CULTURA

INAUGURAN PALACIO DE LA AUTONOMÍA

  • En el marco del 75 aniversario de la Autonomía Universitaria, este monumento abre de nuevo las puertas como museo

  • 30 millones de pesos, el costo de la restauración

 

Por Mayra Arganis y Lismeul Barajas

 

México D.F., 06/09/04 (AUNAM);- Juan Ramón de la Fuente, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, inauguró el Palacio de la Autonomía en festejo por los 75 años de la autonomía universitaria.

 

Ante la presencia del jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, y del secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, Juan Ramón de la Fuente inauguró el edificio que fungió como la primera rectoría universitaria y fue fundamental para conseguir la autonomía de la Universidad.

 

Ubicado en el número dos de la calle Licenciado Primo de Verdad, en el Centro Histórico, el Palacio de la Autonomía, llamado así desde septiembre de 2002 por un decreto expedido por el rector, tendrá una moderna museografía vinculada con la vida académica y el patrimonio universitario.

 

El inmueble, también albergará un área de exposiciones temporales, un salón de vestigios arqueológicos, la estación de frecuencia modulada de radio UNAM y la Fonoteca Alejandro Gómez Arias, nombrada así en honor al líder estudiantil que peleó por la autonomía de la UNAM y quien fuera el primer director de la radio universitaria.

 

El costo de la remodelación se calcula en 30 millones de pesos, de acuerdo con la Dirección General de Obras de la UNAM; el segundo más elevado, después del Palacio de Minería.

 

Se eligió este inmueble como “Palacio de la autonomía”, porque en 1929 se gestó aquí una de las principales manifestaciones contra las medidas represivas del Poder Ejecutivo. Algunas autoridades universitarias tomaron la rectoría (donde hoy se ubica el Palacio de la Autonomía). Después de una huelga de tres días, el presidente Emilio Portes Gil expidió la Ley Orgánica de la Universidad en la cual se decretó la autonomía universitaria.

 

Prueba de esto es la placa fechada el 23 de mayo de 1929 cuya inscripción dice: “La Universidad se hizo autónoma por la revolución de nuestra palabra, nuestra huelga y nuestra sangre”. La restauración del edificio se basó en fotografías que muestran el estado del edificio a principios de siglo, sin embargo la construcción data del siglo XVII.