CULTURA

ALTER EGO: REVISTA ESTUDIANTIL

Por Xochitl Morales y Fernando Chanes

México,01/06/004(AUNAM).- Lo naco es la respuesta mexicana al concepto europeo del kitsch, afirmó Armando Vega-Gil, ex integrante del grupo Botellita de Jerez, durante la presentación de la revista  La proyección del ser, alter ego,  la cual nace como medio escrito,  editado y distribuido por estudiantes.

Bajo la coordinación de la profesora Virginia Careaga Covarrubias, alumnos de la carrera de comunicación presentaron el proyecto editorial con la participación de Enrique Echaine y Lucía Rivadeneyra,  profesores de la carrera en la Facultad de ciencias Polítcas y Sociales.

En el evento se comentó el contenido de este primer número, el cual gira en torno del mundo kitsch, con textos referentes a dicho tema en cada una de sus secciones: música, sociedad, deportes, artes plásticas y política.

La palabra Kitsch nació en Munich, Alemania, como una corriente artística centrada en el mal gusto; sin embargo, en la actualidad este término es utilizado también para referirse a lo cursi y lo extravagante en la forma de vestir, hablar o comportarse, así como en el uso de piezas de ornato o música.

En cuanto al trabajo editorial los invitados coincidieron en que existe un desarrollo óptimo del tema, investigación profunda  y textos bien  trabajados.

En voz de Gustavo Gutiérrez Ramírez, Director Editorial, la profesora Virginia Careaga,  Directora General de la publicación, opinó que  este es “un proyecto académico, realizado por alumnos de la materia de Planeación de Empresas Editoriales, con miras a convertirse en un proyecto de vida”.

El auditorio Ricardo Flores Magón, fue la sede de la presentación a la que asistieron más de 100 personas, que escucharon  los comentarios de éste proyecto académico que buscará consolidarse.

En entrevista exclusiva para AUNAM, Gutiérrez Ramírez, admite  que la idea es elaborar otras dos ediciones para participar en el concurso de CONACULTA, Consejo Nacional para la Cultura y la Artes,  el cual brinda apoyo económico, a revistas independientes, que va desde los  70  hasta los 118 mil pesos.

La proyección del ser, alter ego será una publicación bimestral, impresa a color en la portada y a dos tintas en los interiores. Este primer número contó con un tiraje de mil ejemplares, que tuvo un costo de 6 800 pesos, que se reunieron gracias a colectas y eventos organizados por los colaboradores de la revista.  

 

ww