portada

Contenido


Prefacio

Sobre este planeta Tierra, donde existen muchos mundos, hay un mundo que se proclamó "primer mundo", "mundo desarrollado". A los otros mundos, este "mundo desarrollado" les llama "mundo subdesarrollado" o "en vía de desarrollo", "mundo pobre", "primitivo", o "tercer mundo".

El frente de este "mundo desarrollado", o sea el lado que presenta, es la justicia, la igualdad y la fraternidad; la refinación de las artes, de la educación y del conocimiento; el cuidado de la gente y de la naturaleza; la democracia; la riqueza para todos y la desaparición de los pobres; el "nivel de vida alto"; la tolerancia y el respeto; la "libertad"; la limpieza y la buena salud para todos.

Y es verdad que este mundo es un mundo "desarrollado", que es un mundo donde hay "progreso" - solamente uno tiene que preguntarse: ¿qué es lo que se desarrolló exactamente? ¿Hacia donde va este progreso? ¿Y cuales sacrificios se hicieron, y siguen haciéndose, en el camino?

Todos ya conocemos la fachada de la "sociedad desarrollada", sus supuestos exitos y victorias, su lado brillante y perfumado.

En este documental investigamos lo que pasa atrás de esta fachada, o sea: la espalda escondida y negra del frente brillante que atrae a tanta gente.

Y lo que encontramos es ... una suciedad desarrollada.


contenido

Introducción

Un día decidimos vivir realmente justa y sanamente, no solamente con palabras, pero también con actos. Nos dimos cuenta que aún que hablamos mucho de justicia, de derechos humanos, de progreso social, de la protección del medio ambiente, de cuidar a la salud, en realidad hicimos exactamente lo contrario. Apoyamos cada día a empresas explotadoras y destructoras comprando sus productos; contaminamos el medio ambiente tirando plástico y echando detergentes y otros químicos tóxicos en el agua; dañamos a nuestra salud y a la salud de los demás comprando verduras tratadas con químicos venenosos, comiendo carne malsana, bebiendo refrescos malsanos...

Decidimos entonces que ya no íbamos a tener nada en la casa que:

  1. este hecho en explotación
  2. dañe a nuestra salud
  3. sea venenoso – ni cuando se produce, ni cuando se usa, ni después como basura

De repente vimos el mismo mundo con otros ojos. Todo al rededor mostró su verdadera cara: lo que antes pareció un mundo justo, desarrollado, limpio, sano, libre, feliz, racional, con una gran variedad de productos y de servicios para disfrutar, de repente se transformó en un infierno venenoso donde gente ignorante, malsana, injusta, ilógica y esclavizada comete cada día, cada minuto, conscientemente e inconscientemente, crímenes grandes y pequeños, colabora con la explotación y la miseria, se engaña una a otra, se envenena a si misma y a los otros...

En el "primer" mundo solamente 1% del comercio es comercio justo, 1% de la energía está hecha de manera que no sea peligrosa, 1% del dinero esta en bancos que no lo utilizan para producir y vender armas y veneno, o para apoyar a empresas explotadoras, 1% de la agricultura no usa productos tóxicos.

El 99% que resta hace parte de cadenas de injusticia, explotación, contaminación, envenenamiento. Cadenas en donde nosotros rechazamos ser eslabones, para que se rompan aquí y ahora.

Estas tres reglas sencillas de justicia básica y consciencia ecológica entonces nos prohibieron el 99% de las tiendas, de los productos, de la comida, de las bebidas, de las comodidades, de los cinemas, de los bares, de la ropa, de los medicamentos, de los trabajos, de los bancos, o sea: 99% de la "sociedad desarrollada" se cerró para nosotros – por ser en realidad una suciedad desarrollada.

Lo bueno es que, evitando esos 99% de suciedad, nos dimos cuenta que con el 1% que queda, uno puede vivir completamente y perfectamente, y aún mejor, más sanamente y más feliz. Nuestra vida no se limitó, sino al contrario se liberó de todo lo superfluo, se volvió más espaciosa, sencilla y real. Poco a poco las "comodidades" del "primer" mundo, una trás otra, se revelaron por lo que son en realidad: estorbos y obstaculos.

Usted tiene que pensar ahora que seguramente exageramos, que no puede ser tan grave, que igual hay muchas cosas buenas en el "primer" mundo. Eso es porque solamente conoce, o quiere ver, el frente y no la espalda. Y entre más que brilla el frente, más negra es la espalda.

¿Es realmente limpio el primer mundo? ¿Instauró realmente la seguridad social, la democracia, la libertad? ¿Es un mundo sano? ¿Cuida al ambiente? ¿Es verdad que abolió la explotación, que ayuda al desarrollo de los países pobres? ¿Es realmente pacífico? ¿Es verdad que tiene la mejor educación y el nivel de vida más alto del mundo entero?

Todas esas preguntas vamos a tratar, una por una, en los siguientes capítulos. Usted entonces entenderá que el "primer" mundo no es un mundo limpio, que no es nada justo, que no es nada sano, que si la mujer se liberó es porque esclaviza a otras mujeres, que si ya no hay explotados o niños que trabajan en fabricas dentro de sus fronteras es porque los mantiene afuera, y que es sencillamente mentira que ya no hay pobres, que la gente está de mejor salud, o mejor educada, o más culta.

El frente tan maravilloso de este mundo "desarrollado" se mantiene sobre una espalda de explotación, destrucción, pobreza y mentira. O sea: los cimientos de la sociedad "desarrollada" son una verdadera "suciedad desarrollada".


contenido

¿Que es el primer mundo?

Conocimiento es poder.2

Para empezar es necesario comprender que el primer mundo es sobre todo una manera de pensar, de actuar, de vivir y no un lugar. Es este lado humano que domina y manipula, tratando de saciar a sus deseos y pacificar sus miedos, el lado que busca el conocimiento para tener el poder de reorganizar las cosas de manera que convenga más a SUS ideas egoístas, que piensa a corto plazo y no más lejos que si mismo, sin tener en cuenta el todo y los demás, las generaciones futuras incluidas.

El lado primermundista de los humanos es su lado miedoso, que no tiene fe en la Tierra, y que por eso tiene una manía de amontonar dinero, objetos y conocimiento, tratando desesperadamente de defenderse en contra de lo imprevisible, algo que es totalmente imposible. Sin fe nunca se logra sentir en seguridad total por supuesto – ninguna cantidad de riqueza o conocimiento es suficiente para prevenir la enfermedad, la soledad, los catástrofes, la muerte, al contrario, más bien los provoca –, y así sigue explotando, robando y amontonando más y más sin poder pararse. Entre más tiene, más miedo tiene de perderlo, un miedo que se agrega a los miedos que ya tenia y que eran la razón principal para amontonar. Así se encuentra en un espiral interminable y siempre más grande de miedo y de locura de amontonar.

Tal vez todos tenemos un grano de primermundista a dentro, del empresario gringo hasta el cazador tradicional en la selva, como también todos tenemos un grano de generosidad, respeto y compasión. Algunas culturas ayudan a germinar y cuidan el primero y desarman al segundo, otras hacen lo contrario.

Como sea, el "primer" mundo está en todas partes: no solamente existe en los países que se llaman a si mismos "desarrollados" - los Estados Unidos, Canadá, los países Europeos, Australia, China, Japón, etcétera -, aún que en estos lugares de hecho está más "desarrollado" y generalizado; también existe en los países llamados "pobres" y "subdesarrollados". Allá también hay primermundistas, y esos no son solamente los ricos explotadores, los empresarios sin escrúpulos, los paramilitares, los matones, los políticos avariciosos, pero también los pobres que quieren volverse ricos (quienes en el fondo no son diferentes de los ricos, no más que fallaron), los campesinos que abandonan voluntariamente a sus tierras; los indígenas que abandonan a su cultura buscando la vida de rico como le muestran en la televisión y en las publicidades y como lo enseñan a los niños en las escuelas, en resumen: todos que quieren volverse más rico, más potente, que tienen está hambre insaciable de dinero, de "seguridad" material, de objetos y de conocimiento.

Primermundista también es el que cree que la tecnología y la industria, o sea el dizque "progreso" científico, va a rescatar la humanidad de la enfermedad y de la vejez, que le va a mostrar el sentido de la vida, que le va a hacer la vida cómoda y feliz, que le va a dar el poder total sobre la naturaleza. (Fijese que piensa solamente en la humanidad, o sea, en si mismo, y en ningún otro ser vivo). Por supuesto, se equivoca terriblemente, y encuentra justamente el contrario de lo que busca.

Esa manera de describir al primermundista hace pensar a quienes venden su alma al diablo, y no sin razón. Al diablo uno tiene que pagar con su alma; a la ciencia, la tecnología y la industria también los poderes y comodidades que procuran se tienen que pagar muy caro – qué tan caro vamos a ver en las paginas siguientes.

Los primermundistas cambian la artesanía por la industria; la energía manual por la energía mecánica (o sea: "utilizan las fuerzas naturales en contra de ellas mismas"); la sabiduría ancestral por los conocimientos científicos (o sea: los resultados de miles de años de experimentos por los resultados de unos poquitos años de experimentos); las curas tradicionales y el arte ancestral de mantenerse de buena salud por la medicina científica sintomática; el cultivo natural por la agricultura mecanizada, usando químicos y tóxicos; la cultura por el espectáculo; la armonía del colectivo como elemento más importante por la satisfacción de los deseos del individuo; el compartir por la propiedad privada.

¿Cual es el problema con la ciencia?

Al principio del primer curso del año, un profesor de universidad dijo a sus alumnos: "De todo que les vamos a enseñar durante los siguientes años, la mitad es falsa. El único problema es que no sabemos cual mitad."*
La tragedia es que con su arrogancia sin fundamento, la gente tiene como intención doblar a la naturaleza a su disposición. los seres humanos pueden destruir formas naturales, pero no pueden crearlas. La discriminación, un entendimiento fragmentado e incompleto, siempre forma el punto de partida del conocimiento humano. Incapaz de conocer toda la naturaleza, la gente no puede hacer nada mejor que construir un modelo incompleto de ella y después delirar pensando que pueden crear algo natural.3

En sí la ciencia no es buena, ni mala. Pero lo que sí es, es peligrosa.

La ciencia es una herramienta muy afilada y explosiva, y muy potente. Con ella se pueden hacer muchas cosas muy impresionantes, pero no puede decirnos cuales son beneficios y cuales nocivas para el todo, cuales llegan al catástrofe y cuales, al contrario, cumplen con el orden cósmico – sencillamente porque no conoce, y nunca va a conocer, el orden cósmico. En este respeto sus métodos sirven menos que un microscopio para leer un libro. La única manera de conocer al orden cósmico es estar íntimamente ligado con el, o sea: con la practica religiosa (de "re-ligar") – pero ella justamente está violentamente rechazada por la ciencia. (Si decimos "practica religiosa" y no "religión", es para hacer claramente la distinción muy importante entre las instituciones que se llaman falsamente "religiones" pero que en realidad son nada más que estructuras de poder y de esclavitud, y las practicas vivas que enseñan a cada quien como encontrar la verdadera sabiduría dentro de si mismo, como reconectarse con todo y todos.)

Los científicos dicen que si una manera de ver o hacer no está comprobada con sus métodos, no es ciencia, y tienen razón por supuesto; pero hacen un error terrible pensando que por eso no vale nada. Hay muchas cosas que no están comprobadas por la ciencia, sino por miles de años de experiencia humana, y que sí valen mucho (la medicina tradicional china por ejemplo, que tiene 4000 años). Pensar que una fuerza o un efecto son imaginarios solamente porque no existe la teoria cientifica que los puede explicar, es igual que pensar que los objetos no se caieron hacia la tierra antes de que Newton postuló la ley de la gravedad.

Una sociedad basada sobre nada más que la ciencia, que rechaza todo que es religioso – como el mundo industrializado – es como un niño con un machete en las manos que mató al adulto que le cuidó y guió: se hiere a si mismo, y hiere a todos al rededor.

El método científico: análisis y abstracción

En la ciencia no se entiende que todo, aunque sea pequeño o invisible, aunque sea muy lejos, tiene su influencia, desde la hormiga más chiquita hasta la tormenta mas fuerte – y que influencias imperceptibles tienen efectos muy grandes. De hecho, la ciencia siempre, sin excepción, tiene que hacer como si muchas cosas no existen para poder llegar a una conclusión. Eso se llama "hacer abstracción", o sea: hacer como si no existe algo, aún que existe. Sin abstracción la ciencia es imposible.

En la ciencia se piensa por ejemplo que los resultados de las investigaciones hechas en laboratorios, o sea en un cierto momento en un cierto lugar desinfectado, cerrado y muy controlado, también valen en la naturaleza salvaje fuera del laboratorio.

Dentro de los laboratorios no hay viento, no llega la luz del sol y de la luna, no hay lluvia, no hay pájaros o animales – a parte de un espécimen, por ejemplo un insecto, que el científico secuestró de su ambiente natural para investigar. Investiga nada más que este insecto solo en un frasco desinfectado, pero igual piensa que así, investigando insecto por insecto solo, planta por planta sola en su laboratorio, finalmente va a entender a la naturaleza a fuera, a la vida en el bosque o el campo, donde millones de seres viven juntos relacionados entre si y cambian sin parar. Además el investigador científico hace como si el mismo, con sus actos, particularidades personales, ideas y prejuicios, no influencia a los resultados de su investigación. Hace como si no existe nada, si mismo tampoco!, a parte del insecto secuestrado pues.

Eso no es más que un ejemplo simplificado del método científico, que se llama el método "analítico". Para entender como algo funciona con este método se necesita cortarlo en pedazos primero, y investigar pedazo por pedazo después. Hay muchos problemas con ese método. El primer problema es que cada pedazo se puede cortar en pedazos otra vez, y cada uno de esos pedazos también, y así le sigue. De esa manera nunca se puede llegar a una comprensión profunda, sino al contrario cada vez la confusión se aumenta. El segundo es que nunca se puede entender como funciona el conjunto de donde vienen los pedazos. (Piensa en un extra-terrestre que encuentra un reloj: desarmarlo completamente y medir el peso, el color y el tamaño de cada pedazo nunca le va a enseñar para qué nosotros utilizamos ese objeto.) El tercer problema, el más grande finalmente, es que cortando un ser vivo en pedazos – así sea una planta, un paciente sobre la mesa de operación, un bosque o la Tierra - uno inevitablemente lo desequilibra, mutila o mata. De hecho la ciencia deja atrás una huella de mutilados y cadáveres...

