D..I..A..B..E..T..E..S
La diabetes etábolico crónico en el cual el organismo no produce óno utiliza totalmente la insulina.Como consecuencia no puede metabolizar los carbohidratos de manera adecuada y, aunque en menor medida, tampoco las proteínas y las grasas. La glucosa (azúcar) se acumula en la sangre y, para eliminar el exceso, los riñones empiezan a excretarla en la orina. Como el organismo empieza a descomponer las grasas y las proteínas en un intento por obtener una fuente alterna de combustible, se produce un desequilibrio bioquímico grave.Mientras tanto, los altos niveles de glucosa dañan todas las estructuras del organismo, aumentando el riesgo de complicaciones, como ataques al corazón, ceguera, insuficiencia renal accidentes cerebrovasculares y dolorosos problemas neurológicos. En México es la quinta causa de muerte a pesar de la eficacia de los diversos tratamientos. Existen dos formas principales de diabetes: en la de tipo 1, el organismo interrumpe totalmente su producción de insulina; en la de tipo 2, el organismo produce insulina inadecuada o es incpaz de utilizarla por completo. El primer tipo también llamada diabetes juvenil, generalmente se produce en los primeros 20 años de vida, cuando el pancreas no puede producir más insulina por la destrucción de las células beta de los islotes de Langerhans que la secretan. Los sintomas son de la diabetes de tipo 1 son: una necesidad frecuente de orinar, pérdida de peso, sed excesiva, debilidad, fatiga, y hambre.Todos los alimentos son transformados en glucosa, ya sean grasas, proteínas o hidratos de carbono. También hay casos de diabéticos que su páncreas libera la suficiente insulina, pero sus órganos, músculos se hacen resistentes a ella, aquí será preciso administrar dosis crecientes de insulina, esto se produce sobre todo en personas obesas (un 80 por ciento de los diabéticos lo son).
|