LA EDUCACIÓN, HERRAMIENTA PARA PREVENIR EXTINCIÓN DE MURCIÉLAGOS
EN MÉXICO
Por Martha A. Santos
México, 03/06/04, (AUNAM).-Bajo la premisa de que la
sociedad no puede cuidar aquello que desconoce, el Programa para la
Conservación de los Murciélagos en México (PCCM), destina diversos
esfuerzos en materia de educación ambiental con el objetivo de
“lograr que la gente pierda el temor hacia los murciélagos” y, en
consecuencia, los conserve. Así lo expresó la bióloga María Luisa
Franco Morales, encargada del área didáctica del PCCM.
En conferencia impartida en la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, María Luisa Franco, acompañada
por la también bióloga María de Jesús Teniente, explicó que el PCCM
surgió hace 10 años cuando, tras diversas investigaciones, se
observó una disminución de entre el 40 y el 90 por ciento de las
poblaciones de quirópteros en México.
El programa, cuya sede se encuentra en el Instituto
de Ecología de la UNAM, se enfrenta al problema del poco “carisma”
que poseen los mamíferos alados –como reconocieron las
especialistas--, y a la imagen de sanguinarios que les confieren las
leyendas o películas. Esto, a pesar de que sólo se conocen tres
especies de vampiros, entre las 3 mil clases de murciélagos
existentes.
El PCCM impulsa una estrategia pedagógica para lograr
que adultos y niños descubran los beneficios de estos animales que,
como expuso María de Jesús Teniente, son capaces de comer hasta 3
mil insectos destructores de cosechas o trasmisores de enfermedades
en una sola noche, así como polinizar todo tipo de plantas.
Por tal razón, el Programa para la Conservación de
los Murciélagos en México, diseña materiales educativos como libros
y rompecabezas para estudiantes de primaria que presentan
caricaturizadas a las mascotas del PCCM, “Valentín” --un murciélago
vampiro-- y “Lucía” --una consumidora de polen--, entre otros.
Hasta el momento, el PCCM ha impartido cursos a 6 mil
niños en toda la República Mexicana. Como resultado, concluyeron las
biólogas, en todas las cuevas donde han trabajando, las poblaciones
de murciélagos se encuentran estables. Además, por iniciativa del
organismo, la caverna “las Grutas” en Michoacán (donde habita una de
las colonias más importantes de murciélagos en el país), está a
punto de ser proclamada zona protegida. |
|