Una expresión china dice que una mariposa que mueve sus alas en China, puede causar una tormenta en México. Pero los científicos dicen que la influencia de la mariposa en China es "insignificante", que uno puede hacer "abstracción" de ella - y por eso tenemos hoy en día tantos desastres, tantas "tormentas" y tantos tormentos que la ciencia no logra explicar o resolver.

Científicos son humanos

Además existe el problema del orgullo y del dogmatismo de muchos científicos que hace que cuando encuentran algo que no pueden explicar, o que según sus teorías no puede existir, les es muy difícil cambiarlas y corregir así sus errores: prefieren negar la realidad y continuar a creer en sus teorías aunque resultan ser falsas.4 Eso lo hacen por ejemplo con brujerías, danzas de lluvia etcétera que la ciencia no logra entender o explicar. El científico no va a decir "pues mis teorías científicas son muy limitadas y hay muchas cosas que no pueden explicar", sino va a decir que lo que está pasando en frente de sus propios ojos en realidad no existe.

Y desgraciadamente hay muchos científicos que se dejaron comprar y que viven de contar y producir mentiras...:

Mirando a las investigaciones sobre el impacto del tabaco en la salud, la ciencia tras el calentamiento global o prótesis de senos, o la eficacia de los medicamentos, podemos ver que no es raro para los académicos financiados alterar las cifras, suprimir evidencias desfavorables y de todas formas torturar los números hasta que confiecen.
Los profesionales de la salud en las décadas recientes han sacrificado su integridad. Seguramente quedan algunos verdaderos profesionales quienes no van a esconder la verdad para pacificar a sus jefes, pero son la minoría.5

El rechazo de la religión por la ciencia

La ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma.6

Ninguna religión puede estar comprobada científicamente, porque todas las religiones apuntan a la fuente individida y infinita de todo. La ciencia, que no puede investigar algo sin cortarlo en pedazos finitos primero (o sea: analizarlo), está completamente perdida en este asunto por supuesto, y como rechaza todo que no puede comprobar o explicar, rechaza todo que es religioso. Eso en si no es un problema, si no fuera que mucha gente – y cada primermundista - sigue la ciencia como si fuera una religión. Si algo no está científicamente comprobado esa gente lo niega, y de esa manera niega a su propia Madre, con cual solamente pueden entrar en contacto a través de la practica religiosa – como sea budista, shinto, chamanista, cristiana, brahmanista o cualquier otra religión viva.

Los primermundistas que ya no ven los ríos como dioses, las plantas y los animales como hermanos y hermanas, el sol y la lluvia como sagrados, porque creen en la ciencia que les dice que eso es superstición, que en realidad no hay otra cosa que moléculas, células, interacciones de químicos y hormonas (o sea: pedazos cortados), viven mejor, en mayor armonía con los otros seres y personas? No, al contrario. ¿Están en mejor salud, cosechan alimentos más sanos? No, al contrario. ¿Hay menos miseria, enfermedad, hambre y muerte en su mundo, en él mundo? No, al contrario. ¿Tienen menos miedos, son más felices? No, al contrario.

La ciencia tomó el lugar de la religión en la vida de mucha gente, pero no tiene la competencia: eso es el problema con la ciencia.


contenido

1. ¿Es limpio el "primer" mundo?

No es limpio el que limpia, sino el que no ensucia.

Cuando uno viaja en los países del "primer mundo", uno tiene la impresión que todo está limpio, higiénico, bien ordenado. Casi no hay basura en las calles, los lugares públicos están bien limpios, los carros y los baños brillan y están perfumados, la gente huele a desodorante y su ropa no tiene ni una mancha...

Pero cuando investigamos de mas cerca, vemos que eso no es limpieza. Porque no es limpio el que limpia, sino el que no ensucia. Para limpiar todos estos carros, pisos, baños, ropas y cuerpos, se necesitan miles de litros de detergentes por día; para esconder todos los olores "feos" se necesitan miles de litros de perfume por día – y esos detergentes y perfumes son tóxicos, causan enfermedades y contaminan el aire, el agua y la tierra.

Piensale en que es realmente más limpio: el lodo y la mugre orgánica, o el detergente tóxico; el olor de transpiración o el olor de un perfume cancerígeno...

Producir y utilizar ríos de detergentes venenosos y perfumes tóxicos cada día no se llama limpiar: se llama ensuciar, contaminar.

Europa produce cada día 700 millones (700.000.000) de kilos de basura municipal y más de 2 000 millones (2.000.000.000) de kilos de basura industrial, o sea: mas de 3 trillones (3.000.000.000.000) de kilos de basura cada día. Se puede imaginar eso (si logra) como si cada segundo 35 000 camiones arrancan cargando una tonelada (o sea mil kilos) de basura cada uno.

En un solo barrio de Bruselas, donde viven unas 100.000 personas, la gente tira cada día 2 toneladas de basura en la calle – a parte de las 13 toneladas diarias que tiran en los botes de basura.

Pero esas montañas de basura no se ven, porque también cada día los servicios municipales las recogen con camiones, aspiradores gigantes y máquinas especiales – quemando petroleo y así ensuciando aún más el ambiente – y se esconden después.

En los Estados Unidos 80% de lo que la gente compra no más se utiliza una sola vez antes que lo tiren; 99% de la producción industrial es basura 6 semanas después de la venta. Finalmente lo que se produce es ... basura.

De toda esta basura, la mayor parte es toxica, y solamente alrededor de 10% esta reciclada – para tirarla la próxima vez. El resto se entierra o quema, contaminando el aire, el agua y la tierra.

Grandes cantidades de residuos peligrosos se eliminan en la actualidad con métodos que resultan nocivos para el medio ambiente y la salud humana. La energía nuclear es responsable de la acumulación continuada de residuos altamente radio activos, una parte de los cuales seguirá siendolo durante cientos de miles de años y, sin embargo, todavía no se ha encontrado ningún método de eliminación aceptable, además de que no se ha eliminado el uso de energía nuclear.
Por cada tonelada de Uranio enriquecido para combustión, hay cerca de cuatro toneladas de basura radiactiva. Después de 4,468,000,000 años, habrá perdido solo la mitad de su radio-actividad.7
El plutonio es uno de los materiales mas peligrosos que existen. A finales de 1999, habían mas de 1,500 toneladas ( toneladas métricas) de plutonio en el mundo.
Cada año la cantidad de plutonio civil crece por 70 toneladas, a finales de 1999, la producción global de plutonio sumó 1520 toneladas , y la de uranio enriquecido 1690 toneladas.8

No desaparecen verdaderamente estos montones gigantes de basura que el mundo industrializado produce cada día, cada minuto: no más se esconden y se transforman en humo toxico, en agua envenenada, en suelo contaminado – y finalmente en tumores y enfermedades en los cuerpos primer-mundistas y de todos los demás.

Así vemos que el "primer" mundo en realidad es el mundo más sucio de todos.

Parque en Bruselas (Bélgica) con, al fondo, la chimenea del incinerador de basura.

Parque en Bruselas (Bélgica) con, al fondo, la chimenea del incinerador de basura.

contenido

2. ¿El primer mundo instauró la seguridad social?

No es la pobreza que se tiene que combatir, sino la riqueza.
El numero de personas que viven en la pobreza en Estados Unidos creció en 2003 de los 1.3 millones a 35.9 millones, o el 12.5 por ciento de la población.9

Lo que se llama "seguridad social" en el "primer" mundo ni es "seguridad", ni es "social". No hay seguridad en el "primer" mundo porque está desligado de la Tierra, que es la única que puede dar la verdadera seguridad a los que saben vivir en armonía con ella, y no es social, porque en el "primer" mundo ya no existe una sociedad, solamente queda un conjunto de individuos desligados.

De hecho, no existe la seguridad social en el "primer" mundo. No puede existir donde el empleo es inseguro10, donde los ricos (el gobierno y los empresarios) deciden si pagan o no un poco de dinero a los que ellos mismos desemplearon – dinero que no distribuyen por compasión sino para mantener el orden como les conviene, y que además mañana puede valer la mitad que hoy.

La situación financiera de la seguridad social en Bélgica es alarmante. El déficit en 2005 se elevará a 1 billón de dólares mas o menos.11
El hombre más rico en Bélgica podría pagar este déficit todo solo, porque "vale" 1.2 billones de dólares.12

La verdadera seguridad social existe en comunidades colectivistas que viven en armonía con la naturaleza, donde todos viven juntos y comparten todo – como los pueblos campesinos tradicionales, o los grupos de nómadas. En estas comunidades todos trabajan juntos y comparten todo. De esta manera no existen ni desempleados ni pobres, ni empleados ni ricos – solamente existe gente autónoma pero cercanamente ligada entre ella que junta forman una verdadera sociedad. En momentos difíciles todos se ayudan, en momentos de abundancia todos comparten.

No puede existir la verdadera seguridad social en un mundo industrializado, porque no hay una liga directa entre la gente y sus necesidades vitales, sino que todo se hace por medio de dinero.

Después de un día de trabajo el campesino autónomo lleva comida a la casa y no le importa los movimientos de la economía y de la bolsa, o qué tanto paga el gobierno a los desempleados, o qué decidieron los empresarios ese día – igual va a comer, y su familia también. Pero lo que lleva un empleado a la casa es dinero para comprar comida y no la comida misma, y este dinero puede perder, y pierde regularmente, su valor en un segundo – eso se llama inflación, dejando a los empleados, y aún más a los desempleados, muriéndose de hambre.

Es verdad que en el "primer" mundo hasta hace 50 años habían mucho más pobres, mucho más hambre y miseria que hoy. Pero eso no es porque antes no había un sistema de seguridad social y ahora sí, es porque antes la mayoría de la gente en el "primer" mundo fueron explotados, y ahora se volvieron explotadores.

Antes en el primer mundo los ricos explotaron a los pobres a dentro del país, y por eso había mucha pobreza y miseria. Ahora todos en el primer mundo explotan juntos a los trabajadores y campesinos en otros países, o sea exportaron la miseria volviéndose ricos (comparados con los que explotan).13
La situación de los ancianos muestra claramente donde hay más seguridad social. Entre mas "desarrollado" esta el mundo, menos ancianos se quedan viviendo a dentro de su familia, y más se encuentran amontonados en asilos para la "tercera edad" (porque no solamente hay el "tercer" mundo, hay también la "tercera" edad) – o sencillamente solos, descuidados y olvidados. En las ciudades del mundo industrializado no es muy raro que la policía encuentre en un departamento el cuerpo de un anciano muerto desde hace varias semanas, porque los vecinos se quejan del olor de putrefacción.

Una vez que ya no sirven para la industria, o sea "llegan a la tercera edad", hay dos opciones para la mayor parte de la gente en el "primer" mundo: o tratar de sobrevivir solo con el dinero de su jubilación – que según los gobiernos primermundistas mismos no va a alcanzar -, o, si lo pueden pagar, o si sus hijos lo quieren pagar por ellos, ir a vivir a un asilo de ancianos y pasar su tiempo drogados en frente de la televisión. Lo que sea, no pueden contar con sus hijos para que consagren tiempo, espacio y esfuerzo a sus propios padres porque ellos están demasiado ocupados sirviendo a la industria mientras pueden – porque saben que sus hijos no los van a cuidar en su vejez.

Más seguridad que la que da la madre Tierra, cuando la gente vive en armonía con ella, no existe. Más lejos que la gente vive de ella, menos seguridad tiene – por eso, el "primer" mundo es el mundo más inseguro de todos.

La "Calle Nueva" en Bruselas (Bélgica), centro comercial de la ciudad.

La "Calle Nueva" en Bruselas (Bélgica), centro comercial de la ciudad.

contenido

3. ¿Es un mundo democrático el "primer" mundo?

En muchos aspectos vivimos ahora en una sociedad que es solo formalmente democrática, pues la gran mayoría de los ciudadanos no tiene la mas mínima voz en los mayores problemas públicos actuales (...). En nuestra sociedad las grandes empresas y los ricos tienen tanto poder en cada detalle tanto como los que asumen haber disfrutado los señores y reyes de la época feudal.14
Una vez por año, la elite de los mundos financieros y políticos llamado "El Grupo Bilderberg" tiene una reunión a puertas cerradas. En realidad no hay miembros en si, en su lugar hay una lista de invitaciones compuesta por un comité directivo. Los participantes son en su mayoría lideres y figuras de poder en el campo de los negocios y de la política.
Desde 1953, el Grupo Bilderberg juntó representantes del gobierno, de negocios, académicos y periodistas de Estados Unidos,Canadá y Europa. Los lugares y las fechas de las conferencias son un secreto garantizado. Algo como 120 miembros asisten a las reuniones cada año. Es descrita oficialmente como una reunión privada, pero con una lista de miembros que incluyen las cabezas de las corporaciones Europeas y Americanas, lideres políticos, y algunos intelectuales, es una de las organizaciones mas influyente en el planeta.15

Lo que se llama democracia en el "primer" mundo es una gran obra de teatro en la cual, por muchas vueltas corruptas, la gente elige a los que van a elegir a unos políticos que aplican las decisiones NO del pueblo, sino las que sus amigos los ricos tomaron. Porque la gran mayoría de los políticos en el mundo no representan al pueblo, sino a los empresarios. Aún que poca gente lo quiere aceptar, uno tiene que darse cuenta que las verdaderas decisiones en el "primer" mundo no se hacen de manera democrática: porque no son los políticos que tienen el poder, sino los empresarios, y ellos no son elegidos de manera democrática. De hecho, un político que se rebela en contra los empresarios, no va a durar mucho tiempo en su puesto. En el primer mundo le van a romper con técnicas muy refinadas como las campañas mediáticas mentirosas y los fraudes en las elecciones, o lo van a comprar o comprometer, mientras que en otras partes del mundo las técnicas preferidas son amenazas y asesinatos.

