Los Planes de Sugerencias, para aumentar la productividad
|
“No
es necesario ser un genio para generar buenas ideas, basta con ser lo
suficientemente observador para ver lo que los demás no ven” "Cualquier cosa se mejora en un 20% con el solo hecho de poner la debida atención en la misma" 1. Definición El
Plan Sugerencias es un medio para promover la participación del
personal en el Mejoramiento Continuo de su trabajo y obtener un
reconocimiento a través de un beneficio económico. 2. Objetivo ¨
Facilitar
un medio para difundir e implementar nuevas ideas. ¨
Fomentar
y desarrollar el trabajo en grupo. ¨
Propiciar
que el colaborador tenga un medio para mejorar su trabajo, y mejorarse a
si mismo, a través de la participación. ¨
Búsqueda
de los aspectos del trabajo que impliquen dificultad, tienen un
desarrollo incorrecto, implican trabajos repetitivos, para tratar de
eliminarlas o simplificarlas. ¨
Obtener
beneficios económicos, tanto para el trabajador, como para la Empresa a
través de la disminución de costos de gestión. ¨
Estimular
el desarrollo de las habilidades creativas para detectar problemas y
mejorarlos. ¨
Buscar
el Mejoramiento Continuo en todas las actividades que se desarrollen. ¨
Reducir
los costos ya sea en materiales y útiles, simplificación de tramites,
archivos, uso de teléfono, fax, correo, fotocopiadoras, etc. ¨
Ayudar
a los Objetivos Estratégicos del Area del colaborador. 3. ¿Qué es el Plan de Sugerencias? ¨
Es
un incentivo permanente al Mejoramiento Continuo. ¨
Es
una forma de mejorar los ingresos a través del reconocimiento de la
Empresa a las ideas innovadoras y originales. ¨
Es
un reconocimiento al mejoramiento de los métodos de trabajo. ¨
Es
la manera de trabajar por el bien común. 4. ¿Qué no es el plan de Sugerencias? ¨
No
es un elemento integrante de los contratos de trabajo. ¨
No
es una imposición. ¨
No
es un regalo. ¨
No
es una exigencia de productividad. ¨
No
es un programa delator de los errores de otros colaboradores. 5. ¿Qué se puede hacer con las sugerencias? ¨
Crear ¨
Modificar ¨
Cambiar ¨
Innovar ¨
Reformar ¨
Simplificar 6. Algunos ejemplos de aspectos a mejorar ¨
Mejorar
métodos de trabajo. ¨
Optimizar
el uso de materiales y útiles. ¨
Uso
eficiente de equipos y materia prima. ¨
Reducir
trámites administrativos. ¨
Reducir
informes administrativos. ¨
Mejorar
la calidad del trabajo. ¨
Mejorar
y aumentar la productividad. ¨
Reducir
gastos. ¨
Mejorar
el ambiente laboral. ¨
Mejorar
la atención a los clientes. ¨
Mejorar
la atención a los proveedores. ¨
Aplicar
modificaciones a equipos que impliquen una mayor optimización de su
uso. 7. Quienes pueden presentar sugerencias Pueden
hacerlo todos los colaboradores, con contrato vigente con la empresa. Se
exceptúan los niveles de Supervisión, Jefaturas y Gerentes. Todo
trabajo relacionado con la implementación y puesta en práctica de
ideas o proyectos emanados de los Supervisores, Jefes y Gerentes no es
tenida en cuenta como sugerencias por ser considerado parte inherente de
su trabajo. Las
sugerencias pueden ser presentadas en forma individual, como también en
grupo, en cuyo caso, el premio se repartirá por partes iguales entre
quienes la hayan presentado. Toda
sugerencia debe presentarse por escrito en forma breve y clara, tratando
un solo tema y proponiendo la solución que considere apropiada. Si
la sugerencia ha sido presentada anteriormente o tiene relación con algún
proyecto en estudio por parte de la Empresa, no será considerada como
tal. Al
presentarse dos o más ideas sobre el mismo tema, solo se tomará en
cuenta la primera que se reciba. Si
por alguna razón se presentan dos o más ideas sobre el mismo tema y
ambas son evaluadas, se bonificará la sugerencia que ofrezca la solución
más ventajosa. No
existe límite para el número de sugerencias que puede presentar un
colaborador. La
bonificación otorgada al colaborador, será con cargo al área
beneficiada por la sugerencia. 8. Restricciones No
serán tomadas en cuenta como sugerencias las ideas relacionadas con: ¨
Críticas
o reclamos de carácter personal. ¨
Ejecuciones
de reparaciones o mantenimiento de edificios. ¨
Temas
relativos a remuneraciones o beneficios al personal. ¨
Problemas
ya estudiados en procesos o planes de desarrollo. ¨
Presentación
de problemas sin sugerir las respectivas soluciones. ¨
Innovaciones
contrarias a las políticas y/o los reglamentos y normas de la Empresa. ¨
La
copia de una sugerencia de un área a otra, ya que toda sugerencia se
tendrá en cuenta para aplicarse en todas las áreas de la Empresa. - Materias relativas a Prevención de Riesgos 9. Organización Toda
sugerencia debe ser presentada a la Gerencia de Recursos Humanos, donde
ser entregará un documento detallando la fecha de recepción de ésta. Trimestralmente
se reunirá, en los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre de
cada año el Comité de Sugerencias a fin de analizar y evaluar aquellas
sugerencias recibidas los tres meses inmediatamente anteriores. El
Comité de Sugerencias estará presidido por el Gerente de Recursos
Humanos y formado por las siguientes personas: Gerente
de Producción Gerente
Comercial Gerente
de Finanzas La
responsabilidad de este comité será evaluar todas aquellas sugerencias
recibidas a fin de determinar la factibilidad de aplicación en la
Empresa, solicitando para sus evaluaciones la colaboración de las
personas que estimen conveniente. De
todas las sugerencias evaluadas deberán presentar a la Gerencia o
Dirección General
un informe en el cual se determine a que colaboradores se les debe
otorgar la Bonificación de Premio otorgada por la Empresa. Este
comité tendrá la facultad de resolver no otorgar la bonificación
otorgada por la Empresa si las sugerencias recibidas no cumplen con los
objetivos señalados en los lineamientos o procedimiento especifico. Ante
la eventualidad de que no exista acuerdo en el comité para decidir que
colaborador debe recibir la correspondiente bonificación trimestral,
será facultad de la Dirección Superior de la Empresa su resolución. 10. Bonificación Es
conveniente otorgar una bonificación o premio a los empleados o
colaboradores que a juicio del comité de sugerencias hagan la mejor,
este incentivo podrá ir de una cuota fija de dinero, a un porcentaje
del ahorro esperado por la sugerencia mensual o incluso anual. 11. Sugerencia del Año Anualmente
el Comité de Sugerencias otorgará una Bonificación Especial
equivalente a un Bono Bruto a la
“Sugerencia del Año” escogida de entre todas las recibidas por su
creatividad, originalidad y disminución de costos de gestión. C.P. Jaime Zuñiga Romero ASCI. Asesores de Servicios Coorporativos Integrales |
Para encontrar más artículos interesantes y solución a problemas empresariales, visita nuestra pagina
Para consultas o comentarios sobre el contenido o los servicios de la firma ASCIconsultas@gmail.com
Para encontrar mas artículos visita Información de Interés
Copyright © 1999
Asesores de Servicios Coorporativos Integrales (c)
Última modificación:
30 de Abril de 2007