Criterios Metodológicos en las Etapas de Iniciación y Formación de los Futuros vallistas de Velocidad. ( Luis González ).
Este es un artículo sumamente interesante para todos aquellos que idolatramos el área de vallas. En esta exposición que hace Luis González ( Barcelona ) destacado entrenador Nacional de las vallas en España, podemos tener acceso a consejos sencillos y prácticos que sin duda enriquecerán y ayudarán a todos aquellos que amamos las Vallas, y de como hacer para realizar un trabajo práctico y sencillo con todos aquellos atletas jóvenes en ciernes de convertirse en los futuros vallistas de alto nivel de nuestras naciones..
Luis González nos dice :
  Calvesi expuso en los 70s que los chicos jóvenes tienen que trabajar 
  con vallas muy bajas para que las encuentren despreciables y no les tengan miedo. 
  En contraste, si comenzasen con vallas altas, batirían muy cerca de la 
  valla. La línea de la cadera se elevaría en exceso y no podrían 
  caer con disposición para correr. Utilizarían actitudes defensivas 
  y no agresivas, como se puede ver en los atletas actuales, con una distancia 
  grande de batida, caderas alineadas y disposición para seguir corriendo.
  Si los jóvenes empiezan con vallas bajas, su actitud, se transformará 
  en agresiva, colaborarán los brazos con las piernas, atacarán 
  lejos y saldrán corriendo, siendo estos los objetivos principales.
  Se consideran aspectos esenciales para los jóvenes la batida y la continuación. 
  El franqueo no, porque es algo que llega con el tiempo. Una forma de empezar 
  a dirigir en las vallas a los jóvenes es mediante juegos. Por ejemplo, 
  relevos en los que tengan que pasar obstáculos.
  Con la introducción precedente se ha querido obtener una comparación 
  entre la técnica de principios y finales del siglo que nos lleva a una 
  conclusión ; A los jóvenes hay que empezar a dirigirlos con vallas 
  bajas, de materiales blandos de plástico preferentemente, y con cortos 
  principios técnicos y entrenados con las posibilidades de cada uno, no 
  en la distancia reglamentaria, desde el principio, sino marcando una evolución.
  La federación tiene hoy el problema de decidir la altura y la distancia 
  de las vallas para menores. No se bajan ni se acercan, porque levaría 
  a otro problema paralelo, y es que aquellos atletas bajitos y/ o de gran potencial 
  de velocidad, de desarrollo prematuro, harían marcas muy buenas, y aquellos 
  con aptitudes para las vallas, pero todavía algo menos desarrollados, 
  se marcharían a otras pruebas porque en esta no triunfarían. Y 
  se pensó que entonces no surgirían futuros atletas en el sector 
  de Vallas. Hoy el sector de Vallas quiere dejar las vallas como están 
  y lo que hay que hacer es entrenar a niños en unos patrones técnicamente 
  correctos y no solo preocuparse por las distancias de competición.
El problema anterior es que se pasaba de una distancia de 0.91 mt de altura de valla al 1.06 mt directamente y hoy pasan de 1.00 mt a 1.06 mt.
Recordar para el trabajo de iniciación y formación :
  . Utilizar vallas que no les de ningún miedo a los jóvenes
  . No entrenar a las distancias y alturas de competición
  . Progresar de forma adecuada e individualizar el trabajo
  . Aproximación con caderas altas
  . Aceleración hacia la valla
  . Recortar voluntariamente el último paso
  . Tronco alineado ( no retrasado )
  . Gran acción de impulsión, de proyección de cadera hacia 
  delante. Batida agresiva
  . La pierna de ataque anticipada en el apoyo y ataca de rodilla
  . Apoyo de continuación activo
  . Pierna de ataque llega al suelo con tensión
  . Proyección de la cadera hacia delante con la ayuda de la pierna de 
  batida y los brazos.