CULTURA

 

AUNAM CELEBRA TRES AÑOS DE EXISTENCIA CON UN LIBRO DE REPORTAJES

 

La agencia es uno de los medios informativos más importantes de la UNAM

Ofrece a los futuros comunicólogos su primera experiencia profesional

Los reportajes son de una excelente calidad periodística

  

Por Fernando Chanes

 

México, 27/04/04 (AUNAM);- A tres años de su formación, la Agencia Universitaria de Noticias, AUNAM, presentó una serie de 20 textos periodísticos compilados en el libro Relatos periodísticos de la vida universitaria, un trabajo informativo que aborda diferentes temas relacionados con el quehacer y la vida estudiantil, académica y docente de la UNAM.

 

La profesora Carmen Avilés Solís, titular del proyecto académico de AUNAM en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, seleccionó artículos, reportajes, crónicas y entrevistas realizadas por  estudiantes a punto de egresar de la carrera de Ciencias de la Comunicación.

 

El libro ostenta un variado índice de investigaciones periodísticas que abordan temas como la tecnología de los satélites, los servicios médicos dentro de la UNAM, el tratamiento de los cadáveres en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina y la falta de recursos que padece la Filmoteca, entre otros reportajes.

 

Durante la presentación de la obra en el auditorio Ricardo Flores Magón de la FCP y S, los conferencistas coincidieron en que se necesita  mayor difusión de  las actividades que se realizan en la UNAM, ya que incluso entre la comunidad universitaria se desconocen las destacadas actividades que facultades e institutos llevan a cabo diariamente.

 

Víctor Manuel Pacheco, coordinador académico forense del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, felicitó al estudiante Juan Pablo Rodríguez Velázquez, autor del  reportaje “Al muertito con respeto” por haberlo persuadido en el difícil arte de la entrevista: “Me dio la suficiente confianza y le proporcioné toda la información necesaria para elaborar un reportaje  muy bien relatado por el autor, quien enriqueció los testimonios con cierto estilo novelesco que paulatinamente introduce al lector en el mundo de los muertos que llegan a este lugar”.

 

Por su parte, Héctor Fernández Varela, doctor y catedrático de esta universidad, se refirió al reportaje sobre los servicios médicos de ciudad universitaria, contenido en la obra: “Gracias a este reportaje conocí aspectos de la UNAM que no imaginaba”.

 

Salvador Landeros Ayala, doctor en Ingeniería por la UNAM, consideró que la misión de una agencia universitaria consiste en la búsqueda de la verdad, para difundir lo que está pasando en la máxima casa de estudios.

 

Rodrigo Martínez Martínez, alumno de la Carrera de Ciencias de la Comunicación y ganador del primer lugar de reportaje y crónica en el Primer Concurso de Periodismo Estudiantil Premio AUNAM 2003, destacó que a pesar de que AUNAM ofrece investigaciones periodísticas integrales de la vida universitaria, enfrenta la falta de recursos materiales, la necesidad de mayor infraestructura y el pesimismo de algunos alumnos que no creen en el proyecto, aunque es una de las pocas oportunidades para practicar el periodismo antes de lanzarse al campo laboral.

 

La situación es difícil, pero Rodrigo Martínez opina que la calidad de los productos informativos de esta agencia universitaria son inigualables: “Estos textos representan la nueva visión de AUNAM, que postula un periodismo profundo que indaga hasta las últimas consecuencias. Los reportajes que hasta hoy ha producido la agencia son de suma importancia, pues en sus párrafos se concretan las compromisos que día a día cumplimos todos los que formamos parte de la UNAM: investigación, docencia y difusión de la cultura”.

 

ww