POLÍTICA

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO CARECEN DE BASES ÉTICAS

Por Xochitl Morales

México, 19/05/04, (AUNAM);-“El periodismo de investigación y la difusión equitativa de los grandes temas nacionales no venden o venden muy poco, por ello se enfrentan a serios problemas de patrocinio” expresó el periodista Ricardo Rocha, durante la mesa: Medios privados, servicio público.

El presidente de la agencia informativa Detrás de la Noticia señaló que en un país como el nuestro será muy difícil hacer avanzar un proyecto de servicio público, ya que la mayoría de los patrocinadores no arriesgan, “los concesionarios prefieren la apuesta por los partidos de fútbol  o los programas de chismes”.

El ex presidente de Televisa Radio dijo que en México no existe  una legislación que obligue o permita las transmisiones independientes, “hace falta establecer una definición clara y explícita de lo que es servicio público, para poder impulsarla en los medios nacionales” opinó Rocha.  

Alma Rosa de la Selva, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, cuestionó la responsabilidad de los medios de comunicación ante la sociedad, pues dijo, “éstos toman el papel que más les conviene en un país donde no parecen rendirle cuentas a nadie”.

Ante un auditorio numeroso, conformado por estudiantes, académicos e investigadores de la comunicación, la doctora insistió en que “el tema es complejo y profundo, pero estamos obligados a tomar al toro por los cuernos, pues los medios mexicanos y la ética no han sabido llegar a establecer una relación justa; medios privados y públicos se han resistido a la revisión de las reglas del juego”.

La también articulista de diarios nacionales como La Jornada y El Financiero, dijo ante los asistentes al seminario Ética, Responsabilidad y Medios de Comunicación que “los propios medios deben construir reglas que orienten su conducta, tomando en cuenta su función social y que pueden denunciar situaciones tan graves como el abuso de poder”.

 

 

 

ww