Los políticos piensas a corto plazo, en proyectos de 4 años, y durante este periodo quieren sobre todo servir al dinero y a la industria.16
(Eric Goewie, fisiólogo molecular y profesor de agricultura orgánica en la universidad de Wageningen, Holanda)

Sin embargo, la democracia siempre ha existido y todavía existe – hasta que el "primer" mundo llega y la destruye. En las comunidades que este "primer" mundo tan orgulloso llama "subdesarrolladas" o "primitivas", la gente no necesita elecciones, ministerios, servicios gubernamentales, no necesita cámaras de diputados o otras instituciones para tener una verdadera democracia: el pueblo entero ES la cámara de diputados, ES el gobierno. Todas las decisiones importantes se hacen en reuniones en las cuales participan todos sin excepción, y que duran hasta que cada uno está de acuerdo. Sí hay jefes, consejeros y reuniones de ancianos que uno podría ver como gobierno, pero ellos no mandan, sino (como dicen los zapatistas en México) "el pueblo manda y el gobierno escucha". Eso no es una obra de teatro que se llama falsamente "democracia", eso es la democracia misma en su forma más potente y real.

En el primer mundo entonces no existe la democracia: nunca se consulta a la gente antes de que las decisiones se tomen, solamente puede elegir una vez por cuatro o cinco años a los que van a representar ... a una minoría rica.

Las famosas compañías enlistadas abajo fueron entre los 100 donadores a los candidatos presidenciales y partidos políticos en el ciclo de elecciones del 200217:

La "Calle del Pueblo" en Bruselas, en un barrio popular que se arrasó para ser remplazado por las oficinas del gobierno.

La "Calle del Pueblo" en Bruselas, en un barrio popular que se arrasó para ser remplazado por las oficinas del gobierno.

contenido

4. ¿Cuida al ambiente el "primer" mundo?

Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solo un desierto.18

El "primer" mundo no cuida al ambiente, sino activamente lo destruye.

Sobre su propio territorio es el catástrofe total: 1 de cada 5 árboles esta enfermo por causa de contaminación; queda menos que 1% de naturaleza que no está alterada por los seres humanos; solamente 3% de los bosques que quedan – y no quedan muchos – cuentan con protección; usa sus reservas de agua más rápido de lo que puedan recuperarse; la mitad de las especies animales esta en peligro de extinción; sobre-explota el mar que de todas formas está tan contaminado que muchos peces ya no se pueden comer; causó un hoyo - que todavía está creciendo - en la capa atmosférica que protege en contra los rayos cancerígenos del sol; el suelo sufre de tanta erosión, compactación y maltrato por la agricultura industrial, la construcción de ciudades y carreteras y por el turismo que ya se está desertificando; y sigue aumentando la producción de productos tóxicos y de basura venenosa...

La agricultura industrial

La agricultura industrial, uno de los cimientos mismos del "primer"mundo, es una de las fuentes más grandes de contaminación, de erosión, de la extinción de animales y de desertificación – juntos con la industria y el sobreconsumo de energía y materiales por la población.

Hace algunos años, viajé por Europa. Me pareció muy bonita y simpática con mucha naturaleza preservada. Pero tres pies abajo de la superficie sentí el desierto acercándose.
Me seguía preguntando porque. Y me dí cuenta que fue un error que hicieron en la agricultura.
Si la agricultura moderna sigue el camino por el que va ahora, esta perdida. La situación en la que crece la comida parece estar en buena salud ahora, pero eso es una ilusión basada en la actual disposición del petroleo. Todo el trigo, el maíz, y otros cultivos producidos en las grandes granjas estadounidenses puede que están vivas y creciendo pero no son producto de la naturaleza real y de la agricultura real. Están manufacturadas y no cultivadas. La tierra no esta produciendo esas cosas... sino el petroleo!19
Casi todos los sistemas de agricultura moderna cargan consigo la semilla de su propia destrucción. Esos sistemas son los que reciben el apoyo económico del gobierno, y ahora destruyen el campo en una multitud de formas diferentes, desde talando el área de bosques, sus bordes y especies animales hacia una degradación y envenenamiento del suelo a largo plazo. Nosotros somos los que estamos obligados, a través de la trinchera de la burocracia, de pagar por la destrucción de nuestro mundo, sin importar el costo a largo plazo cargado por nuestros hijos y nuestras sociedades.
Algunos campos agrícolas han tenido tal especie de orgía de químicos que mismo después de 20 años de no usar químicos, los huevos de los pollos criados en libertad viviendo en estos campos contienen un nivel peligroso de toxinas. Se trató de hacer crecer camarones en lagos de estas tierras, y no se logró por la base de residuos de agrotóxicos en el suelo.
Muchas granjas al igual que pozos y ríos, no van a ser capaces de producir comida no toxica durante varias décadas. Lo mismo puede ser para suelos 100m alrededor de carreteras donde se utiliza petroleo con plomo.20

(También existe la solución: con el cultivo natural, como existió en todas partes del mundo antes que llegó el "primer" mundo, más comida puede ser producida sobre menos espacio, que es más sana y nutritiva, y eso sin contaminar, explotar, y dañar al equilibrio natural, o sea sustentable. En Japón esas tradiciones renacieron con Masanobu Fukuoka, que les llama "cultivo natural"; en Australia con Bill Mollison y la "permacultura", en Inglaterra con Robert Hart y los "jardines-bosques". O sea: los conocimientos necesarios existen, solamente necesita a gente que les aplica – campesinos naturales pues.)

La práctica del cultivo natural requiere una área mínima de +/- 200m2 por persona para vivir sustentablemente con una dieta vegetariana. La practica del diseño de permacultura necesita +/- 600m2, para vivir sustentablemente con una dieta vegetariana. La industria agrícola moderna requiere un mínimo de 1000 y 4000m2 por persona de acuerdo con una dieta carnívora o vegetariana.21

La exportación de la destrucción

Pero no solamente el mundo industrializado en realidad se está destruyendo a si mismo en lugar de cuidándose, además está exportando esta destrucción a los otros países del mundo. Saca la mayor parte de los materiales que usa y gasta - el petroleo, los minerales, el oro, la plata y otros metales, la madera, etcétera – no dentro de sus fronteras, sino de otros países que llama "en vía de desarrollo".

Los países europeos han ido importando a lo largo de las dos ultimas décadas una cantidad cada vez mayor de las materias primas que utilizan, lo que significa que la carga medioambiental asociada a la extracción se ha trasladado a otras partes del mundo.22

Y con la dizque "ayuda al desarrollo" exporta la agricultura industrial tan destructora al mundo entero, donde toma el lugar del cultivo natural tradicional.

Poco a poco el mundo industrializado desplaza la industria misma -sobre todo la más sucia - a otros países, así no contamina su propio ambiente sino más bien el de los otros23. Desde hace muchos años también exporta su basura, sobre todo la más venenosa y radiactiva, para enterrarla o quemarla en otros países o en medio del mar. (De hecho, así se ve una vez más qué tan ignorante, ciego e irresponsable es el mundo industrializado, que ni si quiera entiende que también esta contaminación exportada inevitablemente le regresa – en los cereales, las verdura, la fruta, la carne, los peces, la tela, la madera y todo lo demás que importa, en el aire que viene de allá con el viento, en el agua del mar y de la lluvia...)

Realmente cuidar al ambiente quiere decir: parar de destruirlo

La única acción que podría hacer el mundo industrializado si realmente quería cuidar al ambiente, es dejar de destruirlo, o sea parar inmediatamente esta producción inmensa de contaminación, de tóxicos, y de basura. Sino, toda la dizque "protección del ambiente" se quedará el espectáculo mentiroso que es ahora.24

Pero parar de producir no es lo que hace, al contrario: cada día produce más, tira más, contamina más, explota más. De esta manera, no importa cuanto supuesto "esfuerzo" hace el mundo industrializado para cuidar al ambiente – haciendo reservas naturales, purificando el agua de los ríos contaminados, produciendo electricidad (un poco) menos contaminante, etcétera – se va a quedar nada más que una gotita sobre una gran plancha ardiente, mientras que sigue alimentando el fuego de a bajo.

El mundo industrializado soltó y sigue soltando y alimentando fuerzas terribles y destructoras, que no entiende realmente, ni puede controlar – la energía radiactiva, los organismos genéticamente manipulados, las ondas electro-magnéticas, las micro-ondas, los químicos, el petroleo. Piensa que los domó, pero en realidad le están devorando a una velocidad impresionante, y nada lo puede salvar ahora – nada a parte de (re)aprender a vivir en armonía con la Tierra.

Aquí sigue una pequeña lista de algunos de los crímenes más espectaculares por los cuales unas empresas norteamericanas fueron castigadas en los años 1990. Es nada más el pico del iceberg por supuesto: solamente una pequeña parte de los crímenes se detectan y están perseguidos, y de estos solamente un pequeño porcentaje llega a una condenación:
(fuente: THE TOP 100 CORPORATE CRIMINALS OF THE 1990's, Russell Mokhiber, Corporate Crime Reporter)
La combustión de combustibles fósiles emite dióxidos de azufre y de nitrógeno a la atmósfera, donde estos gases se transforman en ácidos, cuya deposición causa una serie de alteraciones indeseadas en los ecosistemas terrestres y acuáticos.
Aunque se espera que las precipitaciones ácidas disminuyan en Europa como resultado de la reducción de las emisiones, todavía se superarán las cargas críticas en más de la mitad de la zona.25
Hacemos frente a períodos de décimas u a veces de miles de años durante cuales algunas tierras no van a poder utilizarse por los radiactivos que descargan o que se escapan de basureros y almacenamientos de uranio, o de "accidentes" como por ejemplo ésos que ocurren en las plantas de energía atómica, o de sus basuras.
Los suelos de jardines donde se utilizaban muchos químicos y fertilizantes, los basureros industriales, y las aguas del suelo contaminadas con nitrato se pueden agregar a esas listas de áreas ya-peligrosas. Ahora misma, si los niveles de la salud serían aplicados, muchas granjas y fábricas tendrían que estar cerradas.
Estroncio, en forma de un elemento altamente venenoso y radiactivo en largo plazo llamado Estroncio-90, se está convirtiendo en un peligro extenso viniendo de las plantas atómicas. Ahora contamina muchas áreas. Uno de los grandes agentes contaminadores del futuro, causa leucemia en niños y cáncer. Se excreta en la orina de bebés criados al pecho, y se concentra en la leche de vaca. No hay niveles seguros.
El yodo 131 es un polvillo radiactivo que ahora proviene comúnmente de las plantas y pruebas atómicas. Envenena la leche en áreas amplias y afecta la función de las tiroides. El yodo puede causar el cáncer y la muerte de niños por causa de hipertiroidosis; es un riesgo verdadero viniendo de establecimientos y pruebas atómicos.26
Bomaco, una empresa belga de importación de madera, es co-responsable de la destrucción de la selva virgen en Tasmania.
Bomaco es cliente de la empresa Australiana Gunns LTD, quién utiliza prácticas devastadores para explotar la selva. Se desnudan o se queman grandes superficies, y los animales salvajes están envenenados. Bomaco está perfectamente informado.27
La contaminación del medio ambiente a menudo se considera como solamente un problema occidental. Pero también en África se contamina seriamente el medio ambiente. Debido a la globalización e industrialización rápida el continente está sumergido por venenos metálicos.
El arsénico, el plomo, el mercurio, el antimonio y el zinc constituyen una grave amenaza para la salud de los Africanos. El contenido de plomo en el aire de las ciudades africanas es el más elevado del mundo entero. Diez a treinta por ciento de los niños sufren de intoxicación por el plomo. Las intoxicaciones de plomo y petróleo conducen a una epidemia silenciosa en África: causan lesiones del cerebro, problemas de comportamiento y depresiones.28
Los subsidios gubernamentales en China, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea estimulan las prácticas agrícolas intensivas de monocultivo, las cuales usan productos químicos y maquinaria pesada que dañan el medio ambiente.29
El 20% de las costas de la UE es víctima de la erosión.30
Si Noruega y Rusia no emprenden nada contra la sobre pesca de bacalao, arriesgan provocar en la mar de Barents (entre Noruega y Rusia) la misma historia que en América del Norte. Allá el numero de bacalaos se ha reducido un 90 por ciento y no parece recuperarse. Además el bacalao salvaje está en peligro por la explotación de petroleo y por las enfermedades transmitidas por ejemplares que se escaparon de criaderos industriales. Si la tendencia actual persevera el bacalao estará extinto en 2020.31
Según la OMS (Organización Mundial de Salud), desde los años 50, tres millares de campesinos en los países explotados, han estado envenenados, principalmente trabajando en las culturas de algodón, tratados con pesticidas.
El océano cuenta ahora (2005) con 150 "zonas muertas", el doble que en 1990. En las zonas muertas todo el oxigeno ha desaparecido, haciendo la vida imposible. Ciertas zonas muertas cubren una superficie de 70.00 kilómetros cuadrados. La causa de las zonas muertas es la contaminación de nitrógeno de los fertilizantes químicos y de otros productos industriales.32
Willy Lievens, un belga que dedica su vida a experimentar con la energía renovable con la intención de vivir de manera ecológica, ha tenido 7 juicios acusado aveces por vecinos y por el gobierno municipal de donde vive. Uno de los juicios por ejemplo ha sido por una queja contra el por haber excavado una zanja de 70 cm de profundidad y algunos metros de largo en su propio jardín, para asegurar un mejor drenaje de la lluvia.
Estos juicios le han constado mucho dinero, aunque que cada vez ha sido inocente, hasta haberle quitado la posibilidad y la energía de continuar. Ha perdido 7 procesos muy caros en primera instancia, pero ha ganado cada vez en amparo.
La UNEP (Programa Ambiental de los Naciones Unidas) estima que sobre el planeta entero 1 persona en 20 que nada en el mar se enferma por causa de contaminación.33
Residuos de una planta de Coca-Cola en India que la compañía proporciona como fertilizante para los granjeros locales contienen productos químicos tóxicos, un estudio del BBC ha encontrado.
Niveles peligrosos de cadmio, conocido como cancerígeno, se han encontrado en el lodo producido por la planta en el estado meridional de Kerala. Muestras del lodo fueron enviadas al Reino Unido para estar examinadas en la universidad de Exeter, donde las pruebas revelaron que el material era inútil como fertilizante y contuvo cantidades de metales tóxicos, incluyendo el cadmio y el plomo.
El científico mayor del laboratorio, David Santillo, dijo: "Lo que está particularmente disturbando es que la contaminación se ha extendido al abastecimiento de agua - con los niveles del plomo en un pozo cercano perceptiblemente encima de estos propuestos por la Organización Mundial de la Salud."
El cadmio es un agente carcinógeno y puede acumularse en los riñones; la exposición repetida puede causar la falta del riñón. El plomo es particularmente peligroso para los niños y los resultados de la exposición pueden ser fatales. Incluso en los niveles bajos puede causar el retraso mental y la anemia severa.
La Coca-Cola dijo que continuará proveiendo el lodo a los granjeros.
Los aldeanos también se quejaron de que los abastecimientos de agua se secaban debido a las cantidades masivas de agua requeridas por Coca-Cola. Aldeanos, políticos, ecologistas y científicos han acusado la compañía de robar a la comunidad del recurso más precioso del área.34
La contaminación del agua marina en las zonas litorales constituye un grave problema en todos los mares de Europa.
Aún no se dispone de un proyecto de gestión integral de las zonas litorales en Europa.35
Un estudio sobre las poblaciones de los pájaros salvajes demuestra que los números de 24 especies de pájaros silvestres comunes se han estrellado a través de Europa por más del 30% desde 1980 como resultado de la agricultura intensiva.
Investigaciones anteriores han demostrado que las declinaciones de la población de los pájaros salvajes han sido más grande en esos países del UE donde los sistemas de cultivo son más intensivos.36

Campo desertificado


contenido

5. ¿Es un mundo sano el "primer" mundo?

