NECESARIO APOYAR LA DANZA
FOLKLÓRICA DURANTE TODO EL AÑO, EXPRESAN DIRECTORES DE COMPAÑÍAS
Por Carlos
Alberto Ramírez
México D.F.,
07/09/04 (AUNAM);- Directores de Compañías de Danza Folklórica
de la UNAM coincidieron, en conferencia de prensa, en que hace falta
mayor apertura en los espacios fuera de la Universidad para difundir
esta actividad durante todo el año y no sólo en el mes de septiembre
bajo pretexto de las fiestas patrias.
Jorge Méndez,
director de la Compañía Universitaria de Danzas Folklóricas de
México, alguna vez representativa de la máxima casa de estudios,
señaló que en algunos lugares, como el Centro Nacional de las Artes,
a pesar de tener éxito en las entradas, no les permiten presentarse
“porque se rayan los pisos”; otros foros, sólo tienen interés en la
danza contemporánea.
Mayor cantidad
de coreografías, apoyo presupuestal y difusión, son algunas
cuestiones necesarias para el desarrollo de esta actividad,
enfatizaron Angelina Géniz, directora del Ballet Folklórico de la
UNAM, y Enrique Gómez, a cargo del Ballet Folklórico Universitario
Vini-Cubi.
Los grupos
anteriores se presentarán en la Sala Miguel Covarrubias del Centro
Cultural Universitario del 17 al 19 de septiembre, con programas que
van desde las danzas prehispánicas hasta las mestizas, e incluso su
combinación con la gastronomía, como es el caso de La cocina
mexicana del Ballet Folklórico, presentación que, con apoyo
audiovisual, mostrará las tradiciones y costumbres de México ligadas
con la comida, la música y el baile.
La temporada es
parte de un proyecto que Cuauhtémoc Nájera, director de Danza de la
UNAM, desea mantener todos los años, en el cual se dedique un
espacio importante a las Compañías de folklore. Además, comentó su
intención de organizar una temporada dedicada al trabajo de danza
contemporánea con la participación de grupos del interior de la
República.
La Compañía
de Danza Contemporánea de Yucatán y el grupo sonorense Antares Danza
Contemporánea, ambos con experiencia en escenarios nacionales e
internacionales, visitarán la UNAM. Lourdes Luna, directora de la
agrupación yucateca, señaló la importancia de presentarse en el
Distrito Federal, debido a que es “un público hasta cierto punto
especializado en el área”; su homólogo de la compañía sonorense,
Miguel Mancillas, discordó en ese aspecto y opinó que el trabajo de
danza contemporánea debe presentarse al público de otras entidades. |
|