INTRODUCCIÓN

IMPLEMENTACION

 

Introducción

Las palabras juegan un papel muy importante en nuestras vidas, se relacionan con casi todo lo que hacemos, decimos, pensamos y somos, afectan la forma en que aprendemos, nos comunicamos, hacemos y expresamos, de modo un programa que se dedique (por decirlo poéticamente) a reconocer palabras y a estructurar construcciones de ellas es de ser tomado en cuenta sin duda de su importancia.  Sin la palabras no seríamos lo que somos, nos valemos de ellas para realizar todo tipo de tareas, una de las cuales es programar, para lo que es necesario que el computador que usamos sepa de alguna forma que palabras estamos utilizando, las categorize y clasifique y las relacione ente sí y con acciones bien definidas anteriormente

 

Como en cualquier o lenguaje de programación, un programa es un fichero de texto que contiene una serie de elementos léxicos propios del lenguaje dispuestos de acuerdo con una sintaxis determinada. Las reglas que determinan la validez de los elementos léxicos, junto con las que definen qué combinaciones de esos elementos tienen una sintaxis correcta, constituyen la definición gramatical del lenguaje.

Los elementos léxicos de un lenguaje reciben el nombre de tokens y son las unidades identificadas por el analizador lexicográfico, o scanner, que es la parte del compilador que lleva a cabo la primera exploración del código fuente

Una vez que el analizador lexicográfico ha identificado los tokens presentes en un fichero fuente, entra en juego otra parte del compilador, denominada usualmente analizador sintáctico o parser. El parser determina si la disposición de los tokens es correcta según las reglas sintácticas del lenguaje, y, en caso afirmativo, decide cual es la secuencia de acciones que corresponde a cada sentencia. Por ejemplo, una expresión aritmética compleja con multitudes de paréntesis, es reducida a una serie de operaciones simples cosecutivas.

El último paso de la compilación de un programa es la llamada generación de código, que cosiste en producir, a partir de la secuencia de acciones producidas a la salida del parser, su implementación en un código de bajo nivel, ya sea ensamblador, código máquina de un procesador determinado, o código para una máquina virtual.

 

 

 

 

 

 

En este proyecto de estudian diferentes estrategias de interfaz que se pueden utilizar para conseguir una integración eficiente y a la vez elegante de un entorno de generación de analizadores lexicos.

.

. Analizador léxico

Para construir un analizador léxico hay que empezar definiendo el conjunto de caracteres válidos o alfabeto del lenguaje, véase la figura a continuación se define el conjunto de palabras correctas o lexemas del lenguaje, que será un subconjunto del conjunto de palabras sobre el alfabeto.

Lexico.jpg (14515 bytes)

Figura 2: Analizador léxico

 

 

 

 

 

 

A continuación se presenta un listado de los pasos a seguir al implementar un proyecto

ANALISIS Y PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO

OBTENER EL COMPROMISO

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO EDI

IDENTIFICAR LAS COMPAÑIAS SOCIAS

REVISION Y ANALISIS INTERNO

DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO EDI

ANALISIS Y DETERMINACION DE SOFTWARE Y HARDWARE

DESARROLLO DE PRUEBAS INTERNAS

PRUEBAS EXTERNAS CON LA COMPAÑIA SOCIA

IMPLANTACION

CONTROL Y MEJORAMIENTO