La esperanza de vida en algunos países europeos se ha reducido de un modo considerable en la ultima década hasta una media inferior a los 50 anos en algunas de las zonas mas contaminadas.37
Según el doctor W. Coda Martin, anciano jefe de clínica del hospital metropolitano de Nueva York, la mitad de la población [de Estados Unidos] es incurable, y solamente los 13% de los demás no tienen ningún defecto físico.38

No más sano que el ambiente

Para empezar se tiene que entender que uno no puede estar en mejor salud que su ambiente. Si tomamos en cuenta nada más que ese hecho básico, ya vemos que el "primer" mundo no es nada sano. Pero investigamos el asunto algo más en detalle.

Producción y venta libre de tóxicos

La gran mayoría de los productos industriales sobre cuales está basado el "primer" mundo dañan a la salud – así sea porque contaminan cuando se producen o se tiran, o porque son tóxicos en si. Ya hace mucho tiempo que este hecho está comprobado – pero igual todavía esos productos venenosos se venden y se usan libremente y en grandes cantidades. Ejemplos muy conocidos son los pesticidas e insecticidas, pero es lo mismo con muchos productos que parecen mucho más inocentes y que todo el mundo utiliza regularmente en la casa. Todo que está hecho de, o envuelto en plástico suelta tóxicos; muchos disolventes como la acetona causan cáncer; muchas pinturas y pegamentos también; varios desodorantes causan cáncer e infertilidad; aún varios cosméticos, pinturas de pelo, pastas de dientes, cremas para la piel, champú y detergentes causan enfermedades graves. Muchas verduras y frutas son cancerígenas o causan infertilidad por las cantidades de químicos que contienen; los refrescos "Light" (como el Coca-Cola Light) lo mismo; y todos esos no son más que unos pocos ejemplos entre muchísimos más.

El mismo químico que está utilizado para quitar la grasa en garajes se encuentra en pastas de dientes, champús, productos para limpiar los trastes y cremas para la piel grasosa; muchos cosméticos y lociones tienen anticongelante tóxico...39
Muchos detergentes, jabones, cosméticos, pastas de dientes, lociones, cremas, plásticos y textiles contienen "triclosan", un "producto antibacteriano, introducido SUR GRANDE ECHELLE con la pasta de dientes "Colgate". Ahora el Triclosan se encuentra por todos lados, en los humanos y en el ambiente, en la leche maternal, en los peces y el agua. Aplicado sobre la piel, una parte del Triclosan puede penetrar en el cuerpo. En las aguas norte-americanas es uno de los contaminantes más REPANDUES. El contacto con el triclosan disminuye la fertilidad. En el agua el triclosan se transforma en dióxido de cloro, una substancia extremadamente toxica para los humanos y los animales."40

Casi todos los productos "Light" tienen un producto que se llama "aspartám" en lugar de azúcar, que es conocido por ser peligroso para la salud, entre otros como causa posible de cáncer del cerebro – pero igual se vende en cantidades enormes.

El plástico

El mundo del plástico (relacionado con la casi totalidad del resto de los sectores) está viendo con éxito un aumento de producción, por la continua innovación de productos y nuevas aplicaciones que, al hacerlo a un precio competitivo, provoca aumentos de consumo incesantes de esta materia; así, España ha pasado de los 54,4 Kg por habitante durante el año 1998, a superar los 100 Kg en el 2002.41

Lo más conocido y común de los materiales malsanos es sin duda el plástico. El plástico no se puede producir sin utilizar productos tóxicos; durante su vida entera suelta más veneno – en la comida que envuelve, en el cuerpo que lo lleva puesto, en la boca del niño que lo chupa, en el aire, en el agua, en el suelo; y nunca se descompone o se transforma en materia inofensiva, solamente se puede quemar o enterar, soltando otra vez grandes cantidades de tóxicos en el aire y en el suelo. De hecho, todo el plástico que se produjo desde su invención hasta ahora todavía está entre nosotros en forma tóxica: cantidades gigantes están amontonadas en basureros y en la naturaleza, enterradas en el suelo o flotando en los ríos y en el mar. Y el plástico que se quemó está presente en el aire en forma de polvo fino cancerígeno que todos respiramos. (véase apéndice A para información más detallada sobre el plástico).

Aún que todo eso es conocido, el mundo industrializado sigue produciendo toneladas de plástico por día – peor aún: la producción está aumentando año tras año. De hecho el plástico es una materia tan importante en el mundo industrializado que ya no se le puede imaginar sin el – o sea: el "primer" mundo es inimaginable sin veneno, sin cáncer e infertilidad.

Cómese una enfermedad

La comida misma en el mundo industrializado es venenosa: por una parte porque la agricultura industrial utiliza muchos químicos, medicamentos y hormonas que siempre quedan presente de una o otra manera en la carne, los huevos, la leche, los cereales, las verduras y frutas; por otra porque durante la preparación de la comida en las fabricas le agregan aún más químicos.

La cosecha industrial en pro medio no tiene más que una tercera parte de los nutrientes de la misma cantidad producida de manera natural. Eso quiere decir que uno tendría que comer tres veces más que lo normal para estar bien nutrido. Eso es imposible por supuesto, y por eso la gente en el mundo industrializado se queda desnutrida aún que come muchísimo cada día: se debilita y enferma igual y necesita tomar pastillas para tener suficientes minerales y vitaminas – la contaminación agrava está situación aún más, porque se liga con los minerales y vitaminas en el cuerpo y los neutraliza.

Con los animales la situación es aún peor: a las vacas por ejemplo les dan de comer polvo de vacas muertas quemadas, a los becerros sangre de puerco con cacao; y en general una mezcla de antibióticos, calmantes, hormonas y medicamentos está agregada a la comida de todos los animales. Nueve de diez pollos industriales tienen cáncer.
Todo eso tiene como resultado que la carne, la leche y los huevos industriales son muy malsanos, así como los productos que se hacen con estos (galletas, queso, yogur, etcétera etcétera): hay enfermedades animales que pueden pasar a los humanos que comen su carne – la enfermedad de la vaca loca por ejemplo -, y también los medicamentos y hormonas tienen sus efectos destructores en los cuerpos de la gente que come esos productos.

Casi toda la comida vendida en el mundo "desarrollado" contiene aditivos químicos que causan entre otros sobre-actividad, migraña, asma, dolor en la cabeza y en el pecho, eccema y alergias, cáncer e infertilidad.

Estos aditivos tan peligrosos ni si quiera son necesarios. Solamente son utilizados para engañar a los compradores sobre la calidad y cantidad real de los ingredientes, o porque así las empresas pueden almacenar durante más tiempo sus productos sin que se echen a perder.

La medicina42

Es el futuro que nos dirá las consecuencias de [lo que se enseña ahora en los hospitales y de lo que los médicos jóvenes aprenden a utilizar], pero si usted examina los desastres que ya cubren el camino del "progreso médico", puede estar seguro que serán muchas y trágicas.
Se admite desde hace unos años que los efectos secundarios de muchos medicamentos son más peligrosos que las enfermedades que supuestamente curan, que la cirugía es muchas veces es inútil y siempre peligrosa, y que muchos exámenes de rutina, radiológicas o otras, comportan más riesgos que las enfermedades que son supuestamante diagnostican.43

Antes, en China, un pueblo pagaba a su medico mientras que los mantenía en buena salud. Cuando se enfermaban ya no le pagaba hasta que se curaban, porque el hecho de que se enfermaran quería decir que hizo mal su trabajo.
El medico científico primermundista trabaja exactamente al revés: no hace nada hasta que uno ya está enfermo, y en este momento no va a corregir la verdadera causa de la enfermedad – que puede ser por ejemplo mala comida, falta de ejercicio, o envenenamiento por la contaminación – sino solamente va a atacar el síntoma de la enfermedad. Este síntoma es una señal muy importante que el cuerpo está fuera de equilibrio, pero en lugar de resolver el problema del fondo, la gran mayoría de los médicos científicos esconden la señal y dejan al cuerpo desequilibrado. Si uno tose, van a desaparecer la tos; si uno tiene un tumor, van a cortar el tumor; si uno tiene un dolor, van a quitar el dolor con una pastilla que anestesia a los nervios.
Y cuando uno pregunta qué puede hacer en su vida para que no regrese esa enfermedad o dolor, o para que no se enferma más, no saben mucho que decir. Eso finalmente no es más que lógico: los estudiantes de medicina, durante sus siete años a la universidad, no tienen ni un curso sobre la nutrición por ejemplo, que es la base misma de la buena salud...

No se enseña casi nada en las escuelas de medicina sobre la importancia primordial de la alimentación para diagnosticar y curar. (...) Es esa ignorancia que empuja a [los médicos] a utilizar medicamentos para tratar enfermedades que hubieran podido curarse con un sencillo cambio de dieta.
(Dr. Robert S. Mendelsohn)

Para explicar como funciona la medicina científica, comparamos un enfermo con una casa donde se amontonó mucha basura durante mucho tiempo. Finalmente esa basura toma fuego, o sea: una enfermedad se desarrolla.44
Una verdadera cura consiste en dejar quemarse la basura sin que se queme la casa (o sea: dejar "trabajar" la enfermedad sin que el cuerpo se dañe), y en mismo tiempo asegurar que ya no se amontone más basura (o sea: explicar al enfermo porqué se enfermó y enseñarle como vivir mejor). No es el fuego que es la causa del mal, sino la basura, y por eso una verdadera cura no ataca al fuego sino a la basura. Se trata de liberar la casa de toda basura, y así uno siempre se queda en buena salud.
El medico científico sin embargo no va a hacer eso. Lo que hace es esconder la basura a bajo del tapete, echar perfume para que no huela al humo venenoso, y dejar amontonarse más y más basura. Esta situación se repite hasta finalmente, cuando la casa está completamente llena de basura, se prende un gran fuego que mismo el medico científico no puede esconder con sus químicos fuertes y su alta tecnología: la casa entera se quema, o sea la gente se muere.

El problema del médico científico es el problema de la ciencia en general: tiene muchos conocimientos y técnicas, pero no sabiduría, no visión del equilibrio, no entiende que todo está ligado, que todo influencia todo. La medicina científica tiene un poder muy grande – para bajar fiebre, matar microbios, operar órganos etcétera -, pero no puede re-equilibrar a la gente, solamente desaparece síntomas. Eso es muy peligroso, porque la gente cree que se curó, pero en realidad todavía está enferma, y como la verdadera origen de su enfermedad sigue existiendo, se enferma un poco más cada día.
Se puede comparar el médico científico con el héroe en los cuentos tradicionales que ataca un dragón con 10 cabezas. Cada vez que corta una cabeza (o sea: que desaparezca un síntoma), dos nuevas aparecen en su lugar, haciendo el dragón más y más fuerte. Solamente cuando el héroe atraviese el corazón del dragón lo vence. Pero el médico científico solamente ve cabezas de dragón, y ni si quiera se da cuenta que tiene un cuerpo y un corazón.

El cáncer, como las enfermedades mentales y las enfermedades del corazón, es el callejón sin salida donde llegó la medicina sintomática, quien no entiende los procesos vitales.45

Las vacunas son un buen ejemplo del poder peligroso de la medicina. Es (probablemente) verdad que algunas pocas vacunas previenen en contra enfermedades muy graves, como la polio por ejemplo. Pero muchas vacunas tienen grandes cantidades de productos tóxicos y son más peligrosas que la enfermedad que previenen. De esa manera los niños se pueden morir de una sobredosis de venenos por recibir demasiadas vacunas al mismo tiempo; vacunas en contra enfermedades además que no hubieran podido matarlos.

Una gran parte de lo que le dijeron sobre las vacunas sencillamente no es cierto. Si quería seguir mis convicciones profundas escribiendo este capítulo [sobre las vacunas], le recomendaría rechazar todas las vacunas para sus hijos. No le haré, porque los padres perdieron el derecho del rechazo en (...) la más gran parte del mundo.
(Dr. Robert S. Mendelsohn)

Otro ejemplo del poder peligroso de los médicos son los rayos X y radio-activos. Es verdad que con estos rayos los médicos pueden ver a través del cuerpo como magos – pero todo tiene su precio. De hecho una causa muy importante, sino la causa más importante, de la muerte por cáncer y por enfermedades del corazón en los Estados Unidos en el siglo 20 era ... la radiación utilizada por los médicos. En los años 1950s los médicos prescribieron tratamientos con rayos para curar entre otros infertilidad, depresión, artritis, alta presión de la sangre, ceguera, tuberculosis y ... enfermedades del corazón y cáncer – enfermedades que ahora sabemos que no curan sino justamente causan. Máquinas portátiles de rayos X se transportaban a todas las escuelas para investigar los pechos de los niños, exponiéndolos a cantidades de radiación hasta 200 veces demasiado altas. Se vendieron pastas de dientes y crema para la piel radio-activos, chocolate y agua radio-activos dizque para rejuvenecerse...

