AUDICION

El oído

Situado en el hueso temporal, el oído se compone, en el hombre y en los mamíferos, de tres partes: el oído externo, con el pabellón y el conducto auditivo cerrado por el tímpano; el oído medio, cavidad del tímpano que comunica con la faringe por la trompa de Eustaquio y la cadena de huesillos (martillo yunque y estribo); finalmente, el oído interno, o laberinto, que contiene el órgano del equilibrio (utrículo, sáculo, canales semicirculares) y el aparato auditivo formado del caracol que comprende las células auditivas cilíadas del órgano de Corti.

Mecanismo de la Audición

Las vibraciones que produce el sonido se reúnen en el pabellón u oreja, penetran en el conducto auditivo en cuyo fondo se encuentra la membrana del tímpano y la ponen en movimiento. Estas vibraciones se transmiten a unas pequeñas aberturas llamadas ventanas, por medio de la cadena de huesecillos y de ahí, a una cavidad llena de un líquido llamado "endolinfa" donde flotan unos granitos calcáreos de nombre "otoliotos". Este líquido transmite las vibraciones al nervio auditivo y éste al cerebro.

Para cantar correctamente, es necesario escuchar en forma adecuada y lograr con esto la emisión correcta de los sonidos que forman la melodía realizada por el compositor.