ANTECEDENTES DEL TCP/IP
El protocolo TCP/IP nació básicamente con el surgimiento de Internet ya que en 1973, la agencia de proyectos de investigación avanzada para la defensa (DARPA por sus siglas en ingles), de los Estados Unidos, inicio un programa para la investigación de tecnologías que permitieran la transmisión de paquetes de información entre redes, por lo que se le denomino Internetting, y a la familia de redes de computadoras que surgió de esta investigación se le denomino Internet. Los protocolos desarrollados para la comunicación de esas redes se denomino TCP/IP.
Los ingenieros de apellidos Cerf y Khann fueron los que iniciaron las primeras propuestas dentro de las cuales la mas importante y fuerte era la de hacer que el protocolo tuviera independencia de la red y del hardware instalado, es decir que tuviera conectividad universal.
En un principio, en 1970 los ordenadores de las primeras redes usaban un protocolo de comunicación llamado NPC (Network Control Protocol) o Protocolo De Control de Red. Mas adelante en 1972 se especifica la primera utilidad de Telnet, en 1973 se especifica la utilidad FTP (File Transmisión Protocol) o Protocolo de Transmisión de Archivos, en 1974 el TCP era conocido como Transmisión Control Program y se detalla específicamente, en 1981 es cuando se publica el IP, es hasta 1982 cuando el conjunto de aplicación ya usadas (Telnet y FTP) junto con otras nuevas se establece a Trasmision Control Protocol TCP e Internet Protocol IP como un conjunto de protocolos TCP/IP, pero no es sino hasta 1983 cuando la ARPANET cambia del protocolo NCP a TCP/IP.
FUNCIONAMIENTO DEL PROTOCOLO
El protocolo TCP/IP es un protocolo común utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que estos puedan comunicarse entre si, sin importar la plataforma o las diferencias entre hardware, ya que el TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware, resulta muy conveniente utilizar este protocolo para las comunicaciones.
En realidad el protocolo TCP/IP esta formado por un conjunto de protocolos y divididos en 4 capas de función fundamental, el nombre se le da porque los protocolo TCP e IP son los principales en el proceso de comunicación de dos maquinas. Las capas que se mencionan son:
- Capa de Aplicación.
- Capa de Transporte.
- Capa de Red o Internet.
- Capa de Interface de Red.
Cada una de las 4 capas cumple una función especifica, y en cada una de ellas intervienen diferentes protocolos, para que la comunicación suceda deben seguir ese orden, aunque de manera distinta, dependiendo que maquina realce la petición.
A grandes rasgos el funcionamiento del protocolo es el siguiente:
- Se realiza una petición a lo que se llamara maquina destino.
- Se transportan los datos a la capa de red.
- Esta verifica la dirección de la maquina destino.
- Envía la petición.