura.

¿Por qué ir al médico si me siento bien?

    En algunas enfermedades tumorales las posibilidades de curación dependen mucho del momento en que se hace el diagnóstico. Numerosas investigaciones mostraron el beneficio de utilizar chequeos en mujeres aparentemente sanas, para detectar enfermedades en sus estadios iniciales. Las ventajas de los estudios en mujeres sin síntomas son muy claras, en el caso del cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino: si una mujer, realiza controles periódicos para detectar precozmente estas enfermedades mejorará sus posibilidades de curarse y requerirá tratamientos menos agresivos para hacerlo.

¿Cuándo tengo que comenzar a hacer controles?

    Esto puede variar según los antecedentes de cada mujer. En una paciente sin antecedentes particulares, los papanicolaou deberían comenzar cuando se inicia la vida sexual, en tanto que los chequeos mamarios formales (mamografías, revisación clínica) deberían comenzarse alrededor de los 40 años.

¿Qué es un Papanicolaou (Pap)?

    Normalmente se produce una descamación de células desde la superficie del cuello uterino hacia la vagina. Es posible extraer con una pequeña espátula esas células descamadas para estudiarlas. Ese material se coloca en un vidrio, se tiñe con colorantes que se llaman de Papanicolaou y al observarse en el microscopio se determina si las células son normales o anormales. La presencia de ciertas anormalidades celulares sugiere la posibilidad de que exista un tumor maligno de cuello uterino. Ante cualquier sospecha, el médico hará un estudio más exhaustivo para definir la situación y determinar la conducta más apropiada.

¿Puede el control del cuello uterino prevenir el Cáncer?

    La respuesta es sí. Porque posibilita detectar enfermedades del cuello que libradas a su suerte determinan la producción futura de cáncer. El diagnóstico precoz de estas lesiones permite tratarlas antes de que ellas se transformen en un problema más serio para la salud.

¿Qué es una mamografía?

    La mamografía es una radiografía especial de la mama. Actualmente se logra una imagen de mucha definición empleando una dosis muy baja de radiación, por ello los riesgos de este procedimiento son nulos. Para poder visualizar bien el tejido mamario es necesario realizar una comprensión firme sobre la glándula que puede ser molesta, pero no implica daño alguno para la mujer.

¿Son los estudios infalibles?

    No. En particular en el caso de la mamografía, puede ocurrir que exista un tumor y no se vea en el estudio. Esa posibilidad es baja, de hecho 9 de cada 10 tumores de mama pueden detectarse fácilmente con la mamografía. La mamografía tiene menor sensibilidad en mujeres jóvenes con mamas densas y por ello en ocasiones se complementa con una ecografía mamaria.

¿Cómo sé si tengo más riesgo que el habitual para tener un tumor?

    Eso depende de qué enfermedad se trate. Por ejemplo, para el cáncer de cuello de útero debería considerarse de mayor riesgo a las mujeres con historia de varias parejas sexuales sin uso de preservativo o de algún tipo de lesión de cuello como las que produce el HPV (papiloma virus humano). Para los tumores de mama se considera de mayor riesgo a las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama o con ciertos tipos de displasia mamaria. Para los tumores de intestino también se considera de riesgo el antecedente en la familia, en particular si se ha registrado un caso en personas jóvenes. El hábito de fumar, predispone al cáncer de pulmón, de vejiga y de cabeza y cuello.

¿Cuál es la causa del cáncer?

    Algunos tipos tumorales que se relacionan claramente con determinados agentes causales (tabaco, algunos químicos, radiaciones del sol, algunos virus). No obstante, es posible que en la mayoría de los cánceres se combinen predisponentes individuales y factores aun no bien identificados con la dieta, contaminantes ambientales y estilos de vida.

¿A que edad puede aparecer el Cáncer?

    A todas las edades, desde los niños hasta los ancianos.

¿Qué puedo hacer para disminuir mi riesgo de cáncer?

    Los chequeos de prevención no evitan la aparición de cáncer pero disminuyen las probabilidades de consecuencias graves para la salud. Con respecto a los aspectos dietarios y de estilo de vida, existen recomendaciones generales que pueden ayudar a disminuir el riesgo de Cáncer y de enfermedades afines. Por ejemplo:

- Mantenga un comportamiento sexual sano y una adecuada higiene.

- No consuma tabaco, si lo hace respete al no fumador.

- Evite el exceso de peso y coma frecuentemente fruta, cereales, legumbres y verduras. Poco alcohol y pocas grasas.

- Protéjase del sol. No tome sol de 11 a 16 hs.

- Acuda regularmente al médico a realizarse una citología.

 

 Volver a Por el bien de todos / Volver a Cáncer