¿Cómo Dar/Recibir Retroalimentación? Nuevas estrategias, para los nuevos tiempos..

 

A la gran mayoría de las personas le gusta dar consejos (retroalimentación), el problema muchas veces está en determinar si la otra persona desea o no recibirlos.

En el caso de que sea Ud. el que está ofreciendo retroalimentación a otra persona es conveniente que Ud.:

h_chick1.gif (906 bytes)Tenga claro el propósito y los motivos de la retroalimentación. Esto ayuda a focalizar los consejos y a que la otra persona conozca sus intenciones.

h_chick1.gif (906 bytes)Describa sus observaciones y percepciones. Sea específico acerca de comportamientos, incidentes, hechos o percepciones. Sea breve y claro.

h_chick1.gif (906 bytes)Escuche los puntos de vista de la otra persona. Si la otra persona se involucra en la conversación, el proceso se hace más fácil para ambas personas y evita que ellas se pongan a la defensiva.

h_chick1.gif (906 bytes)Acuerde con la otra persona las acciones a tomar. Piense que este es un plan de acción conjunto. Su voluntad de ayudar a la otra persona puede hacerlo más efectivo.

h_chick1.gif (906 bytes)Resuma la conversación y muestre apreciación por la otra persona. Recibir retroalimentación es tan difícil como darla. Deje que la otra persona sepa que Ud. aprecia su apertura.

Durante la conversación es conveniente que Ud.:

h_chick1.gif (906 bytes)Vaya identificando el tipo de retroalimentación que la otra persona desea. Eso se consigue haciendo preguntas.

h_chick1.gif (906 bytes)Use el tono apropiado. Presente sugerencias, ideas u opiniones, no emita órdenes, ultimátums o directivas.

h_chick1.gif (906 bytes)Comparta experiencias similares. Relate a la persona situaciones similares por las que Ud. ha pasado.

h_chick1.gif (906 bytes)No ofrezca a la persona garantías totales. Nadie, ni los consejeros más experimentados pueden garantizar los resultados.

Si Ud. es el que está recibiendo retroalimentación de otra persona es conveniente que Ud.:

h_chick1.gif (906 bytes)Escuche con la intención de comprender la retroalimentación. Trate de identificar las áreas de desempeño que están siendo analizadas. Deje que la otra persona termine antes de que Ud. de su opinión. Vea la conversación como una oportunidad de obtener información y ganar perspectiva.

h_chick1.gif (906 bytes)Parafrasee lo dicho o haga preguntas aclaratorias. Busque clarificar y entender claramente la retroalimentación que está recibiendo.

h_chick1.gif (906 bytes)Comparta su propio punto de vista sobre el asunto. Provea información que explique los hechos o el comportamiento. No busque dar excusas. Trate de ser objetivo. También vea el asunto desde el punto de vista de la otra persona.

h_chick1.gif (906 bytes)Discuta y acuerde conjuntamente sobre las maneras de mejorar. Ofrezca sus ideas y escuche las de la otra persona. Acuerde un plan de acción.

h_chick1.gif (906 bytes)Exprese su apreciación. Asegúrese de agradecer a la otra persona por ayudarlo a ver más claramente una situación.

Finalmente, en ambos casos, recuerde que la retroalimentación debe darse en privado y focalizarse en los problemas y sus soluciones y no en la persona. No olvide de fijar una reunión de seguimiento, si es necesario.

Competitividad.net  

Para encontrar más artículos interesantes y solución a problemas empresariales, visita nuestra pagina

Para consultas o comentarios sobre el contenido o los servicios de la firma ASCIconsultas@gmail.com

Para encontrar mas artículos visita Información de Interés

Copyright © 1999 Asesores de Servicios Coorporativos Integrales (c)
Última modificación: 30 de Abril de 2007