DESCUBREN
DOCUMENTAL INÉDITO SOBRE LA UNAM EN ARCHIVO GAMBOA
Por Carlos A. Ramírez
México, 03/06/04 (AUNAM).- El Instituto de Investigaciones Estéticas
y la Filmoteca de la UNAM descubrieron un documental inédito sobre
la vida universitaria en el Centro Histórico y en los primeros años
de trabajo en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la máxima
casa de estudios.
El
hallazgo se produjo durante la revisión de material fílmico del
archivo Fernando Gamboa, realizado por la Filmoteca de la UNAM para
su salvaguarda y restauración bajo el convenio con Patricia Gamboa,
responsable de su resguardo.
Francisco Gaitán, curador de la Filmoteca, mencionó para AUNAM que
de acuerdo con información proporcionada por el Centro de Estudios
sobre la Universidad (CESU), algunas imágenes se habrían utilizado
en otras producciones pero que se desconocía la existencia de éste,
resultado muy probablemente de un encargo por parte de la propia
Universidad.
Fernando Gamboa fue promotor del arte mexicano en el extranjero,
sobretodo del muralismo, también fue diplomático y cineasta. De su
relación cercana con personajes españoles y su lucha antifascista en
los 30 se desprenden elementos que componen su archivo. Dirigió el
Museo Nacional de Historia y el del Palacio de Bellas Artes. Además,
creó la carrera de museografía en nuestro país.
Junto con el documento cinematográfico sobre la UNAM, Francisco
Gaitán, también egresado del CUEC, encontró otros documentales de
los cuales se tenía conocimiento de su realización, sin embargo,
nunca se habían visto. Como sucede con Tierra de chicle, en
versión francesa, donde se describe el proceso de manufactura del
chicle en la década de los 50 en nuestro país. Dijo que alrededor
del 90 por ciento del archivo fílmico de Gamboa no ha sido exhibido
y que incluso hay materiales no usados en ediciones finales que
podrían ser útiles.
El
Instituto de Investigaciones Estéticas sirvió de enlace e hizo
gestiones para que se lograra la revisión de las obras
cinematográficas por parte de la Filmoteca, pero la doctora Julieta
Ortiz, coordinadora del Departamento de Investigación Documental del
Instituto, no descarta la posibilidad de buscar la aprobación de la
Promotora Cultural Gamboa para el análisis de otros documentos. |