Rescate de la historia del Ajedrez en Jalisco art. 1

Por Miguel Angel Colón Reyna


 

El Club-Escuela de Ajedrez de la Universidad de Guadalajara.

Dentro de las instalaciones del coliseo de básquet-bol de la U de G existió por los años 80's una escuela de entrenamiento de ajedrez, esta escuela fue fundamental para que el ajedrez de Jalisco tuviera un empuje muy importante ya que los alumnos recibían entrenamiento formal de ajedrez,  el ajedrez formaba parte del programa de deportes oficial, los mejores jugadores formaban el equipo de ajedrez de la Universidad, y viajaban patrocinados a diferentes torneos nacionales, ínter universitarios, etc.  Esto les daba un fogueo que era muy importante para elevar el nivel de juego; algunos de los jugadores que salieron de la cantera universitaria por mencionar a algunos fueron Blas Castañeda que logró algunos campeonatos en el nacional abierto, así como ganar algunos otros torneos muy importantes a nivel nacional, y en el extranjero; Su hermano Alberto Castañeda que junto con su hermano frecuentemente hacían el 1-2 en los torneos más fuertes, Virginia Martínez que fue campeona nacional femenil y parte del equipo olímpico, varios jugadores con títulos nacionales acudían a este club-escuela de ajedrez algunos como alumnos y después como maestros, Enrique Gómez Gómez,  Ricardo Godínez, Jesús García, Fernando Solano, y muchos otros jugadores. Al rededor de 30 alumnos fijos contaba el club, mas otro número mucho mayor de alumnos que rotaban por la escuela, los que más aportaban el mayor número de alumnos eran la facultad de Ingeniería, Química y Ciencias, aunque llegaban alumnos de casi todas las licenciaturas así como de las preparatorias, este apoyo por parte de la universidad hizo que el ajedrez se difundiera enormemente en toda la zona urbana, ya que comenzaron a aparecer clubes independientes de ajedrez; también llamó la atención por parte de las autoridades municipales para que apoyaran más el juego ciencia, también la antigua FEG (Federación de Estudiantes de Guadalajara), ponía de su parte patrocinando torneos para los estudiantes.

La escuela estaba provista del material necesario para enseñar ajedrez: un ajedrez mural, muchos libros, relojes y juegos de ajedrez, así como el mobiliario necesario. Los alumnos recibían chequeos médicos por parte de la medicina del deporte de la U de G, y estaban registrados como deportistas oficiales de esta, en el desfile del 20 de noviembre que recorre Av. Alcalde y 16 de septiembre, los ajedrecistas tomando una bandera que contenía un emblema de la escuela de ajedrez de la Ude G, abrían paso como el primero de los deportes que aparecía en dicho desfile, seguidos por atletismo, baloncesto etc.,esto por el orden alfabético,  todos ataviados con su respectivo uniforme, dándole al ajedrez el merecido trato que merece.

Una época hermosa para el ajedrez y para los que nos tocó vivir esa experiencia inolvidable, actualmente parece que existen grupos de jugadores en varias facultades y preparatorias de la U de G, pero desgraciadamente están seccionadas o separadas muchos de estos grupos desconocen de la existencia de otros, ya que hace falta que la Universidad centralizara estas actividades de nuevo y les diera carácter de oficial, el primer paso puede ser que estos grupos se unan y luchen por que la Universidad retome aquel apoyo al ajedrez pues es seguro que solo así el ajedrez lograría tener la difusión necesaria para que regresen los buenos jugadores y los buenos resultados a nivel nacional e internacional, el CODE apoya, pero desgraciadamente se limita a entrenar a los niños y cuando estos crecen un poco los suelta y ya no los sigue apoyando, la falta de constancia y seguimiento a un buen jugador es lo que hace falta en Jalisco para que en el momento en que empieza a madurar  su nivel siga creciendo.

Este es el primero de uno de muchos artículos y el ejemplo de lo que queremos hacer: Una recopilación de la historia del ajedrez en Jalisco, si tú recuerdas acontecimientos históricos del ajedrez en Jalisco aporta tus remembransas y experiencias, mándanos un correo electrónico así como fotografías, escritos, revistas etc. así como tus comentarios, te lo agradeceremos mucho.

 Ver el formato guía par participar en este programa.

Ayúdanos o danos tu comentario.

miguelangelcolo@hotmail.com