El Fumador Involuntario
¿Quiénes son los fumadores Involuntarios?
El fumador involuntario es toda persona, niño o adulto, que respira en algún momento el humo del cigarrillo que otro está fumando. Así, será fumador involuntario toda persona que conviva con fumadores ya sea en el hogar, en el trabajo, en el centro escolar o en reuniones sociales.
¿Por qué el humo del tabaco es nocivo para el no fumador?
Al fumar u n cigarrillo se liberan en el ambiente dos tipos de humo: el que exhala el fumador y el que se desprende de la punta del cigarrillo encendido. A diferencia del primero, que está filtrado los pulmones del fumador y por el filtro del cigarro, el humo que se desprende del extremo del cigarrillo contiene una mayor concentraci6n de sustancias t6xicas y cancerígenas, al no estar sometido a ningún tipo de filtro.
El humo del tabaco en el ambiente, puede ocasionar daños en la salud del fumador involuntario si éste se ve obligado a respirarlo durante muchas horas al día.
¿Qué riesgos representa el humo del tabaco para la salud del fumador involuntario?
Todos conocemos en mayo r o menor medida, que el fumar cigarrillos es una de las causas más importantes de enfermedad y mortalidad en la actualidad. Pero quizás no conozcamos que el humo del cigarrillo también conlleva problemas de salud importantes para los fumadores involuntarios, que pueden ir desde la irritaci6n de ojos y de garganta, hasta la bronquitis y el cáncer de pulmón.
Según datos ofrecidos por la Organización Mundial Je la Salud los niños cuyos padres son fumadores presentan una mayor frecuencia de infecciones respiratorias, más síntomas de problemas respiratorios e índices ligeramente inferiores en el desarrollo de la función pulmonar.
El tabaquismo en la mujer embarazada constituye un grave problema debido a las consecuencias que el hábito de fumar puede producir en los Organos maternos que intervienen en el embarazo y en el parto, Haciendo mención especial a las consecuencias que puede tener para el niño, tanto el período de vida intrauterina como después del nacimiento. Esto es debido a que la nicotina traspasa con facilidad la barrera placentaria, y provoca las siguientes enfermedades:
Desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa e infartos placentarios.
Un parto de mayor duración y más doloroso.
Abortos espontáneos y mortalidad después del parto.
Recién nacidos con bajo peso al nacer (alrededor de 200 a 300 gramos menos).
En la actualidad, está comprobado que la exposición al humo del tabaco en el ambiente, es causa también de una considerable proporción de casos de cáncer de pulmón en las personas adultas no fumadoras. En este sentido un Informe de los Servicios Preventivos de los Estados Unidos, realizado en 1984 y 1988, considera que de la 140.000 muertes por cáncer de pulmón 3.800 se deben al tabaquismo pasivo (lo que re presenta aproximadamente el 2% de las muertes causadas por cáncer de pulmón en USA).