La historia de la medicina [científica], en todos los países, está llena de ejemplos de medicamentos juzgados correctos para el uso humano, que fueron retirados del mercado después de haber hecho muy numerosas víctimas.
(Dr. Robert S. Mendelsohn)

Aunque la leche de su madre naturalmente es la mejor comida que existe para un bebe, hace unas generaciones los médicos de repente declararon que no era así, que mejor el niño toma una formula inventada por ellos basada en leche de vaca. Así, pensando que ellos mismos eran más sabios que la naturaleza y que los miles de generaciones de humanos que vinieron antes, demostraron una vez más su gigantesca arrogancia y su ignorancia total del orden cósmico.

Los médicos y científicos de ahora dicen que esos eran errores del pasado que ahora ya no se hacen – pero dijeron exactamente lo mismo en el pasado, y en el fondo nada cambió porque no cambiaron sus métodos ni su manera de ver al cuerpo. No hay ninguna razón para creer que ya no hacen errores, o menos errores, o errores menos graves – solamente son otros errores que los de antes, y no vamos a saber cuales hasta que los efectos malsanos molestaran suficientemente gente para que ya no se puedan negar.

El flecainide y el encainide, dos medicamentos fuertemente promovidos para curar los ritmos anormales del corazón, fueron retirados años después, cuando algunos estudios científicos demostraran que causaron problemas fatales del ritmo del corazón y que las personas tratadas con ellos tenían dos veces y media más de probabilidad de morirse comparado con las que tomaban un placebo (una pastilla de harina disfrazada como medicamento).46

La medicina científica todavía sigue utilizando aún ahora poderes muy fuertes que no entiende ni controla: a parte de los rayos, que todavía se utilizan muchísimo, hay muchos otros ejemplos. Ahora mismo solamente de 1 en 6 terapias medicas está comprobado que funcionan – y los que sí funcionan casi siempre tienen tantos efectos negativos que positivos. Los antibióticos por ejemplo son muy potentes y pueden curar unas enfermedades graves y raras, pero también provocan alergias, matan a la flora intestinal, y causan el desarrollo de bacterias muy resistentes y peligrosas. La cortisona es una hormona que está utilizada regularmente en contra las inflamaciones, pero en realidad no las cura sino debilita el sistema de defensa del cuerpo. Este justamente causó la inflamación para combatir una enfermedad, de manera que la cortisona no cura sino más bien enferma más, y además causa diabetes y la descalcificación de los huesos. Los anti-depresores son verdaderas drogas adictivas que, en lugar de resolver problemas, apagan el sistema nervioso para que el problema, aún que sigue agravándose, ya no se sienta...

Los médicos son directamente responsables de la adicción de millones de individuos a los medicamentos.
(Dr. Robert S. Mendelsohn)

Y si todo eso no le parece suficientemente grave, se agrega a la falta de sabiduría de la medicina, a su falta de visión y a sus efectos destructores, la gran avaricia de muchos médicos primermundistas y de todas las empresas farmacéuticas, cuya primera preocupación no es curar a la gente y aún menos mantenerlos en buena salud, sino venderles medicamentos y tratamientos para ganar dinero.47

(fuente: THE TOP 100 CORPORATE CRIMINALS OF THE 1990's, Russell Mokhiber, Corporate Crime Reporter)

Para diagnosticar y curar, el médico científico está dependiente de laboratorios, pruebas químicas, máquinas e instrumentos de alta tecnología y fabricas de medicamentos, o sea, depende de toda una industria ... que justamente enferma a la gente contaminando y explotándola.
Los verdaderos médicos no necesitan nada de todo eso: para ellos el cuerpo humano es suficiente para diagnosticar – porque es el instrumento más refinado, que saben escuchar y entienden su lenguaje –, y para curar no necesitan más que la sabiduría de los ancianos, y lo que da la Tierra en abundancia y sin dañar a nada o nadie.

La enfermedad yatrogénica - la enfermedad que resulta de (mal)tratamiento médico - ahora se reconoce como un peligro para la salud de proporciones globales. Hasta 36 por ciento de pacientes admitidos a los hospitales sufren de lesión yatrogénica; hasta 25 por ciento de ésos son serios o fatales. Hasta la mitad de estas lesiones son relacionados con el uso de la medicación.
Los estudios también demuestran el uso inadecuado substancial y el sobre-uso de la cirugía. En un año, había aproximadamente dos millones de operaciones innecesarias en los E.E.U.U., responsables de más de 12.000 muertes.48

Viviendo en el mundo industrializado, respirando aire contaminado, tomando agua venenosa, comiendo comida malsana y tóxica, y maltratado por médicos poderosos pero finalmente ignorantes y (muchas veces) avaros, no es posible estar de buena salud. O sea: el "primer" mundo no es un mundo sano, sino en realidad es el más malsano de todos los mundos que existen y que ya han existido en la historia de la humanidad.

Botes de pintura

Publicidad de medicamentos para adelgazar

"Supresor de hambre, perdida de peso, prescripción gratis, envío gratis, paquete discreto – encarga antes de las 6 de la tarde ahora y ten tus medicamentos mañana". (De un sitio internet de venta de medicamentos).

contenido

6. ¿Es verdad que en el "primer" mundo no hay explotación?

La gran mayoría de los juguetes (y otras comodidades) vendidos en los países "desarrollados" están fabricados en Asia por trabajadoras. Para ganar un salario anual del jefe de la multinacional que la emplea, una tal trabajadora tendría que trabajar durante ... 120.000 años.
Son verdaderas tragedias humanas que se juegan en Asia: obreras minusválidas de por vida, otras muertas de agotamiento, salarios ridículos, ritmos de trabajo intolerables, seguridad e higiene lamentable.
250 millones de niños en el mundo son empleados en la industria de los zapatos y de la ropa deportivos. Los niños de menos de 14 años constituyen una cuarta parte de la mano de obra industrial en Indonesia. Trabajan entre 7 y 14 horas por día, para ganar 3 dólares por semana.
Del precio de venta de un basket fabricado en Indonesia, 0.4% está destinado para los salarios de los trabajadores.49

Porque en los países dentro del llamado "primer" mundo ya no hay niños explotados en fábricas, y trabajadores asesinados, porque hay leyes que protegen los empleados en contra los abusos más grandes de los empresarios, parece que el "primer" mundo es un mundo justo.

Si el "primer" mundo parece justo, no es porque es justo, sino porque exportó su injusticia a los países explotados. Ahora los niños ya no están explotados en Europa sino en Tailandia, los trabajadores no están asesinados en los Estados Unidos sino en Latino América, no se abusa de los empleados en los países llamados "ricos" sino en África, Asia, Latino América – todos trabajando para el "primer" mundo, para saciar sus deseos interminables y para aumentar sus ganancias.

La estatua del rey belga Leopold II, quien explotó a los Africanos entre 1889 y 1908 para sus ganancias privadas, causando la muerte y la mutilación de miles de indígenas. (Bruselas, Bélgica)

La estatua del rey belga Leopold II, quien explotó a los Africanos entre 1889 y 1908 para sus ganancias privadas, causando la muerte y la mutilación de miles de indígenas. (Bruselas, Bélgica)

Los primermundistas, trabajando no más que 38 horas por semana, pueden tener su televisión, su carro, su móvil, su café Colombiano, su computadora, su lavadora, su guarda ropa lleno de ropa nueva, porque tienen sus esclavos que producen todo eso para ellos. Estos esclavos, hombres, mujeres y niños, trabajan 14 horas por día, 7 días por semana, todo el año, en condiciones espantosas, y ni si quiera pueden pagar su comida y la renta de su casa. Sin estos explotados, el "primer" mundo no podría existir, o sea: estos esclavos en los países explotados hacen totalmente parte del "primer" mundo, como el suelo hace parte del bosque.

Los 225 personas más ricas en el mundo juntas poseen tanto que lo que ganan los 2.5 billones más pobres del planeta por año.50

La "justicia" del "primer" mundo entonces esta basada en la injusticia que mantiene en los países explotados. Donde hay ricos, hay pobres, y sin estos pobres los ricos no se pueden quedar ricos. Ahora la mayoría de la gente en el "primer" mundo vive de cierta manera como ricos – sobre la espalda de sus esclavos en el resto del mundo. La explotación todavía hace parte del "primer" mundo, mucho más que antes aún porque se desarrollaron juntos, solamente se desplazó fuera de sus fronteras geográficas.

Por eso nosotros llamamos al "primer" mundo más exactamente "el mundo explotador".

¿Y el ayuda al desarrollo entonces? ¿No es así que el "primer" mundo está haciendo todo lo que puede para mejorar la vida de los pobres en el mundo entero? Pues no, esta es otra mentira, una mentira tan grande que merece su propio capitulo (véase más lejos)...

Los Naciones Unidas han estimado que, en el año 2000, al rededor de 840 millones de gente sufrieron crónicamente de hambre en el planeta. Casi 800 millones vivieron en los países "en vía de desarrollo", y, lo que es muy notable, tres cuartos de ellos en el campo - donde los alimentos están cultivados por todas partes.

Camión de Coca-Cola en la calle

La Coca-Cola compañía esta acusada por, entre otros:

contenido

7. ¿Es verdad que el "primer" mundo tiene la mejor educación?

[La educación primermundista] no desarrolla la capacidad de ser libre y feliz, sino al contrario transforme la gente en técnicos, o sea: en esclavos irracionales, crueles, simplistas y llenos de avidez.
La educación profesional produce esclavos y la mentalidad de esclavo es incompatible con la felicidad.51

La gran mayoría de la gente en el "primer" mundo fueron durante mínimo 12 años a la escuela – muchos durante 16 años, y algunos aún mucho más tiempo -, y aún que están llenos hasta el borde de conocimientos, no saben vivir. Pasaron una gran parte de su infancia y adolescencia, y a veces de su vida adulta, estudiando día tras día, año tras año, gastando su salud sentados durante horas en recamaras cerradas, leyendo decenas de kilos de libros y cursos, con el siguiente resultado: no conocen nada de practico sobre la nutrición, o sea como cocinar y comer, y cuales son los efectos de las diferentes comidas sobre el cuerpo y la mente; nada sobre como cultivar, recoger y conservar granos, verduras y frutas, o como manejar y cuidar a los animales; nada sobre la construcción – de una casa, de una granja, de muebles, de utensilios; nada sobre como guiar y cuidar a sus futuros hijos; nada sobre la costura o como hacer tela; y aún menos sobre el lugar que pueden tener en la sociedad, en la naturaleza, o sea qué sentido puede tener su vida en el mundo.

Eso es porque la educación primermundista no está diseñada para enseñar como vivir, sino para disciplinar a la gente de manera que siguan ordenes sin resistir y para prepararla a que pueda estar utilizada en la industria. Algunos la van a servir con su cerebro, otros con sus manos – pero servidores se vuelven todos.

Por eso los alumnos en las escuelas aprenden los conocimientos y las técnicas mecánicas y industriales, pero sobre todo aprenden las teorías mentirosas que sirven para que no se den cuenta de su esclavitud y de la miseria que causan, para que estén convencidos que son libres aún que son esclavos, para que no se rebelen en contra de la explotación de si mismo, de los que ellos explotan y de la Tierra.
Así aprenden las teorías económicas que se tuercen en mil vueltas mentirosas para tratar de explicar que la explotación es normal e inevitable, y que producir siempre más y más es el único camino hacia la felicidad; las teorías biológicas que justifican la violencia con la mentira que en la naturaleza reina la ley del más fuerte, que es la guerra interminable de todos en contra de todos; las mentiras de la geografía que utiliza mapas deformados que muestran Europa y los Estados Unidos mucho más grande de lo que están comparados con África y Latino-America52; las mentiras de la historia escrita que trata a las culturas que el "primer" mundo destruyó o está destruyendo como inferiores, "subdesarrolladas" o "primitivas", que califica la destrucción de los conocimientos ancestrales como "progreso" y aún "iluminación", que llama los periodos más violentos de la humanidad "edad de oro"; etcétera etcétera...

La más gran parte de los que salen de la secundaria directamente va a trabajar como mano de obra en la industria – o espera en la reserva de manos de obra como desempleado. Como sea, son juguetes en las manos de los empresarios por el resto de su vida. Otros se vuelven comerciantes, tratando de vender lo más posible de la sobreproducción industrial con lo máximo de ganancias posibles, o funcionarios, contando y copiando numeritos al servicio de los empresarios o de los representantes de estos, el gobierno.

Otros continúan estudiando en la universidad, donde sigue el mismo aprendizaje de disciplina, de conocimientos mecánicos de esclavo y de teorías mentirosas – solamente más concentrado y especializado que en la secundaria. Ellos se vuelven científicos al servicio de la industria o, como la mayoría, (directamente o indirectamente) del ejercito. Sino se vuelven empresarios o sus representantes, los políticos. Juntos contaminan, explotan, destruyen y perpetúan las mentiras que ellos mismos recibieron impresas en la cabeza – el resultado y la continuación inevitable de su propia educación "desarrollada".

Donde llega la educación "desarrollada" se mueren los pueblos tradicionales y autónomos, porque se mueren sus culturas viejas de miles de años en una sola generación, se mueren sus idiomas que reflejan y mantienen su cosmovisión y su sabiduría, se mueren sus maneras de organizarse, sus conocimientos de como vivir en armonía con la naturaleza y los demás. Ahora muchos pueblos tradicionales ven con tristeza como sus hijos y hijas se convierten en consumidores ignorantes llenos de deseos de objetos industriales y dinero, de conocimientos que no les ayudan en su vida en el campo y en la naturaleza, sino al contrario que hacen que ya no pueden vivir sin depender de la industria, y de teorías mentirosas que justifican la explotación, el envenenamiento y la destrucción de la Tierra y de los demás.

--18h. El trabajo termina, la vida empieza.-- Publicidad (sobre un camión de transporte público) de la cadena de televisión La Une. Aquí --vivir-- quiere decir: estar sentado en frente de la televisión.

"18h. El trabajo termina, la vida empieza." Publicidad (sobre un camión de transporte público) de la cadena de televisión "La Une". Aquí "vivir" quiere decir: estar sentado en frente de la televisión.

contenido

8. ¿El "primer" mundo ayuda al desarrollo de los otros mundos?

Cada año 52 trillones de dólares fluyen de los países más pobres a los países más ricos, y solamente 34 trillones en el otro sentido.

Cada país en el "primer" mundo tiene sus servicios y campañas de "ayuda al desarrollo". Eso está presentado como una prueba de generosidad y de compasión con los que sufren en el mundo.

La idea misma que los otros mundos, que tienen culturas y técnicas mucho más antiguas, mucho más "desarrolladas" en el sentido social, moral y de saber vivir en armonía con la Tierra, necesitarían ayuda del "primer" mundo tan destructivo, es en si mismo una ofensa, una estupidez inmensa, y demuestra que tan orgulloso y ignorante es este "primer" mundo en realidad.

Como si un niño ignorante y enfermo - pero muy musculoso – podría "ayudar al desarrollo" de su abuelo sabio...

En realidad, el ayuda al desarrollo es la más gran mentira de todas que inventó el "primer" mundo, la más cínica de todas las obras de teatro que actúa. Porque en realidad, esta "ayuda" no es más que otra manera de transformar el mundo entero en un supermercado industrializado, de cambiar más gente autónoma en consumidores dependientes de la producción industrial, de destruir los conocimientos ancestrales y tradicionales instalando su sistema de educación que crea esclavos, en resumen: de quitar la autonomía a los últimos autónomos que quedan.

Otros continúan estudiando en la universidad, donde sigue el mismo aprendizaje de disciplina, de conocimientos mecánicos de esclavo y de teorías mentirosas – solamente más concentrado y especializado que en la secundaria. Ellos se vuelven científicos al servicio de la industria o, como la mayoría, (directamente o indirectamente) del ejercito. Sino se vuelven empresarios o sus representantes, los políticos. Juntos contaminan, explotan, destruyen y perpetúan las mentiras que ellos mismos recibieron impresas en la cabeza – el resultado y la continuación inevitable de su propia educación "desarrollada".

Si el mundo explotador realmente quiere ayudar a los que sufren en el mundo, pues que comience con dejar de explotarlos, y de matar a los que resisten. El ladrón que primero roba todo en su casa y después le da un regalo envenenado, presentándose como el salvador de su miseria, no solamente se queda ladrón, además es asesino. Eso es exactamente lo que hace el "primer" mundo. Primero roba las materias primas, el petroleo, el café, el azúcar, la madera, los metales y minerales, la energía de los trabajadores y aún los conocimientos ancestrales – importándolos de los países explotados pagando casi nada -, para después regresar una parte de sus ganancias gigantes como "ayuda al desarrollo".

Todas las medidas de soporte que los gobiernos africanos acordaron a los agricultores locales (créditos, equipajes, etc) han sido aplastados por los programas de "ajustamientos estructurales" del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Sobre todo la Organización Mundial del Comercio prohíbe a los países "en vía de desarrollo" de subvencionar cualquier sector de su agricultura. En mismo tiempo, permite a los países "desarrollados" de continuar a subvencionar.53

¿Y para qué se utiliza esta "ayuda al desarrollo", o sea, qué exactamente ayuda a desarrollarse? La industria, y la educación de los esclavos que esta industria necesita. "Ayuda" a que los campos tradicionales se convierten en campos de monocultivo tratados con agrotóxicos; que la artesanía desaparezca y que la producción industrializada por esclavos en fabricas tome su lugar – con toda la contaminación, explotación y dependencia que lleva; que las culturas tradicionales se mueran y que los niños vayan a las escuelas primermundistas según el modelo científico, donde les disciplinan y enseñan que lo que cuentan sus abuelos es superstición y tontería; que los idiomas locales se mueren, con toda la sabiduría que contienen y reflejan; que las maneras tradicionales de organizarse socialmente y políticamente están destruidas y que la falsa democracia según el modelo europeo está instalada; que las curas naturales se olviden porque vienen los médicos científicos con sus pastillas y inyecciones mágicas – de magia negra obviamente.

Así vemos que este desarrollo al que el "primer" mundo esta empujando en los países que llama "subdesarrollados", sobre todo es un desarrollo de contaminación; de destrucción; de volver a la gente dependiente de las grandes empresas y de subvenciones del gobierno; de perdida de conocimientos, culturas y religiones ancestrales a cambio de una educación de esclavo; de la falsa democracia en lugar de la organización colectiva antigua. Los únicos que ganan son unos ricos primermundistas, o sea: con el "ayuda al desarrollo" los ricos primermundistas se ayudan a si mismos y a nadie más. Lo que pasa en realidad es que los países explotados "pobres" ayudan al desarrollo de los países explotadores "ricos", y a su propia destrucción.

Por cada dólar de ayuda dado a los países pobres, estos pierden dos dólares a los países ricos por barreras comerciales injustas en contra de sus exportaciones.
Un productor de cacao en Gana recibe solamente 1.2% del precio que paga un consumidor rico por un pedazo de chocolate. Entre 1996 y 2000 el Gana subió su producción de cacao de casi una tercera parte pero estaba pagado una tercera parte menos.54

Niña tercermundista con mano de médico que le pone una pastilla en la boca


contenido

9. ¿Es pacifico el "primer" mundo?

El "primer" mundo no conoce la paz – ni a dentro, ni a fuera de sus fronteras.

A dentro de sus fronteras no hay paz, sino el silencio que reina sobre un campo de batalla después de la guerra, después de la desaparición de toda resistencia y donde no queda más que un vencedor supremo, en este caso: el culto de la ciencia, o sea la industrialización, o sea el consumismo. De la religión, de las tradiciones, de los otros mundos que antes compartieron el mismo pedazo de Tierra no quedan más que cadáveres - algunos enterrados, olvidados y descompuestos55, otros momificados y expuestos como folclore o historia.

Es decir que ahora la gran mayoría de la gente en el "primer" mundo ya hacen parte de la misma monocultura, que provoca tanta explotación, contaminación, violencia y miseria: muchos porque tienen su pedazo del pastel de explotación y así se dejaron comprar, otros porque creen en las mentiras que están en todas partes (en la televisión, en las publicidades, en la educación) y prefieren no preguntarse más, o porque tienen miedo de estar violentamente aplastados y prefieren la seguridad de hacer parte de los vencedores.

Eso mismo proceso de exterminación de toda resistencia a la industrialización y al culto de la ciencia, o sea: de todos los otros mundos, que ya llegó a su final en los países industrializados, el "primer" mundo está empujando y alimentando en el resto del mundo – eso es la famosa "ayuda al desarrollo" (véase el capitulo anterior). En estos otros mundos todavía viven muchas culturas, gente y pueblos que resisten – y por eso hay tantos conflictos y tanta violencia allá. La fuente y la raíz de toda esa violencia es sin ninguna duda el "primer" mundo y su modo de vida que necesitan explotación, contaminación, y destrucción.

Es importante también entender como el "primer" mundo extermina la resistencia, cuales métodos utiliza. No solamente utiliza invasiones, bombardeos, asesinatos y violencia física56, sino sus armas más grandes son las leyes que impone, las instituciones que instala, la educación de los niños, las mentiras y los discursos falsos en la televisión, en las publicidades, en los diarios y las revistas y aún ... la "ayuda humanitaria".

Ejemplos de dizque "ayuda humanitaria" que en realidad eran esfuerzos para desestabilizar otros mundos o volverlos dependientes, son los programas llamados "Comida para La Paz" que Estados Unidos lanzó en Colombia y en Vietnam. En 1950 EEUU envió cantidades enormes de trigo gratis a Colombia dizque para combatir el hambre, con resultado la producción interna de trigo en Colombia cayó completamente. Así este país se transformó de uno de las más grandes competencias de los Estados Unidos ... en su cliente. En Vietnam del sur, un país muy fértil, aplicaron la misma estrategia en 1998. Ahora el Vietnam compra 90% de su comida de Estados Unidos.

Otro ejemplo de los métodos primermundistas perniciosos es la guerra en contra de los campesinos tradicionales en Europa. Hace 100 años 70% de la población europea era campesina, ahora quedan solamente 6%, los cuales casi todos tienen empresas industriales de agricultura, así más bien son empresarios que campesinos. De hecho ya no existen los campesinos tradicionales en Europa57: la agricultura se industrializó completamente.

Las leyes sobre los Derechos por lo que se refiere a las Variedades de Plantas, las patentes de plantas, y la propiedad de los recursos de las semillas por unas pocas multinacionales han tenido un efecto desastroso sobre la disponibilidad de variedades robustas y localmente adaptadas, especialmente en Europa, donde algo como 85% de las cosechas de semillas localmente adaptadas se han llegado a ser "ilegales", o han desaparecido de catálogos de la compañía de la semilla.58

Esta guerra no se hizo con armas, sino con leyes que volvieron la vida de campesino completamente imposible. Entre otros se creó una ley en 1962 que prohíbe la venta, la compra y aún el cambio de semillas y cosechas de plantas si no están en un catalogo oficial. Pero para poder poner una variedad en el catalogo uno tiene que pagar muchas pruebas científicas y mucha administración, que son carísimas y que solamente las grandes empresas y los ricos pueden pagar. De repente el campesino tradicional ya no podía vender su cosecha, ni utilizar sus propias semillas para sembrar, ni intercambiar semillas con sus vecinos, o sea: su manera de vivir se volvió ilegal de un día al otro, y así se volvió dependiente de los empresarios. También se instalaron leyes que dan ventajas importantes a los ranchos que hacen grandes monocultivos industriales de ciertas plantas, o que tienen un mínimo de tantos cientos de vacas por ejemplo – cosas que el campesino tradicional no puede lograr. Además los campesinos de repente tenían que mantener una administración complicada, y por todo eso (y muchas otras razones semejantes) abandonaron sus campos y se volvieron empleados.

La reducción de trabajo humano en la agricultura industrial logró solamente convertir campesinos en esclavos de fabricas. Tal vez el político y el consumidor piensan que es un progreso que menos trabajadores se dediquen a la producción agrícola. Para el campesino sin embargo eso es una tragedia, un error absurdo. Por cada chofer de tractor muchas docenas de campesinos están forzados de trabajar en fabricas produciendo máquinas agrícolas y fertilizantes – que ni si quiera necesitaríamos si hiciéramos agricultura natural.
(Masanobu Fukuoka)

Así, sin que una sola bala se disparara, en cien años las poblaciones del "primer" mundo, que eran en mayor parte campesinos autónomos, se convirtieron en (des)empleados dependientes. Y ese proceso se esta extendiendo en el mundo entero. Cada día hay menos campesinos en el mundo y más (des)empleados, o sea: poco a poco la población del mundo entero se esta convirtiendo de gente autónoma en esclavos... En contra los que resisten se declaró la guerra mundial: con balas y bombas, con mentiras, con leyes injustas, y con dizque "ayuda al desarrollo" y "ayuda humanitaria".

La verdadera paz no quiere decir la exterminación de todos los otros mundos por un solo mundo, no quiere decir volver a la gente dependiente e ignorante y por eso miedosa y "bien portada", no quiere decir la uniformidad y la monocultura, sino quiere decir la armonía entre muchos mundos que existen juntos, por diferentes que sean, o sea: un mundo donde caben muchos mundos.

En realidad entonces el "primer" mundo no es un mundo pacifico, sino la más gran fuente de la violencia en el mundo actual.

El ejercito de consumidores en la Calle Nueva, centro comercial, en Bruselas, Bélgica

El ejercito de consumidores en la Calle Nueva, centro comercial, en Bruselas, Bélgica.

contenido

10. ¿Es verdad que el primer mundo desarrolló una cultura alta y refinada?

El arte se ha devuelto tan ... ya no sé de que chingados habla el arte ahora. No hace nada. Antes te despertó pero ahora te duerme. Yo pienso que el arte ahora duerme a la gente. Hay tanto por todas partes que ya no quiere decir nada. La gente no realmente está mirando al arte, sino se está mirando a si misma y a su ropa y a su peinado.
El público del arte es el peor público del mundo. Es exageradamente educado, es conservador, y no quiere entender sino criticar.
(Artista David Hammons, 1986)
No conozco ninguna canción o ningún patrón significativo en mi "monocultura", basada como está sobre los cascabeleos de las publicidades y los patrones puramente decorativos del arte, y sobre la educación divorciada de las observaciones de largo plazo del mundo natural.59

La sociedad "desarrollada" es una sociedad de espectáculo. De un lado están los artistas, o sea los que producen espectáculos (como sean obras de teatro, películas, esculturas, pinturas, música ...), del otro lado está el público, o sea los que "consumen" el espectáculo. Nunca los dos se mezclan, al contrario de las danzas tradicional y los rituales por ejemplo, donde no es posible decir cuales son los artistas y cual es el publico, porque todos crean y nadie solamente mira o "consume".
En el "primer" mundo la gente va a "consumir" una obra de arte de la misma manera que va a comer al restaurante: no participa en la creación, no más paga y traga el producto artístico todo hecho que está puesto en frente de ella. Después de su digestión echa su caquita, o sea critica el producto diciendo si le gustó o no, y con eso su experiencia cultural se termina.
El artista en el "primer" mundo se puede comparar con el cocinero del restaurante: muchos cocinan lo que le gusta a la gente - independiente de su calidad nutritiva - , otros cocinan cosas escandalosas para hacerse una reputación y porque un pequeño escandalo de vez en cuando le gusta a la gente tan aburrida, y muy pocos cocinan con sabiduría y generosidad – ellos tienen casi ningún cliente por supuesto.

Aún que a primera vista puede parecer que no hay tanta diferencia entre un espectáculo y una danza o un ritual tradicional, en realidad el uno no tiene nada que ver con el otro.
Primero porque en las culturas tradicionales no hay separación entre los artistas y el público, como ya explicamos más arriba.
Pero la diferencia más grande es sin duda que la danza tradicional se hace para los dioses, los espíritus, la Tierra, el cosmos, lo que sea, y no para la otra gente, como el espectáculo. O sea en lugar que los humanos entre ellos se divierten y afirman la supuestamente suprema importancia de sus invenciones y pensamientos, como lo hace el arte "desarrollado", el arte tradicional justamente pone el humano en su verdadero lugar dentro de la naturaleza, como parte humilde de un gran equilibrio, como no más que un hilito en la tela inmensa del cosmos. Si el arte "desarrollado" es la humanidad que apunta a si misma y que habla de si misma; el arte tradicional es un dedo que apunta a la luna, a la madre Tierra, al cosmos entero. (Los primermundistas, cuando se trata del arte tradicional, todavía logran investigar el dedo sin fijarse de lo que está apuntando...).

El artista primermundista se expresa, o sea expresa su propia persona, sus propias ideas, mientras que en las tradiciones se expresa la sabiduría de los ancianos, y una experiencia y practica de abertura a través las personas que las realizan. O sea: el artista primermundista está satisfaciéndose a si mismo y exhibiéndose en frente de un público, mientras que el arte tradicional es la transmisión, el compartir y el renacimiento de la sabiduría antigua.

Donde llega la cultura del espectáculo se muere el arte tradicional60. En muchos casos desaparece totalmente, en algunos otros los cadáveres de lo que eran las tradiciones se conservan y se exhiben en los museos y en los espectáculos folclóricos, totalmente desprovistos de su sentido y de su vida. Como sea, lo que queda es un gran vacío cultural en donde la gente se pierde totalmente, y que se llena con deseos materialistas y miedos – una tierra muy fértil para las malas hierbas del consumismo y de la falsa religión.

Esconder el arte sagrado de los pueblos tribales en las bodegas de los museos es una forma de genocidio cultural, quitando conocimiento de su contexto, y trivializando objetos a decoraciones o botín.61

La cultura se vuelve una decoración; una exhibición egoísta; una manera de hacer ganancias comprándola y revendiéndola más cara (las pinturas de Van Gogh); una anestesia para que la gente pueda olvidar durante un corto momento el vacío de su vida (las películas Hollywood); otra manera de convertir la gente en consumidores y esclavos domados (la televisión, las publicidades).

Los medias

Al contrario de todos los prejuicios que circulan sobre el asunto existe realmente una complicidad orgánica que liga la élite de los medias dominantes, tanto privados como públicos, junto con la de los medios económicos y financieros en una lucha comun, que tiene como objetivo principal el mantener del orden establecido.
La propiedad de los grupos mediáticos principales (...) se encuentra ahora cada vez más concentrada en las manos de los representantes de los medios industriales y bancarios, quien los rentabilizan como cualquier empresa comercial. Los responsables de los poderes económicos, mediáticos y políticos anudan y mantienen contactos privilegiados a dentro de unos círculos privados.62
"Ya intentamos diferentes veces llamar a la gente a través de los medias para que vengan apoyar a nuestra huelga. Pero cada vez borran nuestra llamada del montaje antes de la emisión por la televisión o por la radio. No entiendo muy bien porque, pero es una gran lastima..."
(un obrero en huelga de Ford Bélgica, 2003)

La fabrica más grande de espectáculos es sin ninguna duda la televisión, que ya se infiltró en todos lugares públicos y privados del "primer" mundo, y que está conquistando el resto del mundo rápidamente como parte del "progreso", del "desarrollo".63 No existe una cultura más unidireccional que la televisión, en frente de cual el espectador no puede hacer nada más que tragar y tragar. Primero es terrible porque acostumbra a la gente a absorber todo lo que se les está proponiendo sin participar ni criticar, y segundo porque el contenido de las emisiones es nada menos que un esfuerzo continuo para que consuma más, para que se vuelva esclavo aún más domado. El jefe de una gran cadena de la televisión francesa dijo en 2004:

"En realidad la profesión de la televisión es ayudar, a Coca-Cola por ejemplo, a vender sus productos. Nuestras emisiones tienen como vocación poner disponible el cerebro del espectador, lo que quiere decir divertirlo, y relajarlo para prepararlo entre dos mensajes publicitarios."64

Con la radió, los diarios y las revistas es la misma historia. De hecho todos (a parte de unos que muy poca gente conoce) pertenecen a los empresarios y a los bancos, que por supuesto no los utilizan para informar o educar a la gente, sino para manipularla, para distribuir publicidades (muchas veces disfrazadas como noticias o artículos serios), para crear deseos para los productos que venden, y en general para mantener a la gente como buenos consumidores sometidos.

Lo que refinó y desarrollo el "primer" mundo no es la cultura en el sentido de una visión del cosmos y del justo lugar de la humanidad, de la sociedad y del individuo a dentro de esto; no es la transmisión y la creación de esa visión y sabiduría por todos y para todos; sino es el espectáculo, o sea: otro objeto para consumir, otra manera de crear, saciar y recrear deseos egoístas, otra manera de transformar la gente en esclavos sometidos.

Instalación en un centro comercial en Bruselas, con plantas, pájaros y piedras de plástico, mariposas vivas, y calefacción eléctrica.

Instalación en un centro comercial en Bruselas, con plantas, pájaros y piedras de plástico, mariposas vivas, y calefacción eléctrica.

Instalación en un centro comercial en Bruselas, con plantas, pájaros y piedras de plástico, mariposas vivas, y calefacción eléctrica.


contenido

11. ¿Es libre la gente en el "primer" mundo?

El "civilizado" presa de los deseos inútiles (...) es menos libre que el "primitivo", sencillamente porque su liberación de las obligaciones moralistas le encadena a las obligaciones de los usos y de la publicidad. Más que el, necesita aprender, no a reivindicar de ser liberado, sino a liberarse a si mismo a través de un control que nadie (en el primer mundo) le puede enseñar o explicar. La paradoja es que tendría que tomar el ejemplo de los miembros de las civilizaciones que el mismo juzga inferiores y que por lo tanto son más equilibradas porque respetan más a lo natural.65
No hay nadie más esclavizado que el que piensa libre.
No se sienten las cadenas hasta que uno trata de moverse o escaparse...

Es verdad que la gente en el "primer" mundo es libre: tiene la libertad de contaminar, de explotar, de engañar a los demás, de envenenar, de mentir, de colonizar, de bombardear. Se liberó de todas las guias sociales, morales, éticas y religiosas, y ahora tiene la libertad de estar perdido en el infierno que tiene la libertad de construir sin parar. Tiene la libertad de seguir sus deseos egoístas producidos por otros primermundistas, que tienen la libertad de crear y alimentar deseos egoístas, como el burro tiene la libertad de seguir la zanahoria colgada del palo amarrado a su lado.

La mujer ya tiene la libertad de dejarse explotar como empleada; de gastar dinero, energía y su salud tratando de parecerse a las imágenes de las publicidades; de ya no cocinar sino de comprar platos industriales que dañan a su salud y a la de su familia; de explotar a una sirvienta para liberarse de las tareas en la casa. Y la sirvienta tiene la libertad de tratar de volverse rica y explotar a otra servidora.

En nuestra civilización actual, [los jóvenes] son como pollos nutridos con químicos y poniendo huevos en serie.
(Taisen Deshimaru, maestro Zen)

Todos se liberaron de su madre Tierra para volverse esclavos de la industria, de sus deseos y de sus miedos. Se liberaron de todo lo que tiene y da sentido y vida, para enjaularse en el infierno de la ignorancia, de la soledad y del envenenamiento, que ellos mismos se crearon y siguen creando.

Jocelyn Wildenstein, multimillonaria, después de unas operaciones de cirugía estética que la liberaron de su propia cara.

Jocelyn Wildenstein, multimillonaria, después de unas operaciones de cirugía estética que la liberaron de su propia cara.

contenido

12. ¿Es alto el nivel de vida en el primer mundo?

La riqueza está hecha de pobreza, la pobreza esta hecha de riqueza.
(Thich Nhat Hanh)
Obtener una cosa es perder otra al mismo tiempo; y perder una cosa, es obtener otra.66
(Taisen Deshimaru, maestro Zen)

El "primer" mundo piensa que su nivel de vida es muy alto porque tiene mucho dinero, comodidades, carros, lavadoras, televisiones, computadoras, móviles, grandes casas, carreteras; médicos, hospitales, medicamentos y tratamientos; escuelas y universidades; laboratorios, fabricas, tiendas y supermercados.

Pero justamente todas esa "riquezas" son en realidad pobreza: porque causan la falta de aire fresco, agua limpia, tierra sana, bosques y ríos vivos, animales salvajes, comida sana; porque le falta generosidad, compasión y respeto al "primer" mundo; cultura viva; buena salud; equilibrio y armonía. O sea: es muy pobre, porque le falta todo que hace un nivel de vida verdaderamente alto.

Por cada gramo de oro producido, se producen 500 kilogramos de desechos de mina en forma de polvo que contienen otros metales pesados cuales contaminan el atmósfera.67

Todo lo que según el cuento primermundista sube el nivel de vida en realidad lo baja, porque implica la explotación de la Tierra y de los demás, la contaminación, el envenenamiento, y la esclavitud – la educación y la medicina incluida, como ya vimos.

El cáncer ahora toca a más que 25% de la población [de Estados Unidos], y se encuentra entre gente de todos las edades, incluyendo los niños. Existe evidencia que sugiere que la extensión reciente del cáncer hacía cada capa de la población es debida al aumento de los modos de vida sedentarios, al sobreconsumo de comida grasosa, al agotamiento de los suelos, a la transformación moderna de la comida, a la radiación de baja intensidad omnipresente , (...) y a los tóxicos ambientales.68

Así vemos que el nivel de vida en el mundo industrializado (como en Europa y Estados Unidos) es el más bajo del mundo en lugar del más alto. En esos lugares industrializados el aire es cancerígeno, el agua venenosa, la tierra moribunda; hay más egoísmo y irresponsabilidad; ya no hay tradiciones vivas ni verdadera educación. El "primer" mundo desarrolló todo que puede saciar a los deseos destructores y artificiales de la gente primermundista, y está destruyendo a todo lo que es vital.

Si el nivel de vida parece muy alto en el "primer" mundo, es porque se subió sobre los demás. Pero en realidad no es el nivel de vida que es alto – es el nivel de muerte.

Basurero


contenido

13. ¿Son ecológicos los ecologistas "primermundistas"?

Estos ecologistas profundos que son filósofos, y que tienen carros y que compran diarios y que no cultivan sus propias verduras, de hecho no son ecologistas profundos - son mis enemigos.
Pero si tienes alguien que se cuida a si mismo y que cuida a todos al rededor - como Scott Nearing, o Masanobu Fukuoka - eso es un verdadero ecologista profundo. Puede hablar filosofía que yo entiendo. Gente así no envenena a las cosas, no ruina las cosas, no pierde los suelos, no construye cosas que no puede sostener.
(Bill Mollison, uno de los fundadores del permacultivo)

En el "primer" mundo vive mucha gente que se llama a si misma "ecologistas". Dice que dedica su vida a cuidar el ambiente y a salvar a la naturaleza – pero en realidad no siempre es cierto.

Si compran cada día su diario, aunque sea un diario dizque "ecologista" o "de izquierda", no cuidan al ambiente – porque lo que hacen en realidad, es transformar árboles vivos en papel muerto. Si dejaron de comer carne, pero en vez se llenan con productos a base de soja, tampoco no son verdaderos ecologistas, porque para producir este soja, se arrasan las Amazonas. Si comen productos importados de lejos, aunque sean orgánicos, contribuyen activamente al desequilibrio de la Tierra y a la erosión, porque en forma de esos productos se traen los suelos donde están producidos, que finalmente terminan por una parte en sus cuerpos, por otra parte, cuando van al baño y escuren, al mar – como sea, no regresan al lugar de donde vienen, y eso lleva inevitablemente al desequilibrio y a la erosión. Si en lugar de utilizar bolsas de plástico utilizan bolsas "ecológicas" (que están hechos a base de almidón de maíz por ejemplo), causan otra vez erosión – si no bajan hasta el mínimo la cantidad que utilizan. Si no bajó su consumo de agua, colabora a la desertificación del planeta.

Un "ecologista" que no siembra la más gran parte de su propia comida no es un ecologista, aunque escribió cien libros "ecológicas" y da cada dos días una conferencia sobre el ambiente. Pensando en la ecología, en realidad sigue explotando y desequilibrando. Si no bajó sus consumos hasta el mínimo, si no piensa primero en los demás, es un falso. Si no regresa sus propios excrementos al lugar de donde se produjo su comida, no es un ecologista.

Así vemos que en realidad no queda mucho del movimiento "ecológico" en el "primer" mundo. La Tierra, el agua, los bosques, las plantas y los animales no ven mucha diferencia entre uno de esos "ecologistas" y cualquier otro primermundista.


contenido

Conclusión: avanzamos al campo

El callejón sin salida donde se encuentra nuestra civilización, es el resultado del desarrollo racional del materialismo empujado hasta lo absurdo. Ciencia, técnica y pensamiento tienen que cambiar de dirección necesariamente. Están llegando a la cima. Si la sobrepasan, precipitarán a toda la civilización en un derrumbe rápido. El equilibrio ya está muy frágil, pero si desde esa cima reconsideran al mundo desde un punto de vista global, con el equilibrio que le sea necesario, entonces podrán regresar la armonía a la civilización en crisis. Para esto tienen que marcar un momento de quietud y dejar a la naturaleza el tiempo de regenerarse, de reparar los desastres que la civilización ha producido en su camino, y repartir equitativamente los frutos sanos.
Para esto se necesita sabiduría, verdadera sabiduría desinteresada y pura. Espero en esta Hannya Haramita, esta sabiduría perfecta, ilimitada, sin restricciones, sin limites de "ismos". Tengo la esperanza en ella para transformar este mundo donde la sobre vivencia es precaria en un mundo armonioso y justo.
(Taisen Deshimaru, maestro zen)
Cuando el campesino olvida la tierra a la cual debe su existencia, y se preocupa solo de su propio interés, cuando el consumidor ya no tiene la habilidad de distinguir entre la comida como fuente de vida y comida como pura nutrición, cuando el administrador mira despreciando a los campesinos y el industrial a la naturaleza, entonces la tierra va a responder con muerte. La naturaleza no es tan generosa como para soportar una humanidad tan insensata como esta.
(Masanobu Fukuoka, maestro de cultivo natural)

Todos tenemos que empezar a vivir sin dañar, sin envenenar y explotar - incluido dejando de apoyar a los que envenenan y explotan, comprando sus productos por ejemplo.

Nosotros concluimos con Bill Mollison, uno de los fundadores de la "permacultura", que cada uno tendría que ver crecer en su propia jardín la mayoría de su comida, y con Masanobu Fukuoka, maestro de cultivo natural, que si 100% de la gente se volviera campesino natural, sería lo ideal.

¿Es el regreso al campo? No, al contrario: es el avanzo al campo.

Si no todos empezamos a cultivar nuestra propia comida en armonía con la madre Tierra, nunca vamos a dejar de explotar – a la Tierra, y a los que la cultivan en nuestro lugar -; si no dejamos al petroleo y a las materias radio-activas donde están, profundamente enterrados, estos van a seguir destruyéndonos; si no paramos de producir tóxicos sintéticos, estos van a seguir a envenenarnos; si no paramos de maltratar a los animales, seguimos maltratando a nosotros mismos.
Lo que está bien para la tierra, para las plantas, los animales y todos los demás, está bien para nosotros. Cuidando a ellos, nos cuidamos a nosotros mismos. Explotando a ellos, nos explotamos a nosotros mismos.

Una revolución que lucha para que todo el mundo pueda vivir como primermundista, en realidad lucha para que se realice el apocalipsis.

Que cada uno haga su propia conclusión, y que sobre todo actúe según lo que quiera decir en la practica; que la viva en cada acto de cada momento.

Si usted vive en el "primer" mundo, y realmente quiere y busca un verdadero cambio, el camino está ampliamente abierto en frente de sus pies; el primer paso para llegar lejos, lejos, se hace – como siempre - aquí y ahora.

Si usted todavía no es primermundista pero está pensando en volvérselo, por lo menos ahora ya conoce la espalda infernal que se esconde detrás y que sostiene el frente paradisiaco. Esperamos que pueda apreciar la riqueza inmensa y frágil de su mundo, de su cultura, aún que pueda parecer pobreza a través de la ignorancia primermundista. Que por lo menos se realice que esa riqueza no puede seguir su existencia sin gente como usted que la viva y que la pase a la próxima generación; que se realice que tal vez miles de años de cultura y de sabiduría, que todos necesitamos, cuenten con usted para sobrevivir.
Y que volverse primermundista es cambiar una piedra preciosa, antigua, y benéfica por un pedazo de papel de aluminio que parece brillar más pero que en realidad trae muerte.

¿Y nosotros? Ya hicimos nuestro exorcismo, ya se murió nuestro primermundista interno; de hecho, ese documento es su testamento... Agradecemos a todos los que nos ayudaron: primero a los ignorantes, los contaminadores, los enfermos y los explotadores, por dar nos una ilustración tan convincente que nos dio suficientemente asco para querer cambiar; segundo a los revolucionarios y los científicos honestos por darnos los hechos y estadísticas, y el enojo que nos hizo salir del infierno; y sobre todo a los sabios generosos por caminar hacía la otra orilla, y por enseñar a todos que quieren aprender como crearse su propio camino...

Vayamos, vayamos, todos vayamos, todos juntos vayamos hacía la otra orilla...

Niño que siembra "bolitas de semillas" como le propone Masanobu Fukuoka. (Foto del Proyecto San Isidro, Tlaxcala, México)

Niño que siembra "bolitas de semillas" como le propone Masanobu Fukuoka.
(Foto del Proyecto San Isidro, Tlaxcala, México)

Notas

1 leyes 2 y 4 del Orden del Universo según Nyoiti Sakurazawa (George Ohsawa)
2 Sir Francis Bacon, científico, 1597
* Algunas citaciones en este texto están abreviados para facilitar la lección, muchos están traducidos por nosotros. Nos cuidamos mucho en tratar de no perder el sentido original, y pedimos disculpe a los autores si en algún caso no logramos.
3 The One-Straw Revolution, «Foolishness comes out looking smart», Masanobu Fukuoka
4 Una de las razones es que esa teoría que de repente se muestra falsa, seguramente ya está aplicada, y que admitir que es falsa quiere decir: admitir que ya provocaron catástrofes. Más lejos vamos a hablar de la medicina científica, entre otros, y de las catástrofes que provocó y sigue provocando de esa manera...
5 Karl Morgan, former president of the The Health Physics Society and of the International Radiation Protection Association, member of the International Commission on Radiological Protection (ICRP), 1999, citado en «The Major Cause of Cancer--Part 1», Part 2 & Part 3, Rachel's Environment & Health News, 2000
6 Rabelais - Pantagruel, capítulo VIII
7 Types of Nuclear Waste, 1998
8 NUCLEAR TECHNOLOGIES AND NOON-PROLIFERATION POLICIES (ISSUE 2), Annex 7. Fissile Material Production, David Albright, ISIS, The analytical Center for non-proliferation problems, 06-2000, 10-2000
9 Report: 1.3 million more Americans in poverty, MSNBC News, 26-08-2004
10 En el mundo industrializado hay desempleados porque la industria necesita desempleados: ellos son la reserva de trabajo para cuando la producción aumente. Cuando la producción baja, una parte de los trabajadores son despedidos y se vuelven desempleados, cuando aumenta otra vez son empleados. Ese movimiento de balanceo no es un accidente o un problema temporal que se va a resolver, como los empresarios y economistas nos quieren hacer creer, pero es una consecuencia inevitable de la organización misma del mundo industrializado.
11 Diario "Metro", 2005, fecha exacta desconocida
12 World's Richest People: Albert Frère, Forbes, 2004
13 Ni si quiera las ganancias de esa explotación están compartidas equitativamente a dentro del "primer" mundo, porque todavía hay muy ricos y muy pobres, sino lo que pasa es que el pastel está tan grande ahora que queda un pedacito para (casi) todos.
14 Rich Media Poor Democracy, Robert W. McChesney
15 Bilderberg-top in Versailles, Indymedia Belgium, 16-05-2003; Elite power brokers meet in secret, By Emma Jane Kirby, BBC correspondent in Paris, BBC News, 15-05-2003
16 DE HOLISTISCHE KIJK VAN ERIC GOEWIE OP BIOLANDBOUW, Wereldwijd Magazine, 09-2001
17 THE BIG PICTURE, 2002 CYCLE: Top Overall Donors, Opensecrets.org, Your Guide to the Money in U.S. Elections, 2004
18 El jefe indio Seattle, América del norte, 19° siglo
19 "Greening The Desert", Applying natural farming techniques in Africa: an interview with Masanobu Fukuoka, by Robert and Diane Gilman - In Context, 1986
19 "Greening The Desert", Applying natural farming techniques in Africa: an interview with Masanobu Fukuoka, by Robert and Diane Gilman - In Context, 1986
20 Bill Mollison, Permaculture Designer's Manual, Tagari Publications, reprint edition 1997
21 ON A GREEN MOUNTAIN With Masanobu Fukuoka, Sensei of Natural Farming, Light Writings, Jim Bones, 1995
22 Agencia Europea de Medio Ambiente en su reporte "El medio ambiente en Europa: tercera evaluación", 2003
23 a parte de la "ventaja" de que no tiene que pagar mucho a los trabajadores allá
24 De hecho, la mera existencia de servicios y programas para cuidar el ambiente comprueba justamente que el modo de vida industrial es fundamentalmente destructor, que los primermundistas no saben vivir sin contaminar, que la Tierra está tan agredida que necesita estar cuidada, sino se va a morir.
25 Informe de situación de Dobris - una síntesis general (Environmental assessment report No 1), European Environment Agency, 11-1994
26 Bill Mollison, Permaculture Designer's Manual, Tagari Publications, reprint edition 1997
27 Greenpeace
28 Inter Press Service, 27-02-2004
29 Agriculture amongst biggest environmental threats, WWF, 09-04-2004
30 Comisión Europea sobre la erosión de las costas de la UE, "Viviendo con la erosión costera en Europa", 2004 (Portal del medio ambiente)
31 No mmore cod in 15 years, WWF report warns, WWF, 13/05/2004
32 Metro, 30-03-2004
33 Inter Press Service, 02-04-2004
34 Coca-Cola's 'toxic' India fertiliiser, BBC News World edition, 25-07-2003
35 Informe de situación de Dobris - una síntesis general (Environmental assessment report No 1), European Environment Agency, 11-1994
36 Dramatic decline oof European farm birds predicted, Birdlife International, 2004
37 El medio ambiente en Europa: tercera evaluación (resumen), Agencia Europea de Medio Ambiente, 2003
38 George Ohsawa, Zen macrobiotique, p.169, 1964
39 Toxic chemicals in toiletries, Organic Natural Health
40 RISICO'S FTALATEN, MUSKS, PARABENEN EN TRICLOSAN IN COSMETICA, Ben Jij Gifvrij?, Stichting Natuur en Milieu en Milieudefensie Nederland, laatst geraadpleegd 08-02-2005
41 Ronda Magazine, 01-2004
42 Con "medicina" queremos decir en este capitulo la que está enseñada en las universidades primermundistas
43 esta citación y las siguientes del Dr. Robert S. Mendelsohn todas vienen del libro "Des enfants sains ... même sans médecin" (How to Raise a Healthy Child in Spite of Your Doctor), Dr. Robert S. Mendelsohn, pédiatre, Editions Soleil, 1982
44 En esta comparación la basura es la verdadera causa de una enfermedad (p.e. mala comida o veneno), y el fuego es el síntoma de la enfermedad (p.e. fiebre, dolor, toz).
45 George Ohsawa, "Le Zen macrobiotique", pp. 130-131, 1964
46 Modern Medicine Pushing Poisonous Drugs - Says Doctor, New Media Explorer, 30-07-2004
47 Aún recientemente, en 2004, se prohibió por ejemplo la venta de un medicamento que se llama Vioxx después que se prescribió más que 80 millones de veces en el mundo entero. Ya en el año 2000 Merckx, la compañia que produjo Vioxx, y el gobierno de los Estados Unidos, supieron que causaba ataques del corazón pero igual la venta siguió cuatro años más. Merckx gastó 100 millones de dólares por año pagando publicidades y médicos para escribir articulos mentirosos – y ganó 25 veces más o sea 2.55 trillones de dólares por año con la venta de su medicamento mortal. Vioxx mató a más que 27.000 personas, con la ayuda del gobierno gringo que no prohibió su venta, y de una serie de médicos que escribieron artículos mentirosos y que le proscribieron sabiendo que era mortal. (http://www.likemom.com/articles/24.html , http://www.wsws.org/articles/2004/nov2004/viox-n22_prn.shtml y muchos otros.) Hay mucho más escándalos como este, y nos tenemos que dar cuenta que esos no más son los casos que sí se descararon entre seguramente muchos otros que quedan desconocidos, entre muchos otros tóxicos que sí siguen siendo vendidos como medicamentos, entre muchos tratamientos que dañan más de lo que curan...
48 Modern Medicine Pushing Poisonous Drugs - Says Doctor, New Media Explorer, 30-07-2004
49 L'autre quotidien, Made in Dignity (OXFAM - Magasiins du Monde), 03-2003
50 Poverty, Solcomhouse, 2004
51 George Ohsawa, "Le Zen macrobiotique", pp. 14, 18
52 fijese donde está el ecuador en los mapas utilizados en las escuelas: no se encuentra en medio del mapa, sino mucho más a bajo. Eso tiene como efecto que el sur del planeta está aplastado, y el norte ampliado. O sea: el norte se amplió aplastando al sur...
53 L'autre quotidien, Made in Dignity (OXFAM - Magasiins du Monde), 09-2004 p.5
54 Make Trade Fair, 2004
55 todas las culturas y religiones que existieron antes de la "Santa" Inquisición por ejemplo
56 Véase apéndice B: "US interventions in Latin America since 1823" y "USA Invasions, Bombings, Military Aid, Political Interventions and Sanctions in the world since 1947" por ejemplo
57 a parte de unas pocas excepciones que siguen resistiendo, muchas veces ilegalmente
58, 59, 61 Bill Mollison, Permaculture Designer's Manual, Tagari Publications, reprint edition 1997
60 o tal vez, donde se está muriendo el arte tradicional la cultura del espectáculo llena el vacío que deja atrás
62 "L'information sous contrôle. Médias et pouvoir économique en Belgique", Patrick Gillard, Indymedia Belgium, 2004
63 Está estimado que un niño en los Estados Unidos o en Europa mira la televisión durante 4 horas por día por médio, cada día.
64 A vendre: temps de cerveau, posted by Protesta, Indymedia Belgium, 13-07-2004 / "Les Dirigeants face au changement" (Editions du Huitième Jour)
65 Paul Chauchard, en Taisen Deshimaru, "Enseignement Oral, édition intégrale", vol. 6, "Maka Hannya Haramita Shingyo", Association Zen Internationale, 1988
66 Taisen Deshimaru, "Enseignement Oral, édition intégrale", vol. 1, "Hokyo Zan Mai", p.98 - Association Zen Internationale, 1984
67 Waste, Consumerium Development Wiki, 2004
68 "Healing with Whole Foods", Paul Pitchford, 3rd edition, North Atlantic Books, 2002, p. 405

2005
Dedicado al dominio público
Este trabajo puede ser reproducido, distribuido,
transmitido, usado, modificado,
reconstruido, o explotado de otra manera
por cualquier persona con cualquier intención,
comercial o no comercial, de cualquier manera,
incluyendo metodos que todavía no se han inventado o concebido.

Contact: dirección correo electrónico


Click here to download the css stylesheet...

Valid HTML 4.01!
(Except for parts added by Yahoo server...)