Año;
1988.
Suceso;Fin de la
dictadura de Pinochet sobre el pueblo Chileno.
Hecho; En la puerta
de EMI Chilena dos grupos se cruzan, y aunque se conocen apenas se saludan.
Saliendo estaban Los Prisioneros, el grupo mas importante de rock en Chile,
entrando un trío que acababan de firmar con la empresa, su nombre La Ley,
en esos momentos ninguno de los dos grupos imaginaban que algunos años
después La Ley remplazaría a Los Prisioneros como el grupo chileno de
mayor proyección internacional
 |
Ese fue el
comienzo de Andrés Bobe, Rodrigo Aboitiz y Shia Arbulu, así fue como
tiempo después de ese encuentro La Ley grabo su primer EP con el nombre
de LA LEY, 10 temas, 4 de ellas remezclas de los mismos temas. Lo
que se escucha en esa grabación era un tecno-pop muy parecido al de
los inicios de Mecano. No paso gran cosa. |
A finales del 89’ la banda
se da un descanso, Rodrigo y Shia deciden marcharse y Andrés se queda
con la firme decisión de continuar y darle un nuevo aire a la banda. A
el se unen Luciano Rojas en el bajo, Mauricio Clavería en la batería,
Alberto Cuevas como vocalista y Andrés en la guitarra. Juntos graban un
cassette de forma totalmente independiente titulado DESIERTOS. Ahí es
donde comienza el ascenso definitivo desde abajo.
La edición del disco se
agota, y ellos comienzan su gira por las principales ciudades de su país.
El evidente potencial de esta banda los conduce a firmar contrato con
PolyGram y en el 91’ graban bajo este sello DOBLE OPUESTO, que los consolida
definitivamente como el grupo clave del rock chileno de los 90’s, su internacionalización
con éxitos como Doble Opuesto, Prisioneros de la Piel y una nueva versión
del clásico de los Rolling Stones, Angie, que jugo un papel fundamental
en su ascenso en Chile.
A finales del 92’ aparece
un nuevo disco titulado, de nuevo, LA LEY con el que continúan su internacionalización.
En el 93’ la banda pisa por primera ves suelo Azteca en un intercambio
cultural México-Chile, al llegar a este país comenzaron desde abajo, tocando
en Rockotitlán y demás foros de la escena capitalina.
Lamentan sus pequeños fracasos
y gozan sus pequeñas victorias que poco a poco van creciendo. A principios
del 94’ solo en Chile se edita un maxi titulado CARA DE DIOS, con el que
se despiden de PolyGram.
|
|
"En este trabajo,
hay muchas cosas que te empiezan a preguntar y que no entiendes"
Rodrigo Aboitiz